FCC Medio Ambiente ha sido galardonada en los World Smart City Awards, en la categoría de Energía y Medio Ambiente Urbano, gracias a su innovador proyecto de camión de hidrógeno. Esta solución se presentó en el Smart City Expo World Congress 2024 en Barcelona y se ha destacado por su contribución a una movilidad urbana más sostenible.
Un camión diseñado para la sostenibilidad
El proyecto ganador, denominado ‘Urban-service H2-cell chassis’ o ‘Chasis con pila de combustible de H2 para servicios urbanos’, es una plataforma de vehículo pesado diseñada para aplicaciones de servicios en la ciudad. Este chasis es impulsado por un sistema híbrido que combina pila de combustible de hidrógeno y batería de iones de litio. Su diseño incluye una cabina baja y panorámica, ideal para todas las tareas urbanas. Esta tecnología permite realizar servicios como la recogida de residuos sin emisiones contaminantes, contribuyendo así a mejorar la calidad del aire en entornos urbanos.
Íñigo Sanz, CEO de FCC Medio Ambiente, recibió el galardón y destacó la importancia de este avance: «Este proyecto es un reflejo del trabajo en equipo y de cómo la innovación, presente en nuestra empresa desde hace más de 110 años, impulsa la Estrategia de Sostenibilidad 2050 y nuestro compromiso con un crecimiento sostenible».
Colaboración y apoyo estatal
El desarrollo de este camión sostenible, conocido como H2TRUCK, ha sido liderado por FCC Medio Ambiente en colaboración con el Grupo Irizar, además de otras empresas y entidades académicas especializadas en tecnología automotriz. La iniciativa ha contado con el respaldo del Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI) y el Ministerio de Ciencia e Innovación, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de la Unión Europea.
Este proyecto se enmarca dentro del Programa Tecnológico de Automoción Sostenible (PTAS), que busca impulsar tecnologías limpias en el sector del transporte. Gracias a este apoyo, FCC Medio Ambiente ha podido presentar un prototipo en fase de pruebas que promete revolucionar la movilidad urbana.
Un camión innovador en pruebas
La primera aplicación práctica de la plataforma es un camión de recogida con carrocería de carga lateral. Equipado con tecnología de hidrógeno, el vehículo evita las emisiones contaminantes y cuenta con una batería de tamaño reducido que mejora los problemas de autonomía y carga de los vehículos eléctricos convencionales. Este avance se expuso el pasado 6 de noviembre en el stand D-185 de Tomorrow Mobility, donde captó la atención de expertos y visitantes.
La batería compacta, junto con la tecnología de hidrógeno, elimina las limitaciones comunes de los vehículos eléctricos tradicionales, como el tiempo de carga o el peso de grandes baterías. Este camión de hidrógeno representa un paso firme hacia el futuro de los vehículos urbanos.
Compromiso de FCC Medio Ambiente con la movilidad eléctrica
FCC Medio Ambiente, que ya presta servicios medioambientales a más de 67 millones de personas en 5.400 municipios de 11 países, lleva más de cinco décadas trabajando en innovación para la movilidad sostenible. Actualmente, la compañía opera con una flota de 20.000 vehículos, de los cuales más de 3.600 son de bajas emisiones y 1.600 completamente eléctricos. Este nuevo camión de hidrógeno refuerza su compromiso con la sostenibilidad y la innovación.
Para más información sobre la iniciativa de FCC Medio Ambiente y sus próximos desarrollos, puedes visitar su página web oficial.