21.1 C
Madrid
sábado 9 de septiembre, 2023

El diario de los lectores comprometidos

Autor

Compartir

Construcción sostenible para abordar el crecimiento de megaciudades

  • Las megaciudades aumentarán de 33 a 47 de aquí a 2050 para albergar a 7 de cada 10 habitantes del mundo
  • La presión regulatoria obliga las empresas de construcción a reducir el impacto ambiental de sus obras
  • La implementación de soluciones inteligentes para la monitorización en tiempo real de ruido, polvo y vibraciones se hace obligatoria

De aquí a 2050, la población aumentará a más del doble. Casi 7 de cada 10 personas vivirán en ciudades, por lo que el número de megaciudades (más de 10 millones de habitantes) pasará de las 33 actuales a 47.

Se vienen años de construcción intensa.

El objetivo no se trata sólo de construir de manera más sostenible (con materiales más respetuosos con el medio ambiente, implementando la eficiencia energética, diseñando bioclimaticamente, etc.), sino que el proceso de construcción también debe respetar al entorno y sus habitantes, incluidos los propios trabajadores de la construcción.

La monitorización ambiental en la edificación es crucial para abordar los problemas relacionados con el ruido, el polvo y las vibraciones, los aspectos más críticos de la construcción. En el pasado, la medición de estos parámetros se realizaba de forma manual y poco frecuente, si es que se llevaba a cabo.

Ahora que hay regulación al respecto, la monitorización automática se está implementando a ritmo frenético.

Nueva Zelanda, un campo de pruebas para Libelium

Nueva Zelanda es un estupendo campo de pruebas para las innovaciones tecnológicas que permitan medir el impacto medio ambiental en la construcción. Allí Adroit está haciendo un gran trabajo en el desarrollo de las soluciones de

Libelium, de quien es distribuidor, para llevarlas al límite en las circunstancias más adversas.

Adroit ha implementado en los trabajos de Dempsey Wood Civil, una destacada empresa constructora con sede en Nueva Zelanda, una solución IoT de monitorización ambiental en sus obras. Gracias a esto, la constructora ha obtenido y mantenido las tres certificaciones de calidad ISO más prestigiosas: ISO 45001 (Seguridad y Salud Laboral), ISO 9001 (Sistema de Gestión de la Calidad) y la Norma ISO 14001 (Sistema de Gestión Medioambiental).

El objetivo principal es la medición de ruido, polvo y vibraciones en los asentamientos de las obras para garantizar condiciones seguras y saludables para los trabajadores y residentes en los lugares de trabajo. Al mismo tiempo cuentan con datos en tiempo real que ayudan a gestionar las quejas y respaldar el cumplimiento tanto de los KPIs internos como de la regulación gubernamental.

Dempsey Wood Civil ha logrado reducir significativamente el impacto ambiental de sus obras y mejorar la relación con los residentes cercanos. La monitorización en tiempo real ha permitido una mayor eficiencia y una toma de decisiones informada para garantizar condiciones seguras y saludables tanto para los trabajadores como para los vecinos.

“Hemos recibido quejas de vecinos en el pasado, pero ahora, gracias al control de niveles de polvo, recibimos advertencias tempranas que nos permiten tomar medidas rápidas, como irrigar el suelo con agua para mitigarlo. Aquí es donde vemos los beneficios de esta tecnología”, comentan desde Dempsey Wood.

“Adroit es uno de nuestros mejores distribuidores. Son ese tipo de empresas que nos obligan a ir más allá, que ponen nuestros productos al límite y ayudan a mejorar nuestra tecnología”, comenta Daniel Sanz, Sales Area Manager de Libelium. “Con ese entorno natural tan espectacular y a la vez desafiante que hay en Nueva Zelanda, junto con las altas exigencias medioambientales de la administración neozelandesa, sabemos que, si nuestra tecnología es capaz de satisfacer al cliente final allí, lo podrá hacer en cualquier lugar”.

Síguenos

Lo más leido

150 millones de toneladas de basura calientan nuestra tierra cada día

Cada día, durante los últimos años y durante los próximos, arrojaremos más de 150 millones de toneladas de basura a nuestros campos, a nuestros...

Tres pasos para acabar con la pobreza extrema

Más de 820 millones de personas viven con hambre crónica, pero el mundo produce los alimentos suficientes para dar de comer a la población...

La Inteligencia Artificial empodera a la mujer

Cada año queda marcado por la historia que ha dominado las portadas de los periódicos. Si 2020 ha sido el año de la pandemia,...

Cuidar el clima

España recibía en 2019 a las principales delegaciones del mundo. Las Naciones Unidas se reunieron para evaluar el progreso internacional en la lucha contra...

Cuidar la diversidad, cuidar nuestro planeta

El hombre comparte el planeta con el resto de seres vivos, y en la medida en que somos capaces de cambiar la mentalidad en...

Artículos relacionados