24.6 C
Madrid
lunes 11 de septiembre, 2023

El diario de los lectores comprometidos

Autor

Compartir

La Universidad de Málaga informa sobre la “alta calidad” del agua de Ly Company– Aqualy, recomendada para uso geriátrico e infantil

La Universidad de Málaga (UMA) ha realizado un análisis químico-sanitario del agua de Aqualy, la marca de agua premium que comercializa Ly Company Group – Aqualy en brik de cartón. En dicho informe, la UMA informa de que se trata de un agua “de una alta calidad y de mineralización muy débil según la normativa vigente” que estaría recomendada tanto para uso infantil como geriátrico.

El agua de esta multinacional de origen malagueño, que se ha convertido en una de las cinco empresas con mayor crecimiento a nivel europeo con fábricas en España, Italia, República Dominicana y presencia en más de 40 países, está sometida a un moderno sistema de filtrado y remineralización.

“Con este proceso de ósmosis inversa eliminamos las impurezas y, posteriormente, sometemos el agua a una remineralización y microfiltración para conseguir la cantidad perfecta de minerales que necesita un agua para ser de alta calidad: mineralización débil, bajo residuo seco, tener un pH equilibrado y ser baja en sodio”, explica Francisco Leal, fundador y director técnico de Ly Company Group – Aqualy.

Con la analítica, realizada por el laboratorio Aquimisa, acreditado por la Entidad Nacional de Acreditación (ENAC) y con certificado de aseguramiento del sistema de calidad según la Norma ISO 9001:2015, se conocen las características químico-sanitarias del agua y su etiquetado.

El informe explica que el agua es “un nutriente a menudo olvidado en las recomendaciones nutricionales o en las planificaciones dietéticas, pero es un elemento vital” y que, destinada al consumo humano, “ha de reunir ciertos requisitos establecidos en la legislación, tanto en su composición química como en su estado higiénico y sanitario”.

Concretamente, asegura que “la calidad del agua debe estar más controlada en poblaciones más específicas, como lactantes, niños o personas mayores” y que en el “caso de aquellos bebés que necesitan consumir alimentación artificial es necesario usar agua” y “es importante saber qué tipo de agua se puede usar”. En el caso de la población geriátrica, la importancia del agua que consumen viene dada porque suelen tener “menor sensación de sed y cantidad de agua corporal total” y está potenciada por “el uso crónico de laxantes y diuréticos”.

Indicada para preparación de alimentos infantiles y uso geriátrico

Tras el estudio de los análisis se establece que el agua analizada, de la marca Aqualy, “no puede considerarse bicarbonatada, ni sulfatada, ni clorurada, ni cálcica, ni magnésica, ni fluorada, ni sódica”, y que es un “agua de una alta calidad y de mineralización muy débil según la normativa vigente”.

Además, en relación con las recomendaciones dadas por el Comité Científico de la Agencia Española de Consumo, Seguridad Alimentaria y Nutrición (AECOSAN), estaría indicada para la preparación de alimentos infantiles y podría llevar dicho etiquetado. También, “dadas las características de calidad estaría recomendada para uso geriátrico” y podría indicarse también que es “diurética, y que sería adecuada para una dieta pobre en sodio (recomendada en personas con hipertensión)”, concluye el informe.

Ly Company – Aqualy

Ly Company es una empresa malagueña que nació en 2015 como una startup con el objetivo de minimizar el impacto ambiental de los envases de un solo uso que se utilizan en productos de consumo masivo como el agua. Actualmente, Ly Company Group – Aqualy se ha convertido en una de las cinco multinacionales con mayor crecimiento a nivel europeo.

Con presencia en cuatro continentes y 40 países, fábricas en España, Italia, República Dominicana y delegaciones propias en USA, Dubái y Japón, Ly Company, con su marca Aqualy, comercializa un agua de alta calidad, avalada también por la Universidad de Florencia.

Además, el envase de Aqualy reduce el uso de plástico y las emisiones de CO2. Y es que entre el 82 y el 85% de los materiales que utiliza son renovables, por lo que la huella ambiental tanto en la producción como en todo el ciclo de vida del producto se reducen considerablemente. Asimismo, el cartón, que representa el 60% del envase, proviene de bosques gestionados de forma sostenible con el certificado FSC; y los bioplásticos utilizados tanto en el laminado del brik como en el tapón son de origen vegetal: proceden de caña de azúcar con certificación Bonsucro.

Síguenos

Lo más leido

150 millones de toneladas de basura calientan nuestra tierra cada día

Cada día, durante los últimos años y durante los próximos, arrojaremos más de 150 millones de toneladas de basura a nuestros campos, a nuestros...

Tres pasos para acabar con la pobreza extrema

Más de 820 millones de personas viven con hambre crónica, pero el mundo produce los alimentos suficientes para dar de comer a la población...

La Inteligencia Artificial empodera a la mujer

Cada año queda marcado por la historia que ha dominado las portadas de los periódicos. Si 2020 ha sido el año de la pandemia,...

Cuidar el clima

España recibía en 2019 a las principales delegaciones del mundo. Las Naciones Unidas se reunieron para evaluar el progreso internacional en la lucha contra...

Cuidar la diversidad, cuidar nuestro planeta

El hombre comparte el planeta con el resto de seres vivos, y en la medida en que somos capaces de cambiar la mentalidad en...

Artículos relacionados