La aerotermia: una alternativa eficiente, sostenible y en crecimiento
Cada vez más familias apuestan por la aerotermia como solución para climatizar sus viviendas. Este sistema, antes reservado a proyectos de obra nueva o residencias de alto presupuesto, se ha convertido en una opción viable, rentable y eficiente para todo tipo de hogares.
La empresa Grupo Aplus, especializada en climatización sostenible, ha notado un incremento significativo en la demanda de presupuestos para instalaciones de aerotermia. «La gente ya no quiere pagar facturas desorbitadas por calentar sus casas», explica Luis Quesada, portavoz de la compañía. «Valoran el ahorro energético, la comodidad, y sobre todo, la posibilidad de no depender del gas ni del gasóleo».
Rendimiento superior y ahorro garantizado
Uno de los factores que está acelerando esta transición es la eficiencia energética del sistema. La aerotermia utiliza el aire exterior para generar calor, lo que permite alcanzar rendimientos de hasta un 500%. Es decir, por cada kilovatio eléctrico consumido, puede producir hasta cinco kilovatios térmicos.
Esta diferencia es notable si se compara con las calderas tradicionales, que rara vez superan el 90% de eficiencia. La consecuencia directa es un ahorro de hasta el 70% en la factura anual de energía, que puede aumentar si se combina con placas solares fotovoltaicas.
Crecimiento sostenido en todo el país
Los datos lo confirman. Según el IDAE (Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía), en 2023 se vendieron más de 209.000 bombas de calor aerotérmicas en España. Se espera que esta cifra siga creciendo en 2025, impulsada por las ayudas gubernamentales y el deseo de muchas familias de reducir su huella de carbono.
Desde Grupo Aplus aseguran que esta tendencia no es exclusiva de viviendas nuevas. «También recibimos muchas solicitudes de pisos ya construidos, incluso de comunidades de vecinos que quieren hacer el cambio conjunto», afirma su equipo técnico. Las soluciones actuales se adaptan a distintas necesidades y superficies.
Inversión recuperable y beneficios desde el primer invierno
El coste inicial sigue siendo una de las dudas más comunes. Sin embargo, los precios se han estabilizado en los últimos años y se sitúan en un rango asumible para muchas familias. El precio varía según la potencia y el tamaño de la vivienda, pero en general ronda las siguientes cifras:
- Para una vivienda de 100 m² (8 kW): 6.728 €
- Para una vivienda de 150 m² (10 kW): 7.948 €
- Para una vivienda de 200 m² (16 kW): 8.954 €
Con una vida útil de hasta 20 años y un retorno de la inversión de menos de seis, la rentabilidad es clara. Además, al ser una tecnología cada vez más conocida, existen ayudas y subvenciones públicas que pueden reducir considerablemente el desembolso inicial.
Mejora del confort durante todo el año
La aerotermia no solo calienta la vivienda. También ofrece climatización en verano, lo que la convierte en una solución todo en uno. Combinada con suelo radiante, radiadores de baja temperatura o fancoils, garantiza una temperatura agradable durante todas las estaciones.
Además, permite un control digital del sistema mediante termostatos inteligentes y conectividad wifi, lo que facilita la programación y optimización del consumo.
Una elección alineada con la sostenibilidad
Este sistema es 100% eléctrico, lo que lo convierte en una opción clave para avanzar hacia la descarbonización del parque de viviendas, tal como exige la Unión Europea. Al eliminar el uso de combustibles fósiles, también reduce las emisiones contaminantes dentro del hogar.
Cada instalación de aerotermia contribuye, en definitiva, a un modelo de consumo más responsable y eficiente. Este enfoque es fundamental para cumplir los objetivos climáticos europeos para 2030 y 2050, que exigen una reducción drástica de las emisiones domésticas.
Grupo Aplus, líderes en instalaciones eficientes
Con más de 3.000 proyectos ejecutados, Grupo Aplus se ha consolidado como una de las empresas referentes en este sector. Su experiencia abarca desde viviendas unifamiliares hasta pequeños edificios residenciales. El secreto, según afirman, está en una correcta planificación técnica.
“No todo vale para todo el mundo. Pero si se estudian bien las condiciones del hogar y se instala el sistema adecuado, el confort y el ahorro son inmediatos”, asegura Luis Quesada.
Mirando al futuro de la climatización doméstica
La aerotermia representa un cambio de paradigma en la forma de entender el confort en el hogar. No se trata solo de calentar o enfriar espacios, sino de hacerlo de forma eficaz, sostenible y económicamente inteligente. A medida que más personas descubren sus ventajas, su presencia en los hogares españoles seguirá creciendo.
Este 2025 será clave para consolidar esta tecnología como la opción principal en climatización doméstica. Con precios accesibles, alta eficiencia y beneficios medioambientales, la aerotermia ya no es el futuro: es el presente.