Tecnología al servicio de la sostenibilidad turística
El 16 de junio de 2025, Faro Entallada y ROOMMATIK presentaron oficialmente el proyecto ECO-DIS, una propuesta que redefine la gestión de alojamientos turísticos con base en la digitalización, el ahorro energético y el respeto ambiental. El anuncio se realizó a través de un webinar abierto que ya puede verse en línea.
Esta iniciativa pionera, desarrollada por Faro Entallada S.L. y ROOMMATIK (ICTEL Ingenieros S.L.), ha sido impulsada con el apoyo del programa DUM 2023 – Digitalización Última Milla, financiado por la Unión Europea y gestionado por el Ministerio de Industria y Comercio. El resultado es una solución ecológica, conectada y altamente eficiente, pensada para entornos naturales frágiles y con alta sensibilidad ecológica.
Automatización y eficiencia en clave turística
Durante el evento virtual, Moisés Margaix, director de Faro Entallada S.L., explicó cómo ECO-DIS ha transformado el funcionamiento del alojamiento. El nuevo modelo combina automatización con eficiencia energética para reducir el impacto ambiental y mejorar la experiencia del visitante.
Entre los beneficios más destacados, Margaix subrayó que “se han automatizado procesos, disminuido los consumos eléctricos y optimizado la operativa sin perder de vista el confort del huésped.” Este cambio permite avanzar hacia un turismo más responsable, sin renunciar a la calidad ni al servicio personalizado.
Por su parte, Juan García Vila, responsable de ROOMMATIK, recalcó la dimensión colaborativa del proyecto: «Esto no ha sido solo una implementación técnica, sino una auténtica cocreación con el equipo de Faro Entallada. ECO-DIS nace de una necesidad real y se ha diseñado desde dentro.»
Soluciones concretas para alojamientos del futuro
ECO-DIS integra diversas tecnologías de última generación, como kioscos automáticos de check-in y check-out, sistemas de control energético en tiempo real y accesos digitales conectados a un sistema de gestión integral. Todo ello sin perder de vista la usabilidad, tanto para los huéspedes como para el personal del alojamiento.
Este enfoque ha permitido liberar carga operativa, reducir significativamente los costes energéticos y ofrecer una experiencia de alojamiento sin contacto, ágil y moderna. Gracias a ROOMMATIK ECO, es posible monitorizar los consumos y detectar ineficiencias energéticas al instante, lo que se traduce en una gestión más inteligente y sostenible.
Un modelo replicable en destinos rurales
El éxito de la experiencia en Faro Entallada convierte a ECO-DIS en un modelo replicable en otros alojamientos, especialmente aquellos ubicados en zonas rurales o naturales protegidas. Esta escalabilidad hace del proyecto una referencia clara para el futuro del turismo sostenible en España y Europa.
Además, el sistema no solo responde a necesidades ambientales, sino también a los nuevos hábitos del viajero postpandemia, que prioriza la tecnología, la autonomía y la seguridad sanitaria. ECO-DIS permite ofrecer todo esto sin perder el encanto ni el trato humano característico de este tipo de alojamientos.
Innovación sostenible con respaldo europeo
La colaboración con el programa DUM 2023 – Digitalización Última Milla, gestionado por el Ministerio de Industria y Comercio y cofinanciado por la Unión Europea, ha sido clave para la implementación de este proyecto. Gracias a estos fondos, ha sido posible incorporar tecnología punta sin afectar los presupuestos operativos habituales.
Este respaldo institucional subraya la importancia estratégica de impulsar proyectos de digitalización verde en el sector turístico, como vía para modernizar el tejido empresarial y reducir su huella ambiental.
El turismo digital que conecta con el entorno
A diferencia de los sistemas tradicionales, ECO-DIS no busca sustituir la experiencia humana, sino complementarla con herramientas que mejoren el entorno y el servicio. Su diseño está pensado para integrarse en alojamientos de baja densidad, respetando la arquitectura y el entorno natural.
El concepto se alinea con las tendencias actuales en viajes: experiencias sostenibles, controladas digitalmente, pero con sentido local y emocional. Esto es especialmente relevante en enclaves como Faro Entallada, donde la belleza del paisaje se convierte en el principal atractivo.
Una puerta abierta al turismo del mañana
ECO-DIS es más que una solución tecnológica: es una declaración de intenciones. Representa un paso firme hacia un turismo más sostenible, consciente y adaptado a los retos ambientales. Su impacto se extiende desde la gestión operativa hasta la experiencia del cliente, generando beneficios tangibles en ambos lados.
El vídeo completo del webinar, disponible en YouTube, ofrece una visión detallada del proyecto y de los testimonios de sus responsables:https://www.youtube.com/watch?v=cRDzY3leK1w