7.4 C
Madrid
viernes 3 de enero, 2025

El diario de los lectores comprometidos

Autor

Compartir

Adif digitaliza la infraestructura ferroviaria española con el lanzamiento de IDEADIF

Adif: Innovación para una red más eficiente y sostenible

La plataforma IDEADIF, gestionada por Adif, se ha convertido en una pieza clave para la transformación digital de la red ferroviaria española. A través de tecnologías punteras como BIM (Building Information Modeling) y GIS (Sistemas de Información Geográfica), Adif busca optimizar la gestión de activos y fortalecer la sostenibilidad de sus infraestructuras. Con más de 1.500 estaciones y 15.000 kilómetros de vías bajo su administración, la digitalización de esta red es crucial para su eficiencia operativa y su gestión a largo plazo.

Licitan mejoras para IDEADIF con un presupuesto de 2,6 millones de euros

Adif ha lanzado una licitación valorada en 2.624.100 euros para la actualización y mejora de la plataforma IDEADIF, con el objetivo de garantizar que esta herramienta siga respondiendo a los retos tecnológicos y operativos del futuro. La licitación se enfoca en la actualización de su software y hardware, la incorporación de nuevos visores geográficos y la mejora de los servicios de información geográfica, tanto para su uso interno como para poner los datos a disposición del público. Además, la plataforma estará alineada con la directiva Inspire, que facilita el acceso público a la información geográfica en línea.

El proyecto tiene como finalidad mantener y desarrollar la infraestructura de IDEADIF, de modo que continúe siendo un referente en la gestión de activos ferroviarios. Para acceder a la licitación, las empresas interesadas deben contar con experiencia previa en proyectos colaborativos con BIM y GIS, y presentar la documentación que acredite su capacidad técnica y experiencia en estos ámbitos.

BIM como motor de transformación en el sector ferroviario

Uno de los aspectos clave en la mejora de IDEADIF es la integración de la metodología BIM. Este sistema de trabajo colaborativo se ha consolidado como una herramienta esencial para optimizar la gestión de proyectos en el sector ferroviario, ya que facilita la reducción de costes y tiempos de ejecución. Según Javier Lozano López, Subdirector BIM de Adif, «BIM tiene un potencial enorme para transformar el sector ferroviario, mejorando su eficiencia y contribuyendo a la creación de empleo de calidad». Además, Borja Sánchez Ortega, Director de Proyectos y experto en BIM, subraya que esta tecnología permitirá a Adif centralizar toda la información de sus proyectos en un modelo digital único que será desarrollado de manera colaborativa por todos los actores involucrados.

Esta integración permitirá a Adif optimizar la toma de decisiones, mejorar la calidad de las infraestructuras y facilitar la coordinación entre los diferentes equipos de trabajo. BIM será un elemento central en el futuro de la gestión de las infraestructuras ferroviarias, no solo para proyectos nuevos, sino también para el mantenimiento y modernización de las existentes.

Acceso público y gestión eficiente de la infraestructura ferroviaria

IDEADIF no solo se concibe como una plataforma interna de gestión para Adif, sino también como una herramienta de acceso público. Gracias a la implementación de GIS, los usuarios podrán acceder a información detallada sobre las infraestructuras ferroviarias en tiempo real, incluyendo datos sobre líneas ferroviarias, estaciones y otros activos. Esta mejora permitirá a los ciudadanos, empresas y administraciones acceder a información de manera más transparente y eficiente, facilitando la planificación y toma de decisiones.

BIM y GIS: una combinación que optimiza la gestión ferroviaria

El uso combinado de BIM y GIS abre nuevas posibilidades para mejorar la eficiencia en la gestión ferroviaria. Estos sistemas permitirán a Adif disponer de información precisa y actualizada de sus activos, facilitando la monitorización y mantenimiento de la red ferroviaria. Además, las herramientas colaborativas que ofrece BIM permitirán que todos los actores implicados en el ciclo de vida de las infraestructuras — desde su diseño hasta su operación — trabajen de manera más coordinada y con acceso a la misma base de datos.

El impacto de esta integración será significativo, ya que permitirá mejorar la planificación de las infraestructuras, optimizar los recursos disponibles y reducir los riesgos asociados a los proyectos.

Formación en BIM para el futuro del sector ferroviario

Ante la creciente digitalización de las infraestructuras, muchos profesionales del sector ferroviario están optando por formarse en BIM para adaptarse a las exigencias del mercado actual. Programas como el Máster BIM Manager Internacional, dirigido por Borja Sánchez Ortega, son esenciales para quienes deseen estar al frente de la transformación del sector. Esta formación capacita a los profesionales para gestionar proyectos complejos con metodologías digitales, lo que les permite abordar los nuevos desafíos que plantean las tecnologías emergentes en la infraestructura ferroviaria.

IDEADIF: un paso clave hacia la digitalización integral

La licitación de Adif para la mejora de IDEADIF representa un paso más hacia la digitalización integral de la red ferroviaria española. Al incorporar tecnologías como BIM y GIS, Adif no solo optimiza la gestión interna de sus activos, sino que también facilita el acceso público a información crucial sobre las infraestructuras. Este avance pone de manifiesto el compromiso de Adif con la innovación y la sostenibilidad, y sienta las bases para una gestión más eficiente y un futuro más sostenible para el ferrocarril español.

Síguenos

Lo más leido

150 millones de toneladas de basura calientan nuestra tierra cada día

Cada día, durante los últimos años y durante los próximos, arrojaremos más de 150 millones de toneladas de basura a nuestros campos, a nuestros...

Tres pasos para acabar con la pobreza extrema

Más de 820 millones de personas viven con hambre crónica, pero el mundo produce los alimentos suficientes para dar de comer a la población...

La Inteligencia Artificial empodera a la mujer

Cada año queda marcado por la historia que ha dominado las portadas de los periódicos. Si 2020 ha sido el año de la pandemia,...

Cuidar el clima

España recibía en 2019 a las principales delegaciones del mundo. Las Naciones Unidas se reunieron para evaluar el progreso internacional en la lucha contra...

Cuidar la diversidad, cuidar nuestro planeta

El hombre comparte el planeta con el resto de seres vivos, y en la medida en que somos capaces de cambiar la mentalidad en...

Artículos relacionados