23.4 C
Madrid
martes 17 de junio, 2025

El diario de los lectores comprometidos

Autor

Compartir

AleaSoft destaca el impulso de las ayudas al almacenamiento para el avance de las renovables

Impuslo para el avance

Impulso es lo que representa la nueva convocatoria de ayudas lanzada por el Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE), que destina 700 millones de euros a proyectos de almacenamiento de energía en España. Esta medida llega en un momento delicado para el sector fotovoltaico, que atraviesa desafíos financieros y una caída en la rentabilidad.

Los precios cero y negativos, cada vez más frecuentes en las horas solares de primavera, están afectando seriamente a los productores. Esta situación ha provocado un enfriamiento en el interés de los financiadores y una ralentización en la firma de nuevos contratos PPA, fundamentales para asegurar la viabilidad de los proyectos renovables.

El almacenamiento: una solución estratégica

En este panorama, el almacenamiento de energía surge como una herramienta esencial. No solo permite desplazar la energía generada a horas de mayor demanda y precio, sino que también ayuda a evitar pérdidas por vertidos, reduce la exposición a precios negativos y mejora la rentabilidad global de las plantas solares.

Desde AleaSoft Energy Forecasting, empresa especializada en previsión energética, se destaca la importancia de este tipo de ayudas para recuperar el dinamismo del mercado renovable, en especial en el segmento fotovoltaico, que es uno de los más afectados por la situación actual.

Detalles de la convocatoria del IDAE

La ayuda de 700 millones de euros fue aprobada por la Comisión Europea y se enmarca en el programa FEDER 2021‑2027. Está gestionada por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO). Las solicitudes se podrán presentar hasta el 15 de julio de 2025.

El objetivo principal es financiar entre 80 y 120 proyectos con una capacidad total estimada de entre 2,5 y 3,5 GW. Estas cifras reflejan una apuesta decidida por aumentar la flexibilidad del sistema eléctrico, facilitar una mayor penetración de las energías renovables y reforzar la seguridad del suministro energético en España.

Condiciones y beneficiarios

La convocatoria contempla ayudas de hasta el 85% de los costes subvencionables, dependiendo del tipo de tecnología y las características específicas del proyecto. El importe máximo por entidad beneficiaria será del 20% del total disponible, y por proyecto, del 10% en el caso de tecnologías de bombeo y del 5% para el resto.

Los proyectos deberán completarse en un plazo máximo de 36 meses, y en todo caso antes del 30 de septiembre de 2029, salvo cambios normativos que establezcan lo contrario.

Entre las actuaciones elegibles, se incluyen:

  • Sistemas de almacenamiento independientes conectados a la red (stand‑alone) con una potencia mínima de 1 MW.
  • Proyectos de bombeo hidroeléctrico, tanto nuevos como sobre infraestructuras ya existentes.
  • Almacenamiento térmico independiente, en modalidades como power to power (P2P), power to heat (P2H) o heat to power (H2P).
  • Proyectos hibridados con instalaciones renovables, tanto ya operativas como en fase de desarrollo.

Maximizar ingresos y atraer inversión

El almacenamiento de energía no solo es una solución técnica, sino también una oportunidad financiera. Según AleaSoft, herramientas como las de su división AleaStorage permiten a los desarrolladores evaluar la rentabilidad a largo plazo de estos sistemas, optimizar su operación y estimar los ingresos según distintos escenarios de mercado: desde el mercado diario e intradiario, hasta los servicios de ajuste o el mercado de capacidad.

Estas herramientas ofrecen una visión estratégica imprescindible para tomar decisiones informadas, especialmente en un momento en el que la complejidad del mercado eléctrico está en aumento y la volatilidad de precios representa un riesgo creciente para los inversores.

Un ecosistema colaborativo para los PPA

Otra pieza clave en el entorno actual es la conexión entre agentes del sector. En este sentido, la división AleaHub de AleaSoft actúa como un Marketplace especializado en contratos PPA, activos y proyectos renovables, facilitando acuerdos entre promotores, financiadores y empresas interesadas en incorporar almacenamiento a sus instalaciones.

Esta plataforma permite también identificar oportunidades de hibridación, acceso a financiación alternativa y colaboración estratégica, factores cruciales para garantizar la sostenibilidad del sector a medio y largo plazo.

Apoyo público y visión de futuro

Este tipo de convocatorias representa un paso decisivo hacia un modelo energético más flexible y resiliente. Las ayudas del IDAE no solo pretenden estimular la inversión inmediata, sino también sentar las bases para un sistema eléctrico que sea capaz de integrar una mayor proporción de energías renovables sin poner en riesgo su estabilidad o su rentabilidad.

En definitiva, el almacenamiento de energía está dejando de ser una opción secundaria para convertirse en una pieza central en la transición energética. La convocatoria del IDAE llega en un momento clave y, según muchos analistas, podría marcar un antes y un después en el desarrollo de las renovables en España.

¿Quieres que desarrolle más sobre los tipos de almacenamiento elegibles, cómo funciona el Marketplace de AleaHub o cómo estimar la rentabilidad de un sistema de almacenamiento? tipos de almacenamiento elegibles, funciona el Marketplace de AleaHub, estimar la rentabilidad de un sistema de almacenamiento.

Síguenos

Lo más leido

150 millones de toneladas de basura calientan nuestra tierra cada día

Cada día, durante los últimos años y durante los próximos, arrojaremos más de 150 millones de toneladas de basura a nuestros campos, a nuestros...

Tres pasos para acabar con la pobreza extrema

Más de 820 millones de personas viven con hambre crónica, pero el mundo produce los alimentos suficientes para dar de comer a la población...

La Inteligencia Artificial empodera a la mujer

Cada año queda marcado por la historia que ha dominado las portadas de los periódicos. Si 2020 ha sido el año de la pandemia,...

Cuidar el clima

España recibía en 2019 a las principales delegaciones del mundo. Las Naciones Unidas se reunieron para evaluar el progreso internacional en la lucha contra...

Cuidar la diversidad, cuidar nuestro planeta

El hombre comparte el planeta con el resto de seres vivos, y en la medida en que somos capaces de cambiar la mentalidad en...

Artículos relacionados