22.7 C
Madrid
miércoles 18 de junio, 2025

El diario de los lectores comprometidos

Autor

Compartir

La hostelería se rinde a la sostenibilidad: más del 50% ya utiliza envases ecológicos, con el cartón como favorito

Hostelería y sostenibilidad caminan de la mano

La sostenibilidad se convierte en un criterio esencial dentro del sector hostelero español. Más del 50% de bares, cafeterías y restaurantes han optado por utilizar envases sostenibles, siendo el cartón reciclable y biodegradable el material más elegido. Esta tendencia refleja un cambio de mentalidad en la industria de la alimentación fuera del hogar, cada vez más comprometida con el medio ambiente.

Este avance es resultado tanto de una mayor concienciación medioambiental como de la necesidad de cumplir con normativas europeas que limitan el uso de plásticos de un solo uso. Además, los consumidores están jugando un papel clave, ya que demandan marcas más responsables y con una filosofía alineada con la protección del planeta.

El cartón lidera una nueva era en el packaging alimentario

Frente a materiales contaminantes como el plástico o el poliestireno, el cartón se ha posicionado como una alternativa eficiente, económica y sostenible. Su facilidad de reciclaje, su versatilidad en usos (envases, vasos, bandejas, envoltorios) y su baja huella ecológica lo convierten en la elección preferida para servicios de comida rápida, cafeterías y restauración moderna.

Empresas especializadas como BioPak, Vegware o Ecoware ya distribuyen envases con certificaciones FSC o PEFC que garantizan un origen responsable. Asimismo, se están desarrollando revestimientos biodegradables y compostables, eliminando la necesidad de usar laminados plásticos para alimentos líquidos o calientes.

Regulación europea y presión del consumidor

Uno de los catalizadores de este cambio ha sido la directiva europea que prohíbe diversos plásticos de un solo uso. Desde su entrada en vigor, la transición hacia envases sostenibles se ha acelerado. De hecho, la sostenibilidad ha dejado de ser un añadido para convertirse en un requisito operativo dentro del sector de la hostelería.

Además, encuestas recientes muestran que 7 de cada 10 consumidores prefieren establecimientos que minimizan el uso de plásticos y adoptan prácticas responsables. Esto ha motivado a muchos negocios a adaptar su modelo con rapidez para no quedar rezagados ante un mercado en transformación.

World of Coffee Geneva 2025: el café también se alinea con el futuro verde

Este movimiento global por la sostenibilidad también se refleja en grandes eventos como World of Coffee Geneva 2025, organizado por la Specialty Coffee Association (SCA). Se celebrará del 26 al 28 de junio en Ginebra y reunirá a más de 13.000 profesionales del café de especialidad de más de 160 países.

La feria contará con un ambicioso programa educativo con más de 60 conferencias gratuitas y 25 talleres especializados, muchos centrados en economía circular, reducción de huella de carbono y empaques respetuosos con el entorno. El objetivo: empoderar a los profesionales de la industria para que lideren una transformación ecológica.

Formación práctica para una industria más responsable

Entre los talleres más relevantes figuran sesiones como:

  • Agricultura regenerativa y envases compostables
  • Cómo reducir la huella ambiental en cafeterías y tostadores
  • Trazabilidad e impacto ambiental de los materiales de empaque

Además, se abordarán estudios de caso sobre la sustitución de envases plásticos por cartón compostable en negocios cafeteros, destacando beneficios tanto ambientales como económicos.

Ciencia, negocios y sostenibilidad: tres pilares del encuentro

Las conferencias del evento se dividirán en tres grandes bloques: ciencia, negocios y sostenibilidad. En este último eje se tratarán temas como:

  • La huella de carbono del café en América Latina
  • La experiencia de cooperativas sostenibles en África
  • La inclusión de las mujeres en prácticas agrícolas responsables
  • Modelos de empaques agroforestales certificados

Estos espacios permitirán compartir conocimientos, herramientas e iniciativas ya aplicadas en diversos países, promoviendo una comunidad global del café más ética y resiliente.

¿Por qué elegir cartón? Razones medioambientales de peso

El cartón no solo es una solución asequible y funcional, sino que también representa un paso clave hacia la economía circular. A diferencia de otros materiales, puede reciclarse hasta 7 veces sin perder calidad estructural, y en condiciones industriales puede ser compostado sin generar residuos tóxicos.

Además, el cartón utilizado hoy en hostelería proviene, en su mayoría, de bosques gestionados de forma responsable, lo que permite mantener el equilibrio ecológico de los ecosistemas forestales. Su producción emite menos CO₂, consume menos energía y reduce significativamente la cantidad de residuos generados en eventos, oficinas y establecimientos gastronómicos.

Retos y oportunidades del nuevo modelo

No obstante, la transición no está exenta de desafíos. Los pequeños negocios enfrentan costes iniciales más altos, y existe todavía una falta de información sobre las opciones certificadas realmente sostenibles. Sin embargo, los beneficios a medio y largo plazo —económicos, reputacionales y medioambientales— compensan con creces la inversión.

Al mismo tiempo, el avance en innovación y en escalabilidad está reduciendo los precios de estos productos. Se espera que en los próximos años los envases sostenibles de cartón sean el estándar en toda la hostelería europea.

Una señal clara: el cambio está en marcha

La tendencia es clara: la industria de la alimentación está evolucionando hacia modelos más sostenibles, y el packaging es uno de los pilares de esta transformación. Con el cartón como protagonista, el sector hostelero demuestra que es posible ofrecer calidad, diseño y practicidad sin renunciar al respeto por el planeta.

Eventos internacionales como World of Coffee Geneva refuerzan este mensaje: la sostenibilidad ya no es una opción, es el camino inevitable hacia el futuro de la gastronomía y del comercio responsable.

Síguenos

Lo más leido

150 millones de toneladas de basura calientan nuestra tierra cada día

Cada día, durante los últimos años y durante los próximos, arrojaremos más de 150 millones de toneladas de basura a nuestros campos, a nuestros...

Tres pasos para acabar con la pobreza extrema

Más de 820 millones de personas viven con hambre crónica, pero el mundo produce los alimentos suficientes para dar de comer a la población...

La Inteligencia Artificial empodera a la mujer

Cada año queda marcado por la historia que ha dominado las portadas de los periódicos. Si 2020 ha sido el año de la pandemia,...

Cuidar el clima

España recibía en 2019 a las principales delegaciones del mundo. Las Naciones Unidas se reunieron para evaluar el progreso internacional en la lucha contra...

Cuidar la diversidad, cuidar nuestro planeta

El hombre comparte el planeta con el resto de seres vivos, y en la medida en que somos capaces de cambiar la mentalidad en...

Artículos relacionados