Nestlé operará parte de su flota con biocombustible renovable
Nestlé España avanza firmemente en su compromiso medioambiental al reducir las emisiones de CO2 en sus rutas logísticas. A lo largo de este año, un total de 42 camiones de sus proveedores logísticos adoptarán un biocombustible renovable derivado de aceites vegetales usados. Con esta medida, la empresa logrará evitar la emisión de 9.000 toneladas de CO2 equivalente anualmente, un paso importante hacia su objetivo de descarbonización.
La compañía tiene como meta alcanzar las cero emisiones netas de gases de efecto invernadero para 2050 a nivel global. Para avanzar en este camino, Nestlé ha apostado por el HVO (Hydrotreated Vegetable Oil), un biocombustible avanzado certificado que sustituye al diésel en sus vehículos logísticos. Este cambio comenzará con un grupo de 36 camiones adicionales en 2024, sumándose a los seis camiones que ya iniciaron el uso de HVO a finales del año pasado.
Ampliación del proyecto inicial de biocombustibles
Hace un año, Nestlé puso en marcha un proyecto piloto para testar la efectividad del HVO en su cadena logística. El piloto incluyó camiones que transportan café desde el Puerto de Barcelona hacia la fábrica de Girona, así como otros vehículos que realizan rutas entre el centro logístico de Guadalajara y la misma fábrica. Ante los resultados positivos obtenidos, la compañía ha decidido ampliar esta experiencia a otras ocho rutas adicionales, aumentando el número de camiones que operan con este biocombustible a 42 vehículos a finales de 2024.
«Estamos muy satisfechos con los avances alcanzados hasta ahora», comentó Jordi Aycart, responsable de Sostenibilidad de Nestlé España. «Este paso es clave en nuestro esfuerzo por avanzar hacia una cadena de suministro más sostenible». Además de las rutas ya mencionadas, camiones que operan en Tarragona, Cantabria y Madrid también están utilizando biocombustibles avanzados, contribuyendo a reducir la huella de carbono de la empresa.
Reducción significativa de emisiones de CO2
Los biocombustibles avanzados, como el HVO, son producidos a partir de residuos de aceites vegetales usados, así como de restos agrícolas y forestales. Este tipo de biocombustibles permite a Nestlé reducir hasta un 80% las emisiones de gases de efecto invernadero por kilómetro recorrido en comparación con los combustibles fósiles tradicionales. Al adoptar esta tecnología, la compañía también promueve la economía circular, fomentando la reutilización de materiales y reduciendo la dependencia de recursos no renovables.
Estos biocombustibles son perfectamente compatibles con los motores de combustión interna actuales utilizados en los vehículos logísticos de Nestlé, lo que facilita su integración sin necesidad de realizar modificaciones costosas o complejas.
Incorporación de camiones eléctricos
Además de la transición hacia los biocombustibles, Nestlé está avanzando en el uso de camiones eléctricos. En 2023, la compañía, en colaboración con ID Logistics, introdujo un trailer eléctrico para realizar la ruta entre Guadalajara y Madrid. Este camión ha sido un paso más en el camino hacia la descarbonización de la flota logística de Nestlé. En 2024, un nuevo camión eléctrico, gestionado por Empresas Masiques, ha comenzado a operar en las rutas entre el Puerto de Barcelona y las plantas de café en Girona y Reus, recorriendo hasta 430 kilómetros diarios.
La combinación de biocombustibles y vehículos eléctricos refuerza el compromiso de Nestlé por lograr un transporte más limpio y sostenible, mejorando la eficiencia operativa y reduciendo las emisiones a lo largo de la cadena de suministro.
Nestlé: más de un siglo comprometida con la sostenibilidad
Con presencia en 188 países y una plantilla de más de 275.000 empleados, Nestlé ha sido pionera en la integración de criterios de sostenibilidad en su modelo de negocio. En España, la compañía comenzó su andadura en 1905 con la apertura de su primera fábrica en La Penilla de Cayón (Cantabria). Hoy en día, Nestlé cuenta con 10 centros de producción distribuidos por todo el país, y ha logrado una facturación de 2.496 millones de euros en 2023.
Además de los esfuerzos en la descarbonización, Nestlé continúa desarrollando productos innovadores que mejoran la calidad de vida de las personas y fomentan un futuro más sostenible. Desde alimentos infantiles hasta productos para mascotas, pasando por lácteos, cafés y chocolates, la empresa sigue comprometida con la creación de soluciones nutricionales adaptadas a todas las etapas de la vida.
A través de iniciativas como la adopción de biocombustibles avanzados y la electrificación de su flota logística, Nestlé no solo reduce su impacto ambiental, sino que también impulsa el cambio hacia un futuro más verde y responsable.