9.7 C
Madrid
lunes 6 de enero, 2025

El diario de los lectores comprometidos

Autor

Compartir

AleaSoft: precios de los mercados eléctricos europeos alcanzan mínimos históricos en 2024

En 2024, los mercados eléctricos europeos registraron los precios anuales más bajos desde 2021, con valores en su mayoría por debajo de los 80 €/MWh. Este descenso histórico estuvo impulsado por la caída en los precios del gas y del CO2, así como por un aumento significativo en la producción de energías renovables, especialmente solar y eólica.

Caída de los precios del gas y del CO2 impulsa los mercados

El precio promedio anual de los futuros de gas TTF en el mercado ICE para el Front‑Month fue el más bajo registrado desde 2021. Este descenso del gas, combinado con la reducción en los precios de los derechos de emisión de CO2 en el mercado EEX, contribuyó directamente a la disminución de los costos en los mercados eléctricos.

Además, los precios de cierre de los futuros de petróleo Brent para el Front‑Month también experimentaron una caída, lo que refleja un contexto energético generalizado de precios más accesibles en comparación con años anteriores.

Energías renovables en auge

La producción de energías renovables tuvo un papel clave en este contexto. En 2024, la generación solar fotovoltaica alcanzó cifras récord en todos los principales mercados eléctricos europeos, consolidándose como una fuente esencial para el suministro eléctrico. Por su parte, Portugal destacó con un récord histórico en producción eólica, aunque esta tecnología registró una ligera caída en otros mercados europeos.

La expansión y mejora de las infraestructuras renovables, junto con condiciones meteorológicas favorables, favorecieron estos logros. Este crecimiento subraya la importancia de las renovables como pilares fundamentales para la transición energética en Europa.

Recuperación de la demanda eléctrica

En 2024, la demanda eléctrica mostró una recuperación respecto al año anterior, aumentando en casi todos los mercados europeos. Este crecimiento, reflejo de una reactivación económica y un invierno más frío, se integró sin mayores complicaciones gracias al incremento en la capacidad de las energías renovables.

La mejora en la gestión de los recursos energéticos permitió cubrir las necesidades adicionales sin generar picos significativos en los precios, destacando la estabilidad alcanzada en este sector.

Informe completo y análisis detallado

Para quienes deseen explorar en profundidad la evolución de los mercados energéticos europeos durante 2024, AleaSoft ofrece un informe detallado. Este documento analiza tendencias, precios y datos clave sobre producción, demanda y tecnología, proporcionando una visión integral del panorama energético del año.

El informe también detalla cómo estos factores interrelacionados han influido en el comportamiento de los precios y en la planificación estratégica del sector energético. Se puede acceder al informe completo a través del enlace proporcionado por AleaSoft.

Soluciones innovadoras en almacenamiento de energía

La división AleaStorage de AleaSoft Energy Forecasting continúa liderando en el desarrollo de soluciones avanzadas para el almacenamiento de energía. Estas incluyen sistemas de baterías, centrales de bombeo e hidrógeno verde, tanto en proyectos independientes como en sistemas híbridos que combinan tecnologías renovables como la solar y la eólica.

Los servicios ofrecidos por AleaStorage abarcan el cálculo de ingresos, la optimización de sistemas, la gestión técnica y el dimensionamiento de las infraestructuras. Mediante simulaciones de precios horarios y algoritmos de optimización, AleaStorage maximiza el aprovechamiento de las oportunidades que ofrecen los mercados energéticos.

Este enfoque integral permite a empresas y proyectos aprovechar al máximo las ventajas del almacenamiento energético en un mercado en constante evolución. Con una combinación de innovación tecnológica y análisis avanzado, AleaStorage facilita la integración eficiente de las renovables en el sistema eléctrico.

Un año de cambios en el sector energético

El 2024 marcó un hito para los mercados eléctricos europeos, con precios más bajos y un crecimiento destacado de las energías renovables. A medida que el sector continúa su transición hacia fuentes más sostenibles, el almacenamiento y la gestión eficiente de la energía se convierten en piezas fundamentales para garantizar la estabilidad y el suministro en los próximos años.

Con un enfoque claro en la sostenibilidad y la innovación, AleaSoft y su división AleaStorage continúan desempeñando un papel esencial en la transformación del panorama energético europeo

Síguenos

Lo más leido

150 millones de toneladas de basura calientan nuestra tierra cada día

Cada día, durante los últimos años y durante los próximos, arrojaremos más de 150 millones de toneladas de basura a nuestros campos, a nuestros...

Tres pasos para acabar con la pobreza extrema

Más de 820 millones de personas viven con hambre crónica, pero el mundo produce los alimentos suficientes para dar de comer a la población...

La Inteligencia Artificial empodera a la mujer

Cada año queda marcado por la historia que ha dominado las portadas de los periódicos. Si 2020 ha sido el año de la pandemia,...

Cuidar el clima

España recibía en 2019 a las principales delegaciones del mundo. Las Naciones Unidas se reunieron para evaluar el progreso internacional en la lucha contra...

Cuidar la diversidad, cuidar nuestro planeta

El hombre comparte el planeta con el resto de seres vivos, y en la medida en que somos capaces de cambiar la mentalidad en...

Artículos relacionados