Análisis del cofundador de Gana Energía, Ricardo Margalejo
Según Gana Energía, el sector energético en España vivió en 2024 un periodo de transformaciones significativas. Desde la consolidación de las renovables hasta la movilidad récord de consumidores y la finalización de políticas anticrisis, este año redefinió las dinámicas del mercado. Estas tendencias sentaron las bases de un escenario más competitivo y sostenible de cara a 2025.
Renovables: protagonistas de la estabilidad energética
El mercado eléctrico inició 2024 con precios inusualmente bajos, impulsados por una alta producción de energía renovable. Las tarifas alcanzaron valores históricos, con horas a 0€/MWh e incluso precios negativos. Este panorama benefició a quienes optaron por tarifas indexadas, consolidándolas como una opción rentable para muchos consumidores.
Sin embargo, los meses finales del año, caracterizados por una menor generación renovable, provocaron repuntes en los precios. Esto demostró la importancia de seguir invirtiendo en tecnologías limpias, especialmente para garantizar un suministro estable durante los meses de invierno, cuando la demanda es más alta. Si las condiciones eólicas e hidráulicas no son favorables, el gas natural recuperará un rol predominante, con el consiguiente impacto en los costos.
Consumidores en movimiento: un mercado más dinámico
Uno de los hitos de 2024 fue la movilidad récord de consumidores, con cerca de 7 millones de cambios en comercializadoras eléctricas y 1,6 millones en gas. Este fenómeno refleja un mercado donde los usuarios buscan alternativas más competitivas y transparentes, dejando de lado la lealtad hacia las grandes compañías tradicionales.
Comunidades como Andalucía y Navarra destacaron por su dinamismo en electricidad, mientras que en gas lideraron Aragón y Baleares. La mayoría de las migraciones ocurrieron dentro del mercado libre: 81% en electricidad y 68% en gas.
Las comercializadoras independientes también ganaron terreno, sumando 208.000 nuevos puntos de suministro en electricidad y 29.000 en gas. Este cambio estructural no solo diversifica la oferta, sino que obliga a todas las empresas, grandes y pequeñas, a perfeccionar sus servicios y propuestas.
La retirada de medidas anticrisis: un desafío inminente
El cierre de 2024 marcó el final de medidas regulatorias clave, como la reducción temporal del IVA al 10% para facturas con precios inferiores a 45€/MWh. De no renovarse estas políticas, el regreso al 21% de IVA incrementará significativamente los costos energéticos a partir de enero.
Asimismo, el nuevo cálculo de la tarifa PVPC, que incorpora contratos a plazo, busca moderar las fluctuaciones de precios. Aunque su impacto real aún está por evaluarse, podría ofrecer mayor estabilidad para los consumidores más vulnerables a los cambios del mercado.
De cara a 2025, el sector enfrenta el reto de equilibrar precios al alza con una demanda que sigue creciendo, mientras mantiene la transición hacia un sistema energético más renovable y sostenible.
Tres tendencias que marcarán el rumbo en 2025
1. Consumidores más empoderados:
La volatilidad en los precios y la variedad de opciones han llevado a los usuarios a cambiar de proveedor con mayor frecuencia. En 2024, el 43% de los cambios se debieron al factor precio, mientras que el 13% estuvo motivado por la necesidad de mayor claridad en tarifas y facturas.
2. Innovación en los servicios ofrecidos:
El mercado exige que las comercializadoras vayan más allá de las tarifas estándar. Los consumidores valoran cada vez más servicios adicionales como productos de movilidad eléctrica, eficiencia energética o paquetes personalizados que les permitan ahorrar.
3. Atención al cliente como ventaja estratégica:
Las deficiencias en el servicio al cliente y la falta de transparencia en las tarifas impulsaron el 23% de los cambios en 2024. Herramientas como la inteligencia artificial abren nuevas oportunidades para ofrecer soluciones personalizadas y ágiles. Según encuestas, más del 54% de los consumidores estaría dispuesto a utilizar sistemas basados en IA si garantizan un servicio eficiente.
El futuro del mercado energético en España
En conclusión, 2024 ha sido un año de aprendizaje y evolución para el sector energético español. De cara a 2025, los pilares clave serán la competitividad en precios, la ampliación del uso de energías renovables y la mejora continua de la experiencia del cliente.
Empresas como Gana Energía apuestan por liderar este cambio, ofreciendo soluciones innovadoras que no solo beneficien a sus clientes, sino que también promuevan un futuro más sostenible. En un mercado donde el consumidor está más informado y exige mayor transparencia, la confianza y la adaptación serán esenciales para consolidarse como referentes.
El sector se dirige hacia un modelo en el que la sostenibilidad, la tecnología y el cliente ocupan el centro de todas las estrategias. Así, 2025 promete ser un año clave para fortalecer los avances logrados y construir un mercado energético más justo y eficiente.