27.7 C
Madrid
miércoles 27 de septiembre, 2023

El diario de los lectores comprometidos

Autor

Compartir

Jóvenes en situación de vulnerabilidad se forman en panadería artesanal para combatir el relevo generacional

  • El objetivo de la formación es ofrecer una salida profesional a personas en situación de vulnerabilidad para que se conviertan en la nueva generación de maestros y maestras panaderas
  • La formación incluye sesiones prácticas en panaderías artesanas de Barcelona y pretende poner en valor la profesión y el pan artesano de calidad

La falta de relevo generacional en el sector de las panaderías tradicionales es una problemática que podría poner en peligro la continuidad de la profesión. En este contexto, Fundación Adsis y Puratos ponen en marcha la segunda edición de la formación en panadería artesanal dirigida a jóvenes en riesgo de exclusión.

El propósito del curso es combatir el relevo generacional formando a los próximos maestros y maestras panaderas, así como mejorar la empleabilidad de jóvenes en situación de vulnerabilidad. Asimismo, el itinerario formativo está impartido por Fundación Adsis, que acompaña a personas en riesgo de exclusión para que puedan construir su proyecto de vida, y Puratos, multinacional especializada en la producción de productos para panadería. 

En total, una decena de jóvenes de 18 a 30 años se formarán en la especialidad de panadería artesanal en Barcelona. Se trata de un grupo muy heterogéneo formado por personas que carecen de formación específica pero que tienen interés por la profesión. Ecuador, España, Gambia, Marruecos o Siria, son algunos de los países de origen de los y las participantes.

La formación, iniciada en septiembre, tiene una duración de 175 horas y combina sesiones teóricas y prácticas que permitirán a los alumnos y alumnas adquirir las aptitudes y conocimientos necesarios para introducirse en el sector de la panadería artesanal. En las clases en aula, el alumnado profundizará en manipulación de materias primas, utensilios o maquinaria, pero también se formará en competencias transversales para fomentar sus habilidades sociales y mejorar su empleabilidad. El curso finalizará en panaderías donde los y las jóvenes pondrán en práctica los conocimientos adquiridos y elaborarán panes clásicos, regionales y modernos.

En la edición pasada del curso, que tuvo lugar en 2022, se formaron un total de 23 jóvenes, 13 hombres y 10 mujeres de los cuales una decena sigue trabajando en el sector.

Síguenos

Lo más leido

150 millones de toneladas de basura calientan nuestra tierra cada día

Cada día, durante los últimos años y durante los próximos, arrojaremos más de 150 millones de toneladas de basura a nuestros campos, a nuestros...

Tres pasos para acabar con la pobreza extrema

Más de 820 millones de personas viven con hambre crónica, pero el mundo produce los alimentos suficientes para dar de comer a la población...

La Inteligencia Artificial empodera a la mujer

Cada año queda marcado por la historia que ha dominado las portadas de los periódicos. Si 2020 ha sido el año de la pandemia,...

Cuidar el clima

España recibía en 2019 a las principales delegaciones del mundo. Las Naciones Unidas se reunieron para evaluar el progreso internacional en la lucha contra...

Cuidar la diversidad, cuidar nuestro planeta

El hombre comparte el planeta con el resto de seres vivos, y en la medida en que somos capaces de cambiar la mentalidad en...

Artículos relacionados