19.7 C
Madrid
lunes 9 de junio, 2025

El diario de los lectores comprometidos

Autor

Compartir

Gravity Wave supera el millón de kilos de plástico retirado del Mediterráneo

Gravity Wave: un hito en la lucha contra la contaminación marina

A las puertas del Día Mundial de los Océanos, la empresa española Gravity Wave celebra un logro ambiental histórico: más de un millón de kilos de plástico extraídos del mar y puertos del Mediterráneo. La cifra exacta, 1.038.000 kilos, ha sido posible gracias a una red de más de 7.000 pescadores tradicionales, la colaboración en 100 puertos y el respaldo de 250 empresas comprometidas con el medioambiente.

Este avance consolida un modelo único en Europa de economía circular marina, liderado desde España y replicable en otros países costeros. Para conmemorar el logro, la compañía ha convocado a la ciudadanía a una limpieza de playa en Calpe, reafirmando su apuesta por la acción colectiva.

Cinco años de impacto y aprendizaje

Desde su fundación en 2020, Gravity Wave ha convertido una visión ambiciosa en un proyecto de alto impacto. Según datos de WWF, el Mediterráneo es el mar más contaminado del planeta por concentración de plásticos, y este ha sido precisamente el escenario en el que la startup ha desplegado su estrategia.

«Este millón de kilos no solo representa residuos retirados, sino todo un camino recorrido», señala Julen Rodríguez, cofundador de Gravity Wave. La empresa no solo recoge plástico: ha creado una cadena de valor que integra recolección, reciclaje, trazabilidad y transformación del residuo, involucrando a empresas y comunidades locales.

Un modelo que conecta a mar, empresa y ciudadanía

La clave del éxito de Gravity Wave reside en su modelo colaborativo. Involucra a pescadores que extraen residuos, a empresas que financian la operación y compensan su huella plástica, y a gestores ambientales que aseguran la trazabilidad y circularidad del material recuperado.

Hoy, Gravity Wave trabaja en cuatro países: España, Grecia, Italia y Egipto, con una red que no deja de crecer. Más allá de la limpieza marina, su propuesta promueve transformar el residuo en materia prima para nuevos productos, fomentando así una verdadera economía circular.

Apoyo empresarial clave para escalar el modelo

Marcas como ISDIN, Imagin, MINI, Meliá Hotels y Estimar Hotels han sido fundamentales en el crecimiento de la operativa. Estas empresas contribuyen económicamente según el volumen de productos vendidos o integran la recolección como parte de su estrategia de sostenibilidad.

«La sostenibilidad ya no es una opción, sino una ventaja competitiva», afirma Amaia Rodríguez, co-CEO de la compañía. Desde su perspectiva, las marcas que se implican en iniciativas circulares no solo reducen su impacto, sino que ganan liderazgo y reputación en un mercado cada vez más consciente.

Próximo objetivo: Europa

Aunque el Mediterráneo contiene menos del 1 % del agua del planeta, acumula el 7 % del plástico marino global, según el Parlamento Europeo. Se estima que más de 1 millón de toneladas de residuos plásticos flotan o descansan en sus fondos.

Ante este escenario, Gravity Wave tiene claro su siguiente paso: expandirse en Europa. Su foco está en países con alta conciencia ecológica como Alemania, los Países Bajos y los países nórdicos, donde esperan encontrar nuevas alianzas con empresas e instituciones.

El plan incluye no solo ampliar la recogida de residuos, sino integrar el plástico recuperado como material reutilizable en las propias cadenas de suministro de sus empresas colaboradoras.

Una oportunidad para sumarse a la causa: limpieza en Calpe

El pasado sábado 8 de junio, en coincidencia con el Día Mundial de los Océanos, Gravity Wave organizó una limpieza de la Playa del Arenal-Bol en Calpe, junto al Ayuntamiento y la Fundación FDI. La cita se dio a lugar de 17:30 a 20:00 horas, y estuvo abierta a toda la ciudadanía.

Esta actividad se realizó con un doble propósito: celebrar el hito alcanzado y ofrecer una forma tangible de participación a personas, organizaciones y medios. La inscripción fue gratuita, pero requirió de registro previo en el sitio web oficial de la empresa.

«Queremos que cualquiera pueda formar parte del cambio», explicaron sus fundadores, para quienes esta jornada ha sido tanto una acción simbólica como un llamado a la responsabilidad compartida.

Transformar la crisis del plástico en una oportunidad

Gravity Wave nació con una visión clara: convertir el problema del plástico marino en una oportunidad para la acción colectiva. Desde entonces, ha demostrado que la colaboración entre distintos sectores puede generar resultados reales y sostenibles.

La empresa no solo retira residuos, sino que impulsa un cambio de mentalidad. Su enfoque está en prevenir la entrada de más plástico al mar y promover un consumo más consciente y responsable. Como insisten desde la compañía: «Invertir en limpiar el mar es también invertir en el futuro de nuestras materias primas».

Una startup con propósito y proyección internacional

Fundada por Amaia y Julen Rodríguez, Gravity Wave representa la nueva generación de empresas de impacto: ágiles, colaborativas y con una misión más allá del beneficio económico.

Actualmente opera desde España, pero ya mira hacia el resto de Europa con la convicción de que su modelo puede escalar. A medida que más empresas y ciudadanos se suman, su capacidad de acción crece, demostrando que una economía regenerativa y circular es posible.

La compañía se posiciona así como referente europeo en la recuperación de plásticos marinos y uno de los actores clave en la transición hacia un modelo económico más limpio, justo y resiliente.

Síguenos

Lo más leido

150 millones de toneladas de basura calientan nuestra tierra cada día

Cada día, durante los últimos años y durante los próximos, arrojaremos más de 150 millones de toneladas de basura a nuestros campos, a nuestros...

Tres pasos para acabar con la pobreza extrema

Más de 820 millones de personas viven con hambre crónica, pero el mundo produce los alimentos suficientes para dar de comer a la población...

La Inteligencia Artificial empodera a la mujer

Cada año queda marcado por la historia que ha dominado las portadas de los periódicos. Si 2020 ha sido el año de la pandemia,...

Cuidar el clima

España recibía en 2019 a las principales delegaciones del mundo. Las Naciones Unidas se reunieron para evaluar el progreso internacional en la lucha contra...

Cuidar la diversidad, cuidar nuestro planeta

El hombre comparte el planeta con el resto de seres vivos, y en la medida en que somos capaces de cambiar la mentalidad en...

Artículos relacionados