11.1 C
Madrid
miércoles 4 de diciembre, 2024

El diario de los lectores comprometidos

Autor

Compartir

AleaSoft: El gas toma protagonismo tras la caída de la eólica en los mercados europeos

La subida de precios en los mercados eléctricos según AleaSoft

AleaSoft informó que los precios de los mercados eléctricos europeos subieron de manera notable durante la última semana de noviembre, con promedios semanales que superaron los 100 €/MWh en la mayoría de los casos. Este aumento se atribuye a la reducción de la generación eólica y al encarecimiento del gas natural. Aunque la energía solar fotovoltaica mostró incrementos significativos, sobre todo en Alemania, no logró compensar el déficit causado por la caída de la eólica.

Por otro lado, la demanda eléctrica disminuyó en varios países, aunque Italia y España registraron ligeros aumentos en comparación con la semana anterior.

Energías renovables: contrastes en la producción solar y eólica

La producción solar fotovoltaica tuvo un desempeño positivo en varios mercados europeos. Alemania lideró el crecimiento semanal, con un incremento del 46%, mientras que España mostró una subida más leve del 4,1%. En mercados como Francia y Portugal, la generación solar también aumentó, mientras que Italia experimentó una caída del 17%. Cabe destacar que el mercado alemán registró el segundo mayor nivel diario de producción solar en un mes de noviembre, alcanzando 116 GWh el sábado 30.

Según las previsiones de AleaSoft Energy Forecasting, se espera que la producción solar crezca durante la primera semana de diciembre en Italia y España, mientras que podría reducirse en Alemania.

En contraste, la producción eólica disminuyó en todos los mercados principales europeos. España sufrió la mayor caída, con un descenso del 49%, mientras que Alemania registró la menor reducción, del 19%. En otros mercados como Italia, Portugal y Francia, las caídas oscilaron entre el 21% y el 41%. Las proyecciones de AleaSoft anticipan que la eólica aumentará en España, pero disminuirá en otros países como Alemania, Italia y Francia.

Variaciones en la demanda y efecto de las temperaturas

En la última semana de noviembre, la demanda eléctrica creció en España e Italia, continuando una tendencia de cuatro semanas consecutivas. España registró un aumento del 2,2%, mientras que Italia tuvo un crecimiento más modesto del 0,6%. En cambio, en mercados como Francia, Alemania y los Países Bajos, se observaron caídas significativas, siendo Francia el mercado con la mayor reducción, del 5,8%.

Las temperaturas más cálidas fueron un factor clave en la disminución de la demanda en muchos mercados europeos. Los Países Bajos tuvieron el mayor incremento en las temperaturas medias, con una subida de 2,6°C, mientras que España y Portugal registraron ligeros descensos.

Para la primera semana de diciembre, AleaSoft Energy Forecasting prevé un aumento en la demanda eléctrica en varios mercados, salvo en España y los Países Bajos, donde los festivos contribuirán a reducir el consumo energético.

Comportamiento de los precios en los mercados eléctricos

Durante la última semana de noviembre, los precios promedio aumentaron en la mayoría de los mercados europeos, salvo en el Nord Pool de los países nórdicos, que registró una disminución del 21%. Los mercados ibéricos destacaron con la mayor subida, del 34%, mientras que Italia presentó el incremento más bajo, del 1,8%.

El mercado italiano lideró con el precio promedio semanal más alto, de 138,16 €/MWh, seguido por Portugal y otros mercados que superaron los 100 €/MWh. En el extremo opuesto, los mercados nórdicos y el francés registraron los precios promedio más bajos, con 43,27 €/MWh y 97,71 €/MWh, respectivamente.

En algunos mercados, como el alemán y el británico, se produjeron precios horarios negativos al inicio de la semana, debido a una elevada producción eólica durante las madrugadas.

Dinámicas del gas, el petróleo y los derechos de emisión

Los precios del gas TTF en el mercado ICE mostraron variaciones durante la semana. Aunque el jueves 28 registraron su nivel más bajo, con 46,26 €/MWh, cerraron la semana con un repunte, alcanzando 47,81 €/MWh el viernes. Este comportamiento estuvo influenciado por las bajas temperaturas esperadas en diciembre, que impulsaron la demanda, así como por la menor disponibilidad de reservas europeas.

El petróleo Brent también tuvo fluctuaciones. El martes 26 alcanzó su precio más bajo de la semana, con 72,81 $/bbl, mientras que el jueves 28 marcó su punto más alto, con 73,28 $/bbl. Los precios volvieron a descender ligeramente el viernes.

Por su parte, los futuros de derechos de emisión de CO2 presentaron descensos significativos, alcanzando su mínimo semanal de 67,63 €/t el jueves, aunque cerraron el viernes con una ligera recuperación.

Análisis del futuro energético europeo

El 12 de diciembre, AleaSoft Energy Forecasting celebrará el webinar número 50 de su serie mensual, coincidiendo con el quinto aniversario de estos encuentros. Durante el evento, se revisará la evolución de los mercados eléctricos en los últimos cinco años y se analizarán las proyecciones para el próximo lustro.

El webinar también abordará temas clave de la transición energética, como el desarrollo de energías renovables, hidrógeno verde y baterías. Entre los participantes, destacarán expertos de PwC Spain, Deloitte y EY, quienes compartirán sus perspectivas sobre el futuro de la energía en Europa.

Síguenos

Lo más leido

150 millones de toneladas de basura calientan nuestra tierra cada día

Cada día, durante los últimos años y durante los próximos, arrojaremos más de 150 millones de toneladas de basura a nuestros campos, a nuestros...

Tres pasos para acabar con la pobreza extrema

Más de 820 millones de personas viven con hambre crónica, pero el mundo produce los alimentos suficientes para dar de comer a la población...

La Inteligencia Artificial empodera a la mujer

Cada año queda marcado por la historia que ha dominado las portadas de los periódicos. Si 2020 ha sido el año de la pandemia,...

Cuidar el clima

España recibía en 2019 a las principales delegaciones del mundo. Las Naciones Unidas se reunieron para evaluar el progreso internacional en la lucha contra...

Cuidar la diversidad, cuidar nuestro planeta

El hombre comparte el planeta con el resto de seres vivos, y en la medida en que somos capaces de cambiar la mentalidad en...

Artículos relacionados