23.9 C
Madrid
lunes 23 de junio, 2025

El diario de los lectores comprometidos

Autor

Compartir

Círculo de Comunicación dirigirá la estrategia mediática de Fundación Ona Futura para regenerar el Mediterráneo

Círculo de comunicación, agencia especializada, trabajará en la proyección pública de un ambicioso plan ambiental y social que aspira a restaurar la biodiversidad marina mediterránea.

Una alianza para impulsar la visibilidad del Mediterráneo

Desde hoy 21 de junio, la Fundación Ona Futura cuenta con el apoyo estratégico de Círculo de Comunicación para dar un nuevo impulso a su proyecto de regeneración del Mediterráneo. Esta colaboración permitirá a la organización reforzar su presencia en medios y consolidar su imagen pública como agente clave en la defensa de los ecosistemas marinos.

Círculo de Comunicación, agencia con amplia experiencia en reputación institucional y proyectos con impacto social, asume el reto de diseñar y ejecutar una estrategia integral de comunicación adaptada a los valores, objetivos y público de la Fundación. El plan contempla acciones en medios de comunicación, redes sociales, contenidos digitales, relaciones públicas e institucionales, así como apoyo en eventos de alto valor simbólico y mediático.

Comunicación para transformar

Fundación Ona Futura nace con una misión clara: regenerar el mar Mediterráneo mediante iniciativas sostenibles, basadas en la ciencia, la educación y la acción directa sobre el entorno. El proyecto no solo busca restaurar hábitats marinos degradados, sino también sensibilizar a la ciudadanía y conectar a empresas, gobiernos y sociedad civil en torno a un mismo objetivo: preservar uno de los mares más emblemáticos y amenazados del planeta.

El trabajo conjunto con Círculo de Comunicación marca un punto de inflexión en esta misión, al profesionalizar su narrativa institucional y generar una corriente de apoyo más amplia. La clave estará en traducir el conocimiento científico y el compromiso ambiental en mensajes comprensibles, inspiradores y orientados a la acción.

Un proyecto con mirada europea

La estrategia de la Fundación no se limita al ámbito local o nacional. El Mediterráneo es un patrimonio común de Europa, y por tanto, el proyecto de Ona Futura tiene vocación transfronteriza. Círculo de Comunicación contribuirá a posicionar este plan dentro de la agenda europea, promoviendo sinergias con otras iniciativas afines y fomentando el diálogo con entidades comunitarias.

El enfoque será contar historias de impacto: restauración de praderas marinas, recuperación de especies vulnerables, educación ambiental en escuelas, acciones colaborativas con pescadores y ayuntamientos, entre otras. Narrativas reales y medibles, que demuestren que es posible regenerar un mar que aún tiene esperanza.

Compromiso con la sostenibilidad

Uno de los pilares de la Fundación Ona Futura es su firme compromiso con la sostenibilidad, tanto en sus acciones como en su modo de operar. En este sentido, la agencia se encargará de comunicar el impacto social, ambiental y económico positivo que genera el proyecto, así como de trasladar los indicadores de progreso a una audiencia amplia y diversa.

La regeneración del Mediterráneo no solo es una cuestión ecológica, sino también económica. La salud del mar influye directamente en sectores clave como el turismo, la pesca, la agricultura o el bienestar de las comunidades costeras. Protegerlo es, en realidad, proteger el futuro de millones de personas.

Formación y divulgación: claves del cambio

Más allá de la restauración de espacios naturales, el proyecto de la Fundación pone un gran énfasis en la educación y concienciación ambiental, sobre todo entre las nuevas generaciones. Uno de los ejes de la nueva estrategia de comunicación será difundir materiales pedagógicos, apoyar campañas escolares, y generar contenido digital atractivo y riguroso que conecte con públicos jóvenes.

Además, está previsto que la Fundación impulse ciclos de conferencias, encuentros con expertos, y programas de formación en sostenibilidad azul, tanto para el sector empresarial como para las administraciones públicas.

Círculo de Comunicación: reputación al servicio del impacto

La elección de Círculo de Comunicación no es casual. La agencia, con sede en Madrid y proyectos en varios países europeos, cuenta con un historial sólido en el posicionamiento de organizaciones que promueven la innovación, la sostenibilidad y la transformación social. Su enfoque combina creatividad, rigor técnico y una alta capacidad de adaptación a distintos entornos culturales y sectoriales.

La colaboración con Ona Futura supone un reto y una oportunidad: llevar al gran público un mensaje de esperanza para el Mediterráneo, basado en datos, compromiso y resultados tangibles.

El Mediterráneo, en el centro del relato

El relato comunicativo que se construirá en torno a Ona Futura girará en torno a un eje muy claro: el Mediterráneo como símbolo de vida, cultura e identidad compartida. No se trata solo de proteger un entorno natural, sino de preservar una herencia común que ha unido a pueblos y civilizaciones durante siglos.

En un contexto marcado por la emergencia climática y la degradación de los ecosistemas, acciones como la de Ona Futura representan una respuesta necesaria, viable y urgente. La comunicación será la herramienta que permitirá amplificar este mensaje y movilizar apoyos más allá de las costas.

Nuevos horizontes para la regeneración marina

En los próximos meses, se espera que la Fundación Ona Futura intensifique su agenda de actividades, desde limpiezas marinas hasta restauración de fondos marinos, pasando por campañas de concienciación y cooperación institucional. Todo ello irá acompañado de una narrativa cohesionada, emocional y basada en datos, diseñada por el equipo de Círculo de Comunicación.

La regeneración del Mediterráneo es un reto mayúsculo, pero también una oportunidad histórica para demostrar que la cooperación, la innovación y la comunicación pueden cambiar el rumbo del planeta.

Síguenos

Lo más leido

150 millones de toneladas de basura calientan nuestra tierra cada día

Cada día, durante los últimos años y durante los próximos, arrojaremos más de 150 millones de toneladas de basura a nuestros campos, a nuestros...

Tres pasos para acabar con la pobreza extrema

Más de 820 millones de personas viven con hambre crónica, pero el mundo produce los alimentos suficientes para dar de comer a la población...

La Inteligencia Artificial empodera a la mujer

Cada año queda marcado por la historia que ha dominado las portadas de los periódicos. Si 2020 ha sido el año de la pandemia,...

Cuidar el clima

España recibía en 2019 a las principales delegaciones del mundo. Las Naciones Unidas se reunieron para evaluar el progreso internacional en la lucha contra...

Cuidar la diversidad, cuidar nuestro planeta

El hombre comparte el planeta con el resto de seres vivos, y en la medida en que somos capaces de cambiar la mentalidad en...

Artículos relacionados