5.1 C
Madrid
jueves 27 de marzo, 2025

El diario de los lectores comprometidos

Autor

Compartir

La Fundación Marqués de Oliva lanza el informe ’50 Ideas para cambiar el mundo’

Análisis estratégico de la Fundación Marqués de Oliva para anticipar el futuro

La Fundación Marqués de Oliva ha presentado oficialmente ’50 Ideas para cambiar el mundo’, un informe pionero en España que analiza las tendencias globales más relevantes y su impacto en la sociedad hasta 2030.

Este documento es el resultado de un riguroso trabajo colaborativo en el que han participado cientos de expertos, académicos, líderes empresariales y sociales de renombre internacional.

Contribuciones de Premios Nobel y expertos internacionales

El informe cuenta con la participación de figuras de primer nivel, entre ellas dos Premios Nobel. Christopher Pissarides, galardonado con el Premio Nobel de Economía en 2010, aporta su visión sobre los mercados laborales del futuro, mientras que Kailash Satyarthi, Premio Nobel de la Paz en 2014, ofrece su análisis sobre la lucha contra la explotación infantil.

Además, el informe ha sido desarrollado en colaboración con la consultora Prospektiker, nodo español del Millennium Project, reconocido internacionalmente por su metodología avanzada en estudios prospectivos.

Un enfoque basado en cinco pilares clave

Para estructurar el análisis, el informe utiliza la metodología internacional STEEP, que aborda las áreas Social, Tecnológica, Económica, Ecológica y Política. A través de este enfoque, la Fundación Marqués de Oliva propone soluciones prácticas para mejorar la calidad de vida, promover la sostenibilidad y facilitar la toma de decisiones estratégicas en distintos sectores.

Entre los temas más relevantes del informe destacan:

  • Transición Energética: Estrategias para adoptar fuentes de energía renovables y reducir el impacto climático global.
  • Transformación Digital y Tecnológica: El impacto de la inteligencia artificial, el big data y otras innovaciones en la economía y la sociedad.
  • Salud y Bienestar: Avances en medicina digital, tratamientos personalizados y envejecimiento saludable.
  • Economía y Sociedad: Modelos como la economía circular, la renta básica universal y la transformación del mercado laboral.
  • Educación y Talento: Recomendaciones para adaptar la formación y el desarrollo profesional a la era digital.
  • Gobernanza Global y Política: Propuestas para mejorar la gobernanza internacional y fortalecer la democracia con tecnologías como el blockchain.

Un recurso clave para el desarrollo sostenible

Alejandro Suárez, presidente de la Fundación Marqués de Oliva, destaca la importancia de este documento: «Buscamos proporcionar conocimiento estratégico y riguroso para afrontar los desafíos del futuro. Este informe ofrece información clave para impulsar el progreso económico, social y medioambiental».

El informe ’50 Ideas para cambiar el mundo’ está disponible de forma gratuita para todos aquellos interesados en conocer y aplicar estas estrategias en su ámbito profesional o académico.

Para acceder al documento completo y obtener más información, visite el siguiente enlace.

Síguenos

Lo más leido

150 millones de toneladas de basura calientan nuestra tierra cada día

Cada día, durante los últimos años y durante los próximos, arrojaremos más de 150 millones de toneladas de basura a nuestros campos, a nuestros...

Tres pasos para acabar con la pobreza extrema

Más de 820 millones de personas viven con hambre crónica, pero el mundo produce los alimentos suficientes para dar de comer a la población...

La Inteligencia Artificial empodera a la mujer

Cada año queda marcado por la historia que ha dominado las portadas de los periódicos. Si 2020 ha sido el año de la pandemia,...

Cuidar el clima

España recibía en 2019 a las principales delegaciones del mundo. Las Naciones Unidas se reunieron para evaluar el progreso internacional en la lucha contra...

Cuidar la diversidad, cuidar nuestro planeta

El hombre comparte el planeta con el resto de seres vivos, y en la medida en que somos capaces de cambiar la mentalidad en...

Artículos relacionados