19.4 C
Madrid
viernes 6 de junio, 2025

El diario de los lectores comprometidos

Autor

Compartir

El COACM impulsa en Chueca un modelo de urbanismo sostenible replicable en toda Castilla-La Mancha

COACM: un ejemplo inspirador desde la Plaza del Carmen

El Colegio Oficial de Arquitectos de Castilla-La Mancha (COACM) ha presentado un ambicioso proyecto de regeneración urbana en la localidad de Chueca (Toledo), que podría convertirse en un modelo exportable a otros municipios de la región.

La intervención, centrada en la remodelación de la Plaza del Carmen, destaca por su enfoque innovador, integrador y alineado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Fue presentada en la sede de la Diputación de Toledo, y nace de la colaboración entre instituciones y profesionales.

Concurso de ideas con visión transformadora

La propuesta parte de un concurso de ideas promovido por el Ayuntamiento de Chueca y coordinado por el COACM. La vicedecana del Colegio, Gema González-Badillo, explicó que el objetivo no es solo transformar una plaza, sino iniciar una estrategia urbana más amplia.

Desde el primer momento entendimos que se trataba de una oportunidad real de transformación”, señaló González-Badillo. El reto se planteó como algo más que una mejora estética: una intervención que impulse la vida local, fije población y genere nuevas dinámicas de turismo y desarrollo económico, incluso vinculadas con la ciudad de Toledo.

Un espacio con desafíos y posibilidades

La Plaza del Carmen presenta una configuración compleja, con pendientes, tráfico y múltiples usos. Por eso, el concurso busca recuperar el valor original del espacio como lugar de encuentro y convivencia.

“Queremos que vuelva a ser lo que fue: una plaza con sombra, conversación y vida social”, explicó la vicedecana. Además, el diseño deberá tener una identidad clara y ser replicable en otros entornos del municipio.

El planteamiento sigue los criterios de la Agenda 2030, con un urbanismo accesible, saludable, cohesionado y respetuoso con el entorno.

Colaboración institucional y visión compartida

El presidente de la demarcación toledana del COACM, Ángel Sánchez, subrayó que el Colegio está dispuesto a apoyar a otros municipios que quieran seguir este camino. “Nos ponemos al servicio de ayuntamientos e instituciones para impulsar proyectos similares en la provincia”, afirmó.

Por su parte, Manuela Lominchar, diputada de Infraestructuras, calificó el proyecto como un ejemplo de cooperación a cuatro bandas: Diputación, Ayuntamiento, arquitectos e ingenieros. Destacó que la intervención forma parte de los Planes Provinciales de Obras y Servicios 2022–2024 y cuenta con un presupuesto de 141.695,93 euros.

Urbanismo como herramienta de cohesión

El alcalde de Chueca, Antonio Arco, expresó su agradecimiento por el respaldo recibido y defendió que “el urbanismo debe servir como motor de cohesión social”. La remodelación de la plaza, dijo, es el punto de partida para un cambio más profundo en la localidad.

El Ayuntamiento será quien asuma íntegramente el coste de los premios del concurso, valorados en 5.000 euros:

  • Primer premio: 3.025 euros
  • Segundo premio: 1.452 euros
  • Tercer premio: 605 euros

El equipo ganador tendrá, además, la responsabilidad de desarrollar el proyecto de ejecución y dirigir la obra, con presupuesto adicional.

Jurado profesional y participación activa

El jurado del concurso estará formado por representantes de las cuatro entidades implicadas: Diputación, Ayuntamiento, COACM y el Colegio de Ingenieros de Caminos. Este modelo garantiza un proceso transparente y riguroso, con participación técnica de calidad.

El objetivo es que el proyecto no solo transforme un espacio urbano, sino que inspire nuevas formas de construir ciudad, incluso en los pueblos más pequeños.

Una propuesta extensible a toda la región

Para Elena Guijarro, decana del COACM, el proyecto representa un cambio de mentalidad. “Demuestra que se puede hacer urbanismo de calidad en cualquier escala”, señaló. Desde el COACM, añadió, “apostamos por una región más habitable, equilibrada y cohesionada”.

Guijarro ofreció el apoyo del Colegio a todos los municipios que quieran sumarse a este enfoque. “Contamos con profesionales capaces, comprometidos y preparados para diseñar espacios públicos humanos, útiles y sostenibles”.

Urbanismo con impacto real

Más allá del diseño, el valor del proyecto está en su capacidad de generar comunidad, revitalizar espacios olvidados y construir un entorno más digno para todos.

Con esta iniciativa, Chueca se convierte en un ejemplo claro de cómo una pequeña localidad puede liderar el cambio hacia un modelo urbano más humano y sostenible.

Síguenos

Lo más leido

150 millones de toneladas de basura calientan nuestra tierra cada día

Cada día, durante los últimos años y durante los próximos, arrojaremos más de 150 millones de toneladas de basura a nuestros campos, a nuestros...

Tres pasos para acabar con la pobreza extrema

Más de 820 millones de personas viven con hambre crónica, pero el mundo produce los alimentos suficientes para dar de comer a la población...

La Inteligencia Artificial empodera a la mujer

Cada año queda marcado por la historia que ha dominado las portadas de los periódicos. Si 2020 ha sido el año de la pandemia,...

Cuidar el clima

España recibía en 2019 a las principales delegaciones del mundo. Las Naciones Unidas se reunieron para evaluar el progreso internacional en la lucha contra...

Cuidar la diversidad, cuidar nuestro planeta

El hombre comparte el planeta con el resto de seres vivos, y en la medida en que somos capaces de cambiar la mentalidad en...

Artículos relacionados