16.3 C
Madrid
miércoles 4 de junio, 2025

El diario de los lectores comprometidos

Autor

Compartir

AleaSoft destaca de los mercados: precios eléctricos europeos en mínimos y récord solar en mayo

Mercado: renovables en auge y electricidad más barata

Durante mayo de 2025, los principales mercados eléctricos de Europa alcanzaron sus niveles de precio más bajos desde noviembre de 2024. En este panorama, España lideró con el promedio mensual más bajo entre los países analizados. Este descenso coincidió con un impulso histórico de la energía solar fotovoltaica, que logró niveles récord de producción en Alemania, Italia, Francia y Portugal.

A este crecimiento se sumó el aporte de la energía eólica, que aumentó interanualmente en varios mercados, aunque su producción fue algo menor que en abril. Además, la demanda eléctrica disminuyó, y tanto el gas como el CO₂ mostraron precios moderados, consolidando un entorno favorable para las energías limpias.

Caída histórica en los precios del mercado eléctrico

El mercado francés (EPEX SPOT) registró su precio mensual más bajo desde junio de 2020. En paralelo, España, Portugal, Italia y Países Bajos alcanzaron sus valores mínimos desde mayo de 2024. En Alemania y Bélgica, los precios descendieron a niveles no vistos desde mediados del año pasado.

También se redujeron los precios en el Reino Unido y los países nórdicos, donde se reportaron los niveles más bajos desde septiembre y noviembre de 2024, respectivamente. En conjunto, la mayoría de los mercados eléctricos cerraron el mes con precios inferiores a 70 €/MWh, un indicador claro del efecto de las renovables en la factura eléctrica.

Energía solar: máximo histórico en producción

La energía solar fotovoltaica fue protagonista absoluta. Alemania, Italia, Francia y Portugal superaron todos sus registros anteriores, generando más electricidad solar que nunca. Este hito demuestra cómo las condiciones climáticas, la infraestructura adecuada y la apuesta por la sostenibilidad se combinan para ofrecer resultados tangibles.

La producción eólica también mostró un comportamiento positivo, especialmente si se compara con mayo del año pasado. Sin embargo, fue algo inferior a la de abril, lo que pone de relieve la necesidad de contar con sistemas de almacenamiento energético que permitan gestionar la variabilidad de estas fuentes.

Baja demanda y estabilidad en los precios del gas

Durante el mes, la demanda eléctrica bajó en la mayoría de los países europeos. Esta caída se dio tanto frente al mismo mes de 2024 como en comparación con abril, y puede explicarse por temperaturas suaves y un mejor uso de la energía, gracias a avances en eficiencia y autoconsumo.

En cuanto al gas, el precio medio de los futuros TTF para el Front‑Month en el mercado ICE fue de 35,30 €/MWh, prácticamente igual al registrado en abril. Esta estabilidad facilita la planificación y reduce el riesgo para los mercados energéticos.

CO₂ y petróleo con precios moderados

Los futuros de derechos de emisión de CO₂ subieron ligeramente respecto a abril, pero se mantuvieron en niveles manejables. Por su parte, los futuros del petróleo Brent cayeron hasta su promedio mensual más bajo desde marzo de 2021. Esta bajada contribuye a reducir los costes energéticos y a acelerar la transición hacia fuentes más sostenibles.

Aunque los combustibles fósiles siguen presentes en el mix energético, su papel se reduce a medida que las renovables ganan terreno y el almacenamiento avanza tecnológicamente.

Almacenamiento energético: clave para el sistema del futuro

AleaSoft Energy Forecasting, a través de su división especializada AleaStorage, ofrece soluciones para gestionar y optimizar sistemas de almacenamiento energético. Estas herramientas permiten calcular rentabilidad e ingresos, así como determinar el dimensionamiento óptimo de baterías para distintas configuraciones.

Los servicios están dirigidos a proyectos stand-alone, sistemas híbridos de solar o eólica, instalaciones de autoconsumo con baterías y combinaciones con otras tecnologías como hidráulica o cogeneración. Este enfoque ayuda a maximizar el uso de renovables, reducir pérdidas y dar estabilidad a la red.

Energía más limpia, accesible y competitiva

Los datos de mayo confirman que la generación renovable no solo ayuda al planeta, sino también al bolsillo. Con precios eléctricos en mínimos, una producción solar sin precedentes y menor demanda, Europa avanza firmemente hacia un modelo energético más limpio, descentralizado y resiliente.

A esto se suma el papel del almacenamiento, que permite gestionar la variabilidad y hacer rentable la inversión en energías verdes, incluso en contextos de alta penetración renovable.

Mirando hacia adelante

Mayo de 2025 marca un hito en la transformación energética europea. Los logros de este mes reflejan el potencial que tiene un sistema basado en renovables, respaldado por innovación tecnológica y estrategias de mercado eficientes.

Para quienes quieran conocer más en detalle esta evolución, AleaSoft Energy Forecasting ofrece su informe completo, con datos ampliados, análisis por país y previsiones para los próximos meses.

Síguenos

Lo más leido

150 millones de toneladas de basura calientan nuestra tierra cada día

Cada día, durante los últimos años y durante los próximos, arrojaremos más de 150 millones de toneladas de basura a nuestros campos, a nuestros...

Tres pasos para acabar con la pobreza extrema

Más de 820 millones de personas viven con hambre crónica, pero el mundo produce los alimentos suficientes para dar de comer a la población...

La Inteligencia Artificial empodera a la mujer

Cada año queda marcado por la historia que ha dominado las portadas de los periódicos. Si 2020 ha sido el año de la pandemia,...

Cuidar el clima

España recibía en 2019 a las principales delegaciones del mundo. Las Naciones Unidas se reunieron para evaluar el progreso internacional en la lucha contra...

Cuidar la diversidad, cuidar nuestro planeta

El hombre comparte el planeta con el resto de seres vivos, y en la medida en que somos capaces de cambiar la mentalidad en...

Artículos relacionados