Ahorrar en energía según InformeSolar: la prioridad de los propietarios
Según el InformeSolar 2024 de SotySolar, un 60% de los propietarios en España está motivado a realizar cambios en sus viviendas para disminuir el consumo, optando por soluciones prácticas y asequibles como termostatos inteligentes y cisternas de doble carga. Las facturas de luz y gas se han convertido en una carga importante para los hogares en España, generando un interés creciente en la reducción del consumo energético. La búsqueda de ahorro económico se posiciona como la razón principal para llevar a cabo estas transformaciones, superando otros factores, como la eficiencia energética o la adopción de energías renovables en el hogar.
Los datos muestran que, aunque la sostenibilidad es una preocupación importante, el interés en recortar los gastos de energía se mantiene como prioridad para los propietarios. Las opciones sostenibles, aunque atractivas para algunos, siguen compitiendo con el incentivo económico directo. La instalación de placas solares junto con sistemas de baterías, en particular, podría reducir la factura energética hasta en un 90%, proporcionando a los hogares ahorros significativos y estables a lo largo del tiempo.
Diferencias generacionales en la sostenibilidad: boomers vs. millennials
El informe revela claras diferencias entre generaciones en cuanto a la motivación para realizar cambios en el hogar. Los propietarios de entre 51 y 65 años son los más dispuestos a implementar mejoras orientadas a la sostenibilidad y la eficiencia energética. Los mayores de 65 años, por su parte, muestran menor predisposición a adoptar tecnologías sostenibles, debido en parte a la falta de familiaridad con la tecnología y a su menor disposición a realizar cambios en su entorno habitual.
En contraste, los millennials se enfocan en soluciones que ayuden a reducir el consumo sin necesariamente optar por sistemas de energía limpia, priorizando el ahorro inmediato. Esta tendencia sugiere que, mientras el ahorro económico es una prioridad para todas las generaciones, los baby boomers tienden a adoptar un enfoque más integral, buscando tanto el ahorro como la sostenibilidad y eficiencia en sus viviendas.
Las acciones inmediatas son clave, pero se necesitan medidas a largo plazo
El InformeSolar subraya que, aunque los cambios inmediatos como apagar luces innecesarias, desenchufar electrodomésticos o instalar sistemas de aislamiento ofrecen mejoras, no siempre son suficientes. Para conseguir un impacto significativo, es necesario complementar estas acciones con un enfoque más amplio que abarque tanto la eficiencia como el uso de energías renovables. Estas soluciones integrales, que incluyen la instalación de sistemas solares fotovoltaicos, pueden marcar una diferencia considerable, permitiendo a los hogares no solo reducir su huella de carbono sino también maximizar su ahorro a lo largo de los años.
España disfruta de más de 2,500 horas de sol al año, lo cual representa una oportunidad excepcional para el autoconsumo energético. Según el informe, el país tiene un potencial mayor en este campo en comparación con otras naciones líderes en energía solar, como Alemania y Reino Unido. Esto hace del autoconsumo una apuesta atractiva tanto para el medio ambiente como para el ahorro a largo plazo.
Facilidades y subvenciones para quienes apuestan por el autoconsumo
Aparte de los ahorros en la factura mensual, España ofrece un marco legal que incentiva el autoconsumo, con subvenciones, deducciones fiscales y otros apoyos que facilitan la instalación de sistemas de energía solar en las viviendas. Estas ayudas económicas alivian la inversión inicial, permitiendo a los hogares acceder a una energía más barata y sostenible sin comprometer su presupuesto.
Para los interesados en estas opciones de autoconsumo, SotySolar ha lanzado el programa SuscripciónSolar, una modalidad de financiación flexible y accesible. Este plan permite a los propietarios adoptar energía solar mediante cuotas fijas mensuales desde 33 €, sin intermediarios y con una suscripción que puede extenderse hasta por 20 años. La SuscripciónSolar es compatible con todas las ayudas y subvenciones públicas, lo que convierte esta propuesta en una opción asequible y conveniente para los hogares españoles que desean dar el paso hacia una energía más limpia.
Un compromiso necesario para el futuro energético de España
A medida que el cambio climático y las fluctuaciones en el costo de la energía se convierten en desafíos cada vez más apremiantes, el interés en el autoconsumo y en la eficiencia energética va en aumento. España, al contar con una alta exposición solar, tiene la oportunidad de convertirse en un líder en sostenibilidad energética a nivel europeo. Las instalaciones de autoconsumo permiten a los hogares producir su propia energía y depender menos de la red eléctrica tradicional, lo cual no solo beneficia a los consumidores individuales sino también a la infraestructura energética del país en su conjunto.
Apostar por el autoconsumo y la eficiencia energética no solo significa ahorrar en las facturas, sino también contribuir activamente a un futuro sostenible. Con medidas como las que se impulsan en el InformeSolar, los hogares pueden adaptarse mejor a los cambios y a las nuevas necesidades del mercado energético, asegurando un uso más racional y responsable de los recursos naturales. En este sentido, cada hogar que decide apostar por la energía solar está ayudando a construir una sociedad más consciente y comprometida con el planeta.
Descarga las infografías del estudio en alta calidad aquí: link