Un estudio realizado por EzeeTabs, compañía especializada en productos de limpieza sostenibles, revela que más de la mitad de los españoles asegura separar siempre los residuos plásticos en casa. Sin embargo, la investigación destaca la necesidad de avanzar en educación sobre reciclaje y en la reducción del uso de plásticos desechables.
¿Qué tan conscientes son los españoles sobre el reciclaje?
La encuesta, realizada en octubre entre más de 2.500 personas, pone de manifiesto que el 56% de los participantes afirma separar siempre los residuos plásticos en su hogar, mientras que el 27,8% lo hace frecuentemente y el 16,3% solo en ocasiones.
Estos resultados reflejan un esfuerzo generalizado en la gestión de residuos, especialmente en comparación con otros materiales. Sin embargo, Bob Blankert, CEO de EzeeTabs, subraya que esto no es suficiente: “Debemos adoptar medidas que reduzcan el uso de plástico desde la raíz. Es crucial optar por productos con envases más sostenibles.”
Productos más reciclados y retos en el hogar
Entre los residuos plásticos que más se separan destacan las botellas, mencionadas por un 46,9% de los encuestados, seguidas de los envases de comida (38,3%) y las bolsas de plástico (14,8%). Esto demuestra que los plásticos de uso común en el día a día son los que tienen mayor probabilidad de ser reciclados.
A pesar de estos avances, persisten obstáculos. La falta de tiempo encabeza la lista de barreras para reciclar (38,9%), seguida de la falta de información (27,8%) y la escasez de puntos de reciclaje cercanos (11,8%). Para algunas personas, también influye la falta de espacio en casa para almacenar los residuos (5,6%).
Información y puntos de reciclaje: un área por fortalecer
Aunque el 88,9% de los españoles asegura conocer la ubicación de los puntos de reciclaje en su área, el estudio destaca que muchos desconocen las regulaciones específicas sobre reciclaje. Solo el 22,2% de los participantes afirma estar muy informado al respecto, mientras que el 27,6% admite saber poco y el 22,4% nada en absoluto.
Según Blankert, este déficit de conocimiento representa un gran desafío: “Es vital que las personas comprendan qué sucede con los residuos plásticos después de dejarlos en el contenedor. Sin esta información, es difícil promover prácticas más efectivas.”
El impacto de la educación y las campañas de sensibilización
La encuesta también analizó las razones que motivan a las personas a reciclar. El cuidado del medio ambiente es la principal razón para el 66,7% de los encuestados, mientras que un 16,7% menciona la influencia de campañas de concienciación y un 11,1% se refiere a las regulaciones locales.
Estas cifras demuestran que la educación y las campañas tienen un impacto directo en los hábitos de reciclaje. Sin embargo, Blankert insiste en que se necesitan esfuerzos adicionales para alentar a los consumidores a reducir el uso de plásticos de un solo uso.
Plásticos de un solo uso: un desafío persistente
A pesar de la creciente conciencia ambiental, el estudio destaca que el uso de envases plásticos desechables sigue siendo común. El 27,8% de los encuestados asegura comprarlos siempre, mientras que el 44,4% lo hace a menudo y el 22,2% ocasionalmente. Apenas un 5,6% afirma evitarlos la mayor parte del tiempo.
“Estos datos son alarmantes,” comenta Blankert. “Es fundamental que los consumidores sean más exigentes al elegir productos sin envases plásticos. Solo así podemos influir en el mercado y reducir el impacto ambiental.”
Alternativas sostenibles: el caso de EzeeTabs
EzeeTabs se posiciona como una solución práctica para combatir el uso excesivo de plásticos. Sus tabletas de limpieza biodegradables permiten reutilizar botellas pulverizadoras, eliminando la necesidad de adquirir productos en envases de plástico.
De acuerdo con la empresa, cada minuto se utilizan 1 millón de botellas plásticas en el mundo, lo que equivale a un promedio de 156 botellas por persona al año. Este nivel de consumo es insostenible para el planeta, y las consecuencias ya son evidentes.
Con sus productos, EzeeTabs ofrece una alternativa innovadora que no solo reduce el impacto ambiental, sino que también es más económica y práctica para los usuarios.
Variedad de productos y precios accesibles
La línea de productos incluye limpiadores multiusos, de cocina, baño y cristales, así como soluciones específicas para cafeteras, lavadoras y lavavajillas. Los precios van desde 5,99 € por dos tabletas para limpiadores de superficies hasta 9,99 € para descalcificadores y limpiadores de electrodomésticos.
Además, EzeeTabs ofrece botellas reutilizables fabricadas con plástico reciclado, una opción más ecológica para el almacenamiento de productos de limpieza.
Conclusión: un compromiso necesario
El estudio de EzeeTabs deja claro que los españoles están adoptando hábitos más sostenibles, pero todavía queda un largo camino por recorrer en materia de educación, reducción del consumo de plásticos y adopción de alternativas responsables.
“El cambio comienza con los consumidores,” concluye Blankert. “Si cada persona toma decisiones más conscientes, podemos marcar la diferencia y construir un futuro más limpio para todos.”