ECOASIS: una estación capaz de recargar vehículos eléctricos sin conexión a la red eléctrica convencional
El proyecto ECOASIS, desarrollado por Circutor y el Grupo Zoilo Ríos, con la colaboración del Centro Tecnológico CIRCE, representa un hito clave para el futuro de la movilidad sostenible en España.
Esta innovadora solución combina generación de energía renovable, almacenamiento en baterías, producción de hidrógeno verde y cargadores ultra rápidos, todo integrado en un mismo espacio autosuficiente. La estación de servicio El Cisne, en Zaragoza, ha sido el escenario elegido para presentar este proyecto pionero, que ya se encuentra en funcionamiento.
Energía renovable, baterías e hidrógeno verde
La instalación ubicada en El Cisne cuenta con 220 módulos solares, que proporcionan una potencia de 60,5 kilovatios pico (kWp). Esta energía solar se acumula en una batería con una capacidad de 500 kilovatios hora (kWh) y una potencia máxima de 300 kW. Además, incorpora una pila de combustible de hidrógeno verde, dos racks de almacenamiento de hidrógeno a 200 bares y dos cargadores ultra rápidos de 150 kW cada uno.
La combinación de estos sistemas permite ofrecer recargas rápidas sin depender de la red eléctrica tradicional, lo que convierte a ECOASIS en una opción especialmente útil para zonas aisladas. Además, cuando la energía solar no es suficiente, la pila de hidrógeno puede generar electricidad extra, garantizando el suministro energético en cualquier circunstancia.

Este modelo también abre la puerta a soluciones de respaldo en caso de fallos del suministro eléctrico convencional, y permite aprovechar la hidrogenera para almacenar hidrógeno verde y suministrarlo a vehículos que utilicen esta tecnología.
Presentación institucional del proyecto
Durante la presentación oficial del proyecto en Zaragoza, que tuvo lugar esta semana, estuvieron presentes autoridades y representantes del sector energético y tecnológico. Asistieron la directora general de Energía y Minas del Gobierno de Aragón, Yolanda Vallés, y la consejera de Medio Ambiente y Movilidad del Ayuntamiento de Zaragoza, Tatiana Gaudes. También participaron Ramón Comellas, presidente de Circutor; Zoilo Ríos, director general del Grupo Zoilo Ríos; Andrés Llombart, director general de CIRCE; y representantes de AESAR y CLENAR.
ECOASIS forma parte del programa MOVES Proyectos Singulares II, dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, y está financiado por la Unión Europea – NextGenerationEU. Este respaldo confirma el carácter estratégico del proyecto en el impulso a la movilidad eléctrica.

Un modelo autosuficiente para replicar
Más allá de ser una simple estación de recarga, ECOASIS representa un nuevo concepto de infraestructura energética distribuida, capaz de replicarse en otras ubicaciones. Su diseño permite ofrecer servicio incluso en puntos remotos o con acceso limitado a la red eléctrica, lo que lo convierte en una herramienta fundamental para la expansión del coche eléctrico en el país.
Además, esta solución puede evolucionar en función de las necesidades del entorno. Su flexibilidad tecnológica la hace útil no solo para turismos, sino también para flotas industriales, transporte público o logístico.

Circutor: medio siglo apostando por la eficiencia energética
Con más de 50 años de experiencia, Circutor se ha consolidado como líder en soluciones tecnológicas para la eficiencia energética y la movilidad sostenible. Presente en más de 100 países, la empresa diseña y produce tecnologías que mejoran la calidad del suministro eléctrico y optimizan el uso de la energía.
Circutor trabaja en sectores diversos, desde la industria y el sector terciario hasta los entornos domésticos, aportando soluciones que ayudan a reducir consumos, integrar renovables y facilitar el control inteligente de la energía.
Zoilo Ríos: innovación desde la tradición
El Grupo Zoilo Ríos, empresa aragonesa con casi 100 años de historia, gestiona actualmente 18 estaciones de servicio y promueve una movilidad más sostenible. Su apuesta por tecnologías limpias como el hidrógeno verde, la electricidad o el biometano se ha traducido en proyectos concretos como ECOASIS.
La empresa también está detrás de la operación de la hidrolinera de Repsol que hizo posible la primera línea regular de autobuses de hidrógeno renovable de Aragón. Su visión a largo plazo la ha convertido en referente en el desarrollo de infraestructuras sostenibles.
Un paso necesario hacia la descarbonización
Con ECOASIS, se da un paso firme hacia la consolidación de una red de recarga que no dependa de grandes infraestructuras eléctricas ni de combustibles fósiles. La combinación de tecnologías limpias y sistemas inteligentes de gestión energética marca el camino hacia una movilidad más limpia, accesible y resiliente.
Este tipo de proyectos demuestran que es posible acelerar la transición energética mediante soluciones viables, autónomas y sostenibles que aporten valor real al entorno y a la ciudadanía.