30.9 C
Madrid
lunes 9 de junio, 2025

El diario de los lectores comprometidos

Autor

Compartir

Grupo Avintia y STACBOND se alían para acelerar la construcción industrializada en España

Grupo Avintia y STACBOND, un impulso a la eficiencia y sostenibilidad del modelo ávita

Grupo Avintia y STACBOND han firmado un acuerdo estratégico para impulsar la innovación en construcción industrializada. La colaboración busca integrar nuevas soluciones tecnológicas dentro del sistema ávita, el modelo desarrollado por Grupo Avintia que transforma el proceso tradicional de edificación en uno más eficiente, sostenible y rentable.

Con esta alianza, STACBOND se suma a un ecosistema de partners líderes que colaboran en el desarrollo del modelo ávita. Entre estas empresas destacan BAXI, Schneider Electric, SIKA, Saint-Gobain, Daikin o Simon, todas referentes en sus respectivos sectores. Su participación conjunta refuerza la visión de Grupo Avintia de construir un modelo sólido, transversal e integrador.

Fachadas de alto rendimiento y bajo impacto ambiental

La entrada de STACBOND en este ecosistema supondrá la incorporación de soluciones de fachada ligera y eficiente, con paneles composite de aluminio de altas prestaciones. Este material, además de ofrecer un diseño estético versátil, mejora la eficiencia energética, reduce los tiempos de instalación y garantiza una mejor trazabilidad en obra.

STACBOND aporta también un fuerte compromiso con la sostenibilidad, avalado por certificados ambientales como EPD o ISO 14001, y por su propio programa de reciclaje: STACBOND Recycling. Esta visión refuerza el carácter circular del sistema ávita, al apostar por materiales reutilizables y procesos responsables.

La adaptabilidad de sus sistemas de montaje y la diversidad de acabados disponibles permiten optimizar cada proyecto sin comprometer el diseño ni el rendimiento.

Una alianza con visión de futuro

«El acuerdo con STACBOND refuerza nuestro compromiso con la innovación como eje central para responder a las necesidades actuales y futuras del sector constructor-inmobiliario», ha declarado Antonio Martín Jiménez, presidente de Grupo Avintia.

Por su parte, Jorge Pintor Prada, CEO de STACBOND, ha subrayado que «esta alianza supone un paso firme hacia la consolidación de soluciones industrializadas y sostenibles. Compartimos la visión de aportar valor desde el diseño hasta la ejecución final, sin renunciar a la estética ni al rendimiento».

Ambas compañías destacan que esta colaboración no solo es tecnológica, sino también estratégica. El objetivo es consolidar un modelo constructivo que minimice el impacto ambiental, mejore los costes operativos y de inversión (OPEX y CAPEX) y garantice una alta calidad en cada fase del proceso.

Ventajas del sistema ávita: calidad, rapidez y sostenibilidad

El modelo ávita se basa en la industrialización de la edificación. Esto permite una ejecución más ágil, precisa y eficiente, tanto en términos económicos como medioambientales. Entre sus beneficios destacan:

  • Reducción de plazos de obra
  • Optimización de costes
  • Menor uso de materias primas y energía
  • Mayor calidad y trazabilidad

En términos ambientales, el modelo reduce en un 75% los residuos en obra, el uso de agua en un 20%, y el consumo de hormigón y materias primas en hasta un 50%. También se logra una disminución del 50% en la contaminación acústica y una reducción del 40% en las emisiones de CO₂.

Estas mejoras no solo benefician a las empresas promotoras, sino también a los futuros residentes de los edificios. Gracias a una mayor eficiencia energética, el modelo ávita permite ahorros de hasta un 32% en los costes anuales de consumo.

Un modelo alineado con los retos del sector

La construcción industrializada está ganando terreno como respuesta a los desafíos del sector inmobiliario: desde la escasez de mano de obra cualificada hasta la urgencia de reducir la huella de carbono. La alianza entre Grupo Avintia y STACBOND representa un paso decidido hacia un nuevo paradigma constructivo.

«Nuestro objetivo es consolidar este modelo de construcción industrializada, que garantiza máxima sostenibilidad, calidad y eficiencia», ha afirmado nuevamente Antonio Martín Jiménez.

A través de esta colaboración, ambas empresas reafirman su compromiso con una edificación más inteligente, ágil y respetuosa con el entorno. La incorporación de STACBOND al ecosistema ávita es una apuesta clara por el futuro de la construcción en España y Europa.

Síguenos

Lo más leido

150 millones de toneladas de basura calientan nuestra tierra cada día

Cada día, durante los últimos años y durante los próximos, arrojaremos más de 150 millones de toneladas de basura a nuestros campos, a nuestros...

Tres pasos para acabar con la pobreza extrema

Más de 820 millones de personas viven con hambre crónica, pero el mundo produce los alimentos suficientes para dar de comer a la población...

La Inteligencia Artificial empodera a la mujer

Cada año queda marcado por la historia que ha dominado las portadas de los periódicos. Si 2020 ha sido el año de la pandemia,...

Cuidar el clima

España recibía en 2019 a las principales delegaciones del mundo. Las Naciones Unidas se reunieron para evaluar el progreso internacional en la lucha contra...

Cuidar la diversidad, cuidar nuestro planeta

El hombre comparte el planeta con el resto de seres vivos, y en la medida en que somos capaces de cambiar la mentalidad en...

Artículos relacionados