7.4 C
Madrid
viernes 20 de diciembre, 2024

El diario de los lectores comprometidos

Autor

Compartir

La AIE prevé que las energías renovables cubrirán el 50% de la electricidad mundial para 2030

Impulso de las energías renovables en la transición energética

El informe más reciente de la Agencia Internacional de la Energía (AIE), denominado «Renovables 2024», proyecta que las energías renovables representarán cerca del 50% de la electricidad mundial en el año 2030. Este avance se verá principalmente impulsado por la energía solar fotovoltaica, que se posiciona como un factor clave para lograr una transición energética más sostenible a nivel global. La energía solar liderará este proceso, desempeñando un papel esencial en la reducción de las emisiones de carbono y la lucha contra el cambio climático.

Según el estudio, la capacidad solar fotovoltaica será responsable de alrededor del 80% del crecimiento total en las fuentes renovables durante la próxima década. Este crecimiento será impulsado por el desarrollo de grandes plantas solares y la instalación de paneles solares en tejados de viviendas y empresas, lo que pone de manifiesto la creciente participación tanto del sector privado como de los ciudadanos en la adopción de soluciones energéticas limpias.

Crecimiento conjunto de la energía solar y eólica

El informe también destaca que la combinación de energía solar y eólica duplicará su cuota en la generación de electricidad mundial, alcanzando hasta el 30% en 2030. Este cambio es crucial para reducir las emisiones de CO₂, un factor determinante en la mitigación del calentamiento global. Sin embargo, la AIE advierte que el ritmo de crecimiento actual aún no es suficiente para cumplir con el objetivo de triplicar la capacidad renovable global para 2030, una meta establecida en la COP28.

Por ello, la agencia hace un llamado a una mayor acción política y económica, con el fin de acelerar el desarrollo de las energías renovables. Las políticas públicas adecuadas y las inversiones en infraestructuras son esenciales para superar las barreras tecnológicas y económicas que aún existen, especialmente en los países en desarrollo, donde la falta de recursos y de infraestructura adecuada dificulta el avance hacia una energía más limpia.

Rentabilidad y competitividad de las energías renovables

Un aspecto clave mencionado en el informe es la rentabilidad que han alcanzado las energías renovables, particularmente la solar fotovoltaica y la eólica, que hoy en día se consideran las formas más económicas para añadir nueva capacidad de generación eléctrica en casi todos los países del mundo. Este factor está favoreciendo su adopción a nivel global, no solo por sus beneficios ambientales, sino también por la competitividad que ofrecen frente a fuentes de energía tradicionales, como el carbón o el gas natural.

A pesar de esta competitividad, la AIE señala que en algunos países en desarrollo todavía existen desafíos importantes, como la falta de inversión y de infraestructura, que limitan el despliegue de las energías renovables. En este sentido, la cooperación internacional y el apoyo de los gobiernos serán fundamentales para cerrar esta brecha.

Origen Solar: Líder en la promoción de energías renovables

En este contexto de crecimiento de las energías renovables, empresas como Origen Solar se han consolidado como referentes en el sector. Ubicada en Sant Cugat del Vallès, Origen Solar se dedica desde su fundación en 2020 a fomentar el autoconsumo energético a través de soluciones tecnológicas como la energía solar fotovoltaica y la aerotermia. La empresa ha desarrollado proyectos tanto para particulares como para comunidades de vecinos, comercios e industrias, brindando soluciones integrales de energía limpia y eficiente.

Uno de los elementos distintivos de Origen Solar es su compromiso con la sostenibilidad y la responsabilidad social. A través de sus proyectos, busca no solo fomentar el uso de energías renovables, sino también contribuir al desarrollo de una sociedad más limpia y sostenible.

Innovación y eficiencia energética: un modelo para el futuro

Origen Solar destaca por su capacidad para integrar soluciones innovadoras como la aerotermia, que utiliza el aire como fuente renovable para calefacción y refrigeración. Esta tecnología permite optimizar el consumo energético en hogares y empresas, garantizando eficiencia y sostenibilidad. De esta forma, Origen Solar no solo se enfoca en el uso de la energía solar, sino que también promueve un modelo integral que reduce la huella de carbono y aumenta la autonomía energética de sus clientes.

El enfoque de Origen Solar en la innovación tecnológica y en soluciones adaptadas a las necesidades de cada usuario ha sido fundamental para su consolidación como una empresa de referencia en el sector. Con un compromiso claro hacia la transición energética, Origen Solar contribuye activamente a la creación de un futuro más sostenible y responsable.

Una oportunidad para el desarrollo global

El crecimiento de las energías renovables no solo representa una oportunidad para reducir el impacto ambiental, sino también para impulsar el desarrollo económico. La AIE destaca que la energía solar y eólica se están convirtiendo en las fuentes más accesibles y competitivas para el suministro eléctrico en todo el mundo, lo que abre nuevas oportunidades de negocio y fomenta la creación de empleos verdes.

El futuro de la energía renovable dependerá de la colaboración entre gobiernos, empresas y ciudadanos para garantizar una transición energética que beneficie tanto al medio ambiente como a la economía global. Con el apoyo adecuado, las energías renovables pueden desempeñar un papel central en la construcción de un mundo más limpio, más justo y más competitivo.

Con el impulso de empresas como Origen Solar y las políticas necesarias para fomentar las inversiones y la innovación tecnológica, la transición energética se perfila como una realidad tangible. Esto permitirá cumplir los objetivos climáticos globales y avanzar hacia un futuro donde las energías renovables sean la piedra angular de la generación eléctrica mundial.

Síguenos

Lo más leido

150 millones de toneladas de basura calientan nuestra tierra cada día

Cada día, durante los últimos años y durante los próximos, arrojaremos más de 150 millones de toneladas de basura a nuestros campos, a nuestros...

Tres pasos para acabar con la pobreza extrema

Más de 820 millones de personas viven con hambre crónica, pero el mundo produce los alimentos suficientes para dar de comer a la población...

La Inteligencia Artificial empodera a la mujer

Cada año queda marcado por la historia que ha dominado las portadas de los periódicos. Si 2020 ha sido el año de la pandemia,...

Cuidar el clima

España recibía en 2019 a las principales delegaciones del mundo. Las Naciones Unidas se reunieron para evaluar el progreso internacional en la lucha contra...

Cuidar la diversidad, cuidar nuestro planeta

El hombre comparte el planeta con el resto de seres vivos, y en la medida en que somos capaces de cambiar la mentalidad en...

Artículos relacionados