Más de 700 líderes de Compras se reúnen para discutir el futuro de la cadena de suministro
La Convención CPOnet 2024, celebrada en Madrid, se consolidó como el evento más importante del sector de Compras en España y Latinoamérica, reuniendo a más de 700 líderes CPOs de las principales empresas de la región. Durante esta cita, se discutió cómo la inteligencia artificial (IA) y la sostenibilidad pueden mejorar la eficiencia de las cadenas de suministro y optimizar los procesos operativos.
Los asistentes participaron en ponencias y mesas redondas en las que expertos analizaron los retos y oportunidades que presenta la digitalización de las compras, con especial foco en la aplicación de la IA para lograr un cambio transformador. En este contexto, los líderes empresariales coincidieron en la necesidad de adaptarse a la tecnología para avanzar hacia decisiones más estratégicas y responsables.
La inteligencia artificial y su impacto en la industria de Compras
La convención arrancó con la intervención de Kearney, de la mano de Manuel García-Ramos y Ana Pedrosa, socios responsables de Procurement en Europa. Ambos destacaron cómo la IA está revolucionando las compras, permitiendo que los profesionales se concentren en tareas estratégicas y optimicen procesos operativos. De acuerdo con sus palabras, este avance permitirá a los responsables de compras dedicar hasta el 90% de su tiempo a decisiones más estratégicas, mejorando la eficiencia de la cadena de suministro.
En ese mismo sentido, NTT Data destacó el papel de la IA como motor de eficiencia y alentó a los líderes a tomar un papel activo para aprovechar este cambio. La convención también presentó diversos casos de éxito, como la colaboración de la consultora SinCeo2 con Alcampo en un proyecto de eficiencia energética, que ha permitido obtener importantes ahorros económicos y reducir la huella de carbono.
Compras y sostenibilidad: una responsabilidad empresarial
Uno de los temas centrales de la jornada fue la sostenibilidad en el ámbito de las compras. Rocío Fernández Artime, directora de ESG en CPOnet, expuso cómo la función de Compras puede ayudar a las empresas a reducir su huella de carbono. Según Fernández, más del 80% de las emisiones de CO₂ de una empresa provienen de sus proveedores, por lo que es vital que las empresas adopten un enfoque sostenible en sus cadenas de suministro.
Además, Diana Deguil, de Amazon Business, presentó herramientas para optimizar las compras mediante automatización, mientras que Giulia Borsa y David Muñoz Portillo, representantes de Ecovadis e ICEX, respectivamente, profundizaron en las tendencias de diligencia debida en sostenibilidad, señalando la importancia de alinearse con los estándares europeos de responsabilidad.
Transformando el sector de Compras hacia la sostenibilidad
CPOnet se ha comprometido a impulsar la sostenibilidad en el sector de Compras. A través de su herramienta GBN-HC, pionera en la integración de la automatización basada en IA con una gestión simplificada de datos, CPOnet ayuda a las empresas a avanzar hacia sus objetivos sostenibles de forma eficiente y accesible.
Sobre CPOnet
CPOnet es una empresa con amplia experiencia en consultoría de sostenibilidad. Su misión es transformar la función de Compras en las empresas, ayudando a las organizaciones a alinearse con los nuevos valores y retos del sector. A través de sus proyectos, buscan no solo cumplir con las normas medioambientales, sino también generar un impacto positivo y duradero en el medio ambiente y posicionar a sus clientes como líderes en responsabilidad ambiental.