9.4 C
Madrid
viernes 11 de octubre, 2024

El diario de los lectores comprometidos

Autor

Compartir

DEKRA destaca los cambios en la normativa de ITV para vehículos históricos con el Real Decreto 892/2024

DEKRA: modificaciones clave en la inspección técnica de vehículos históricos

DEKRA destaca que vehículos históricos son el foco del Real Decreto 892/2024, en vigor desde el 1 de octubre de 2024. Este decreto introduce cambios significativos en la normativa para la inspección técnica de estos vehículos (ITV) en España. La nueva legislación moderniza el marco regulador, manteniendo ciertos aspectos del Real Decreto 1247/1995, pero también incorpora nuevas disposiciones que afectan tanto a la clasificación como al tratamiento de estos vehículos.

DEKRA, referente en la inspección técnica de vehículos, está plenamente preparada para aplicar estos cambios y seguir colaborando en la preservación del patrimonio automovilístico español, asegurando que los vehículos históricos puedan circular de forma segura y conforme a las nuevas normativas. A continuación, se detallan los puntos más relevantes del nuevo reglamento.

Continuidad de la normativa previa para vehículos históricos

A pesar de la actualización normativa, los vehículos históricos que ya estaban acogidos al Real Decreto 1247/1995 mantendrán las mismas condiciones que hasta ahora:

  • Distintivo de vehículo histórico (VH): Se sigue exigiendo que los vehículos históricos cuenten con este distintivo o con la placa que incluye la letra «H» cuando la matrícula ordinaria no coincida con la fecha de su primera matriculación.
  • Permiso de circulación sin cambios: No será necesario realizar modificaciones en el permiso de circulación para que conste que el vehículo es de servicio histórico.

Cambios introducidos por el Real Decreto 892/2024

Entre las principales novedades que trae consigo el RD 892/2024, destaca la creación del nuevo servicio «22 – Histórico», bajo el cual la administración clasificará este tipo de vehículos.

  • Nuevo método de inspección ITV: Las estaciones de ITV dispondrán de un plazo de un año para adaptarse a los nuevos procedimientos que deberán seguir los vehículos históricos, lo que se conoce como el Método de Plazo de Inspección ITV para Históricos (MdPITV).
  • Limitación de bajas temporales: Las bajas temporales tendrán una duración máxima de un año, aunque será posible solicitar una prórroga si se solicita con al menos dos meses de antelación. Los vehículos agrícolas serán la excepción, ya que no estarán sujetos a este límite.
  • Eliminación de la resolución de catalogación: Ya no será necesario obtener la Resolución de Catalogación de la Dirección General de Industria para clasificar un vehículo como histórico.
  • Restricciones de uso: El uso de vehículos históricos se limitará a un máximo de 96 días al año, lo que subraya su carácter ocasional.

ITV y exenciones para vehículos históricos

El nuevo decreto también introduce cambios en la periodicidad de la ITV para vehículos históricos:

  • Vehículos entre 30 y 40 años: La ITV será cada 2 años, excepto para motocicletas, que tendrán una periodicidad de 4 años.
  • Vehículos entre 40 y 45 años: ITV cada 3 años (excepto motocicletas, que también serán cada 4 años).
  • Vehículos entre 45 y 60 años: Pasarán la ITV cada 4 años.
  • Vehículos con más de 60 años: Estarán exentos de la ITV, incluyendo los ciclomotores históricos.

Además, los vehículos históricos estarán exentos de llevar el distintivo V-19 de la ITV, siendo sustituido por el distintivo «H».

Clasificación como vehículo histórico

DEKRA informa para ser clasificado como vehículo histórico (H), el vehículo debe cumplir con alguna de las siguientes condiciones:

  • Antigüedad: Haber sido fabricado o matriculado hace al menos 30 años, que ya no se fabrique y que mantenga su configuración original.
  • Patrimonio histórico: Estar incluido en el Inventario General de Bienes Muebles del Patrimonio Histórico Español.

Grupos de vehículos históricos

El RD 892/2024 distingue entre dos grupos principales de vehículos históricos:

  • Grupo A: Vehículos con matrícula ordinaria y ITV en vigor, que podrán acogerse a un proceso abreviado de clasificación.
  • Grupo B: Vehículos cuya matrícula ordinaria no coincide con la fecha de fabricación o matriculación, que deberán seguir un proceso más largo.

Procedimientos y reformas permitidas

Los trámites para ambos grupos incluyen distintos procedimientos. DEKRA subraya algunos de los más importantes:

  • Grupo A: Los trámites serán ante la Jefatura Provincial de Tráfico (JPT) e incluirán la renovación del permiso de circulación, una declaración responsable de originalidad, y la presentación de la ITV en vigor, además de fotos del vehículo.
  • Grupo B: Este grupo requiere la intervención del Club de Vehículos Históricos, una inspección previa y un certificado de características técnicas.

En cuanto a las reformas permitidas, se podrán realizar reformas de restitución o instalar un sidecar, siempre que se presente el certificado adecuado y se someta el vehículo a una inspección completa.

Condiciones de circulación y usos permitidos

Según DEKRA, los vehículos históricos deberán cumplir con las siguientes condiciones para poder circular:

  • Seguro obligatorio.
  • Condiciones técnicas mínimas de iluminación.
  • Limitaciones de velocidad: Si no superan los 80 km/h, estarán sujetos a restricciones adicionales.

Respecto a los usos permitidos, estos vehículos podrán ser utilizados en transporte público de viajeros o mercancías, en actividades agrícolas o de construcción, así como ser alquilados con conductor, siempre que sea de manera ocasional y en distancias cortas.

En resumen

El Real Decreto 892/2024 introduce una modernización en la normativa de vehículos históricos, ajustando sus requisitos de clasificación, uso y periodicidad de la ITV. Con estas medidas, se busca proteger el patrimonio automovilístico, garantizando al mismo tiempo que estos vehículos cumplan con los estándares mínimos de seguridad y se utilicen de manera limitada.

DEKRA, comprometida con la excelencia en la inspección técnica de vehículos, está lista para aplicar esta nueva normativa y seguir colaborando en la preservación de los vehículos históricos, asegurando que cumplan con las normativas vigentes y puedan seguir en circulación de manera segura y responsable.

Síguenos

Lo más leido

150 millones de toneladas de basura calientan nuestra tierra cada día

Cada día, durante los últimos años y durante los próximos, arrojaremos más de 150 millones de toneladas de basura a nuestros campos, a nuestros...

Tres pasos para acabar con la pobreza extrema

Más de 820 millones de personas viven con hambre crónica, pero el mundo produce los alimentos suficientes para dar de comer a la población...

La Inteligencia Artificial empodera a la mujer

Cada año queda marcado por la historia que ha dominado las portadas de los periódicos. Si 2020 ha sido el año de la pandemia,...

Cuidar el clima

España recibía en 2019 a las principales delegaciones del mundo. Las Naciones Unidas se reunieron para evaluar el progreso internacional en la lucha contra...

Cuidar la diversidad, cuidar nuestro planeta

El hombre comparte el planeta con el resto de seres vivos, y en la medida en que somos capaces de cambiar la mentalidad en...

Artículos relacionados