15.5 C
Madrid
sábado 12 de octubre, 2024

El diario de los lectores comprometidos

Autor

Compartir

DEKRA participa en la Jornada de Análisis Operativo de Parques Eólicos 2024

DEKRA presente en el principal encuentro del sector eólico en España

DEKRA participó el jueves 3 de octubre de 2024 en la tan esperada «Jornada Análisis Operativo de Parques Eólicos 2024», organizada por la Asociación Empresarial Eólica (AEE), un evento clave para el desarrollo del sector eólico en España. Más de 200 profesionales de las principales compañías eólicas se dieron cita en este foro, donde se discutieron los principales retos y avances en la operación y mantenimiento de parques eólicos. DEKRA fue uno de los patrocinadores principales de esta jornada, reafirmando su compromiso con la industria.

España, que actualmente posee más de 31 GW de capacidad eólica instalada, se enfrenta a un ambicioso objetivo bajo el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC), que busca alcanzar los 62 GW para 2030, con una proyección de 3 GW de energía eólica marina. Sin embargo, los desafíos para lograr estas metas son significativos, ya que en 2023 se añadieron solo 607 MW de nueva capacidad. Aunque en 2024 se ha mejorado con 1 GW, el ritmo sigue siendo insuficiente para cumplir con los objetivos de descarbonización.

Desafíos en permisos y nuevas estrategias tecnológicas

Uno de los temas más debatidos durante el evento fue la lentitud en la obtención de permisos, una de las principales causas que está ralentizando la construcción de nuevas instalaciones eólicas. A lo largo de la jornada, también se debatieron sobre las últimas tendencias en hibridación y almacenamiento, así como estrategias para optimizar los costes y el uso de big data para mejorar el diagnóstico y el mantenimiento de los parques.

Un tema clave que surgió fue la repotenciación de parques eólicos más antiguos, ya que para el año 2025, más de 150 parques alcanzarán los 25 años de operación, acercándose al final de su vida útil. Estos parques, que suman en conjunto 1,4 GW de potencia, necesitan la sustitución de turbinas obsoletas por modelos más eficientes y modernos. Este proceso no solo mejorará el rendimiento energético, sino que también contribuirá a la reducción del impacto ambiental y permitirá operar con menos turbinas en el mismo espacio.

DEKRA destaca en el debate sobre el futuro de los componentes eólicos

Durante una de las sesiones moderadas por Javier Pérez, KAM de Green Energies de DEKRA, se discutió sobre el estado y mantenimiento de los componentes de las turbinas, así como las tecnologías más innovadoras que permiten prolongar su vida útil. Entre los avances presentados estuvieron los nuevos métodos de reparación «up tower», que permiten realizar intervenciones sin desmontar las turbinas, reduciendo así tiempos de inactividad y costes operativos.

Asimismo, DEKRA mostró su compromiso con la innovación al presentar herramientas de vanguardia, como el uso de drones y robots para mejorar la precisión de las inspecciones, y plataformas basadas en Inteligencia Artificial (IA) que permiten hacer diagnósticos más precisos y prever posibles fallos. Gracias a estas innovaciones, las turbinas podrán alcanzar hasta 30 años de funcionamiento, superando la vida útil inicial de 20 años.

Simplificación del mantenimiento y repotenciación de turbinas

Un aspecto clave discutido fue la necesidad de simplificar las tareas de mantenimiento para mejorar la disponibilidad de los parques y reducir el riesgo de fallos. Esto resulta crucial para garantizar la eficiencia operativa en un entorno que exige la reducción de costes y la maximización de la productividad.

En el mismo sentido, se abordó el tema de la repotenciación de los parques, un proceso que se perfila como una solución fundamental para el futuro del sector. La sustitución de turbinas antiguas por modelos más avanzados no solo mejorará el rendimiento energético, sino que también disminuirá el impacto ambiental y paisajístico, permitiendo operar con menos turbinas en el mismo espacio.

Compromiso con la transición energética

La jornada concluyó con una fuerte afirmación de que la clave para alcanzar los objetivos de descarbonización de España pasa por la tecnología, el mantenimiento avanzado y la gestión optimizada de activos. DEKRA, con su participación en el evento, destacó su compromiso con la innovación y el progreso continuo en los procesos industriales de la energía eólica, reafirmando su rol como un actor fundamental en la transición energética.

En resumen, la jornada no solo ofreció un espacio para el análisis de los retos y oportunidades que enfrenta el sector eólico, sino que también presentó soluciones innovadoras que mejoran la eficiencia operativa y extienden la vida útil de los componentes. DEKRA, con su enfoque en optimización y modernización, sigue apostando por la innovación tecnológica para asegurar un futuro más sostenible y eficiente en la industria energética.

Síguenos

Lo más leido

150 millones de toneladas de basura calientan nuestra tierra cada día

Cada día, durante los últimos años y durante los próximos, arrojaremos más de 150 millones de toneladas de basura a nuestros campos, a nuestros...

Tres pasos para acabar con la pobreza extrema

Más de 820 millones de personas viven con hambre crónica, pero el mundo produce los alimentos suficientes para dar de comer a la población...

La Inteligencia Artificial empodera a la mujer

Cada año queda marcado por la historia que ha dominado las portadas de los periódicos. Si 2020 ha sido el año de la pandemia,...

Cuidar el clima

España recibía en 2019 a las principales delegaciones del mundo. Las Naciones Unidas se reunieron para evaluar el progreso internacional en la lucha contra...

Cuidar la diversidad, cuidar nuestro planeta

El hombre comparte el planeta con el resto de seres vivos, y en la medida en que somos capaces de cambiar la mentalidad en...

Artículos relacionados