12.8 C
Madrid
martes 5 de noviembre, 2024

El diario de los lectores comprometidos

Autor

Compartir

3º trimestre de 2024: Polaris Renewable Energy publica sus resultados

Resultados consolidados del trimestre

Polaris Renewable Energy Inc. (TSX) («Polaris Renewable Energy») ha publicado los resultados de su tercer trimestre fiscal de 2024, con un análisis que abarca la producción, los ingresos y avances estratégicos en diversas instalaciones de energía renovable en la región. La compañía ha facilitado los datos financieros en dólares estadounidenses, a menos que se indique otra moneda, junto a sus estados financieros y análisis de dirección, disponibles en su web oficial y en SEDAR+.

Resumen de datos financieros del trimestre

Durante este tercer trimestre de 2024, Polaris alcanzó una producción de energía consolidada de 168,639 MWh, en contraste con los 178,877 MWh obtenidos en el mismo trimestre de 2023. Este descenso, derivado en gran parte de una reducción en la producción geotérmica de Nicaragua, impactó el resultado final del trimestre. Sin embargo, la producción se mantuvo estable en otras regiones.

A nivel de ingresos, Polaris obtuvo 17.7 millones de dólares gracias a la venta de energía en el tercer trimestre, frente a los 18.8 millones del año anterior. La menor producción en Nicaragua tuvo un impacto directo en estos resultados. En cuanto al EBITDA ajustado, el dato del trimestre fue de 12.4 millones de dólares, un descenso frente a los 13.7 millones reportados en 2023.

Resultados para accionistas y estabilidad en costos

Los beneficios netos atribuibles a los accionistas fueron de 451 dólares o 0.02 dólares por acción básica, por debajo de los 1,018 dólares (0.05 dólares por acción) que se reportaron en el tercer trimestre de 2023.

Polaris logró mantener los costes directos consolidados y los gastos generales durante los nueve meses finalizados el 30 de septiembre de 2024, a pesar de los gastos adicionales generados por el Parque Solar Vista Hermosa en Panamá.

Factores que impactaron en la producción

La disminución de la producción consolidada en este trimestre se debe a condiciones de hidrología más desfavorables en Perú y a una menor producción de la unidad binaria en Nicaragua. En este último país, la producción fue inferior a la de 2023, aunque presentó una mejora en comparación con los últimos trimestres.

Estrategia de optimización y nuevas inversiones

La optimización en la planta solar Canoa 1 en República Dominicana fue uno de los logros del trimestre. Con la sustitución del 50% de los paneles solares, se espera un aumento de productividad de hasta el 15% en dicha planta.

Además, Polaris alcanzó un flujo de caja neto de 26.0 millones de dólares durante los primeros nueve meses de 2024 y cerró con una posición de tesorería de 46.4 millones de dólares.

Expansión hacia Puerto Rico con el acuerdo de Punta Lima

Polaris firmó un Acuerdo de Aportación de Capital para adquirir Punta Lima Wind Farm LLC, un parque eólico de 26 MW en Puerto Rico, que comenzará a operar bajo gestión de Polaris en el 1º trimestre de 2025. Este acuerdo con Santander Bank aumentará la diversificación de la empresa.

Análisis de producción y expectativas del CEO

El análisis refleja que en Perú hubo una reducción del 11% en producción comparada con 2023, mientras que la producción en Canoa 1 en República Dominicana aumentó un 9%. Por su parte, la producción en Ecuador y el parque solar Vista Hermosa cumplieron las expectativas.

Marc Murnaghan, CEO de Polaris, destacó el rendimiento de EBITDA en este trimestre y subrayó la relevancia de la diversificación lograda con la adquisición de Punta Lima.

Síguenos

Lo más leido

150 millones de toneladas de basura calientan nuestra tierra cada día

Cada día, durante los últimos años y durante los próximos, arrojaremos más de 150 millones de toneladas de basura a nuestros campos, a nuestros...

Tres pasos para acabar con la pobreza extrema

Más de 820 millones de personas viven con hambre crónica, pero el mundo produce los alimentos suficientes para dar de comer a la población...

La Inteligencia Artificial empodera a la mujer

Cada año queda marcado por la historia que ha dominado las portadas de los periódicos. Si 2020 ha sido el año de la pandemia,...

Cuidar el clima

España recibía en 2019 a las principales delegaciones del mundo. Las Naciones Unidas se reunieron para evaluar el progreso internacional en la lucha contra...

Cuidar la diversidad, cuidar nuestro planeta

El hombre comparte el planeta con el resto de seres vivos, y en la medida en que somos capaces de cambiar la mentalidad en...

Artículos relacionados