21.3 C
Madrid
lunes 7 de julio, 2025

El diario de los lectores comprometidos

Autor

Compartir

Linkener prevé superar los 6 millones de euros con su plataforma energética inteligente

Linkener, una solución tecnológica que impulsa el ahorro y la eficiencia

La startup tecnológica Linkener, con sede en Valencia, se prepara para cerrar el ejercicio actual con una facturación que superará los 6 millones de euros, gracias al éxito de su Sistema Inteligente de Gestión Energética. Esta solución innovadora combina inteligencia artificial, automatización y big data para que las empresas puedan controlar y optimizar su consumo energético de forma autónoma.

Con esta proyección, la compañía estima triplicar su cartera de clientes a medio plazo y reforzar su posición como uno de los referentes del sector energético digital. Además, espera alcanzar los 6.000 clientes en los próximos meses, permitiendo que muchos de ellos reduzcan entre un 20% y un 60% sus costes energéticos.

Tecnología accesible para todo tipo de empresas

El sistema de Linkener ha sido diseñado para que cualquier organización, sin importar su tamaño o sector, pueda obtener una visión completa de sus consumos energéticos. Entre sus funcionalidades destacan la posibilidad de automatizar procesos de ahorro, anticipar penalizaciones por uso ineficiente y tomar decisiones en tiempo real basadas en datos.

La solución es totalmente escalable y se adapta a industrias tan diversas como la manufactura, el retail, la sanidad o incluso la administración pública, lo que ha permitido su rápida adopción en múltiples ámbitos.

Inteligencia artificial aplicada a la gestión energética

Uno de los avances más destacados de Linkener es la integración de nuevos algoritmos de machine learning y tecnología de inteligencia artificial generativa y conversacional. Gracias a estas herramientas, los usuarios pueden ahora predecir comportamientos de consumo, ajustar la potencia contratada, detectar fugas energéticas o simular facturas antes del cierre de mes, todo sin cambiar de proveedor energético.

Este enfoque permite una gestión más eficiente, sostenible y económica, ayudando a las empresas a adaptarse a la transición energética sin complicaciones y con un alto nivel de personalización.

Una base de clientes diversa y en expansión

El CEO de la compañía, José Ignacio Ruiz, destaca que Linkener ya monitorea más de 1,5 TW de energía, lo que convierte a su plataforma en una herramienta esencial para las organizaciones que quieren reducir su huella energética.

Entre sus últimos clientes se encuentran importantes utilities y una de las cadenas de supermercados con mayor crecimiento a nivel nacional. Además, la startup ha reforzado su presencia en el mercado portugués, consolidando su estrategia de internacionalización.

Hoy en día, más de 10.000 puntos de suministro están conectados a la plataforma, lo que afianza a Linkener como uno de los principales actores en software de gestión energética en España.

Crecimiento sostenido y foco en innovación

Para continuar con esta evolución, Linkener ha diseñado un ambicioso plan para 2025, que incluye nuevas incorporaciones en su equipo directivo y el lanzamiento de una versión mejorada de su plataforma este mismo mes de junio. Estas acciones forman parte de una estrategia para fortalecer su modelo SaaS y liderar la transformación digital del sector energético.

En palabras del propio CEO: “Queremos que cualquier empresa, con solo tener su factura eléctrica a mano, pueda empezar a controlar su consumo sin necesidad de cambiar de comercializadora ni recurrir a soluciones ineficaces. La energía no puede seguir siendo una caja negra”.

Energía, sostenibilidad y digitalización empresarial

En un contexto global marcado por la urgencia climática y el incremento en los costes de la energía, las empresas buscan herramientas efectivas que les permitan gestionar mejor sus recursos. El modelo de Linkener responde directamente a esta necesidad: un ecosistema tecnológico que no solo mide y analiza, sino que actúa en tiempo real para mejorar la eficiencia energética y reducir el impacto ambiental.

Este tipo de soluciones se está convirtiendo en un pilar estratégico también para sectores como la alimentación y la hostelería, donde el consumo energético representa un coste fijo relevante. Restaurantes, cocinas industriales y cadenas de distribución pueden beneficiarse de este tipo de software para hacer más sostenibles sus operaciones diarias.

Ventajas para la industria alimentaria y el canal HORECA

En la industria gastro, la eficiencia energética cobra cada vez mayor relevancia. Neveras, hornos, sistemas de climatización o cámaras de refrigeración consumen gran parte de la energía en restaurantes y hoteles. Por ello, contar con una solución como la de Linkener permite detectar consumos anómalos, evitar penalizaciones y programar horarios de uso inteligente para optimizar cada kilovatio.

Además, al integrar datos energéticos con otras herramientas de gestión del negocio, estas empresas pueden tomar decisiones más informadas y reducir el desperdicio energético, mejorando su rentabilidad y reputación ambiental.

El futuro del consumo energético es transparente y automatizado

Linkener demuestra que es posible avanzar hacia un modelo energético más inteligente, sostenible y accesible para todas las empresas. Su combinación de IA, automatización y big data le permite ofrecer una plataforma completa, capaz de transformar la forma en que las organizaciones entienden y gestionan su energía.

Con una estrategia clara de crecimiento, un producto en constante evolución y una vocación de servicio hacia todo tipo de clientes, Linkener está preparada para ser protagonista en la nueva era de la energía digital.

Síguenos

Lo más leido

150 millones de toneladas de basura calientan nuestra tierra cada día

Cada día, durante los últimos años y durante los próximos, arrojaremos más de 150 millones de toneladas de basura a nuestros campos, a nuestros...

Tres pasos para acabar con la pobreza extrema

Más de 820 millones de personas viven con hambre crónica, pero el mundo produce los alimentos suficientes para dar de comer a la población...

La Inteligencia Artificial empodera a la mujer

Cada año queda marcado por la historia que ha dominado las portadas de los periódicos. Si 2020 ha sido el año de la pandemia,...

Cuidar el clima

España recibía en 2019 a las principales delegaciones del mundo. Las Naciones Unidas se reunieron para evaluar el progreso internacional en la lucha contra...

Cuidar la diversidad, cuidar nuestro planeta

El hombre comparte el planeta con el resto de seres vivos, y en la medida en que somos capaces de cambiar la mentalidad en...

Artículos relacionados