2.2 C
Madrid
sábado 14 de diciembre, 2024

El diario de los lectores comprometidos

Autor

Compartir

Una empresa catalana lanza el cargador eléctrico más compacto de su clase a nivel mundial

El cargador eléctrico más compacto del mundo, Innovación desde Cataluña

La compañía Floox, con sede en L’Hospitalet de Llobregat, ha revolucionado el mercado de la movilidad eléctrica con el desarrollo del Lynx 240, un cargador modular de alto rendimiento. Este dispositivo es capaz de recargar el 50% de la batería de un coche eléctrico en menos de diez minutos, proporcionando 250 kilómetros de autonomía. Además, se producirá completamente en Cataluña, reafirmando el compromiso de la empresa con la fabricación local y el respeto al medio ambiente.

Diseño compacto y eficiente

El Lynx 240 se distingue por su diseño innovador y su tamaño reducido, con medidas de 905 x 537 x 1850 mm. Esto lo convierte en el cargador más compacto del mercado en su categoría, con una capacidad de 240 kW y una densidad de potencia de 382 kW/m3, estableciendo un nuevo estándar en el sector.

Gracias a sus características técnicas, este cargador es ideal para instalar en espacios como estaciones de servicio, zonas públicas y electrolineras. También es una solución óptima para flotas de vehículos eléctricos que necesitan recargarse con rapidez. Su capacidad de cargar 125 kilómetros en menos de 5 minutos o 100 kilómetros en menos de 4 minutos hace que sea perfecto para cubrir las necesidades de usuarios en trayectos largos o en operaciones logísticas de alta demanda.

Flexibilidad para cada necesidad

Uno de los puntos fuertes del Lynx 240 es su estructura modular, que permite ajustarlo a las demandas específicas de cada cliente. El sistema básico comienza con una capacidad de 120 kW, pero puede escalarse a 160 kW, 200 kW y hasta 240 kW, añadiendo módulos de 40 kW según sea necesario. Esto lo convierte en una solución adaptable y económica, ya que no es necesario invertir en toda la potencia desde el principio.

Doble funcionalidad y sostenibilidad

El dispositivo está equipado con dos conexiones independientes, lo que permite cargar dos vehículos al mismo tiempo. Esta característica lo hace especialmente útil en lugares de alta afluencia, maximizando su eficiencia operativa. Además, el cargador está fabricado con acero reciclado y reciclable, lo que refleja el compromiso de Floox con la sostenibilidad y el respeto al medio ambiente.

El Lynx 240 también incorpora tecnologías avanzadas, como la posibilidad de realizar actualizaciones de software a distancia, opciones de pago con tarjeta de crédito y un sistema de mantenimiento preventivo automatizado. Además, incluye una pantalla táctil resistente al vandalismo de 12 pulgadas, diseñada para ofrecer una experiencia intuitiva y fácil de usar.

Un historial de avances tecnológicos

El Lynx 240 es el último hito en la trayectoria de innovación de Floox. En 2023, la empresa ya había impactado en el sector con el lanzamiento del Lyra 60, el cargador más compacto del mundo con una capacidad de 60 kW. Desde entonces, la compañía no ha dejado de crecer, generando 17 empleos directos y 5 indirectos, y logrando una facturación de 1,6 millones de euros en su primer año completo de operaciones. Para finales de 2024, Floox espera alcanzar una facturación de 4 millones de euros, consolidándose como un actor clave en el sector de la movilidad eléctrica.

Colaboración clave para el éxito

El éxito de Floox no habría sido posible sin el apoyo de Premium PSU, una destacada empresa catalana con más de 40 años de experiencia en conversión de energía. Premium PSU ha actuado como incubadora de Floox, aportando recursos y conocimiento para hacer realidad proyectos como el Lynx 240. Su objetivo común es promover el uso de energías renovables y fomentar la transición hacia un modelo económico y social más sostenible.

Cataluña, líder en movilidad eléctrica

Según Jordi Gazo, fundador y CEO de Floox, el Lynx 240 es un ejemplo claro del compromiso de la empresa con la innovación y el desarrollo sostenible. “Hemos conseguido, una vez más, crear el cargador más compacto del mundo, ahora con una capacidad de 240 kW. Nuestro objetivo es seguir contribuyendo al futuro de la movilidad eléctrica desde Cataluña”, aseguró Gazo.

Con este nuevo dispositivo, Floox no solo refuerza su posición en el mercado, sino que también coloca a Cataluña en el mapa de la innovación tecnológica global. Este proyecto representa un avance significativo hacia una transición energética sostenible, un objetivo compartido por empresas, instituciones y usuarios.

Para más detalles sobre el Lynx 240 y otras iniciativas de Floox, visita www.flooxpower.com.

Síguenos

Lo más leido

150 millones de toneladas de basura calientan nuestra tierra cada día

Cada día, durante los últimos años y durante los próximos, arrojaremos más de 150 millones de toneladas de basura a nuestros campos, a nuestros...

Tres pasos para acabar con la pobreza extrema

Más de 820 millones de personas viven con hambre crónica, pero el mundo produce los alimentos suficientes para dar de comer a la población...

La Inteligencia Artificial empodera a la mujer

Cada año queda marcado por la historia que ha dominado las portadas de los periódicos. Si 2020 ha sido el año de la pandemia,...

Cuidar el clima

España recibía en 2019 a las principales delegaciones del mundo. Las Naciones Unidas se reunieron para evaluar el progreso internacional en la lucha contra...

Cuidar la diversidad, cuidar nuestro planeta

El hombre comparte el planeta con el resto de seres vivos, y en la medida en que somos capaces de cambiar la mentalidad en...

Artículos relacionados