Canarias se prepara para recibir una nueva edición del Ciclo de Conferencias de Turismo Activo y Ecoturismo, un encuentro que se consolida como punto clave para repensar el modelo turístico del archipiélago desde una óptica sostenible, consciente y adaptada al entorno natural.
El evento se celebrará el viernes 4 de julio en el Hotel Escuela Santa Cruz, a partir de las 10:00 horas, y reunirá a expertos que abordarán temáticas urgentes como la presión sobre los espacios naturales, el impacto del cambio climático, las nuevas normativas, y la importancia de la formación y la comercialización en el sector.
Un foro para debatir el futuro del turismo en las islas
Impulsado por Ecoactiva Canarias, junto a la Consejería de Turismo y Empleo del Gobierno de Canarias, Turismo de Tenerife y ANETAe, este ciclo está dirigido tanto a profesionales del sector como a estudiantes, técnicos de la Administración y cualquier persona interesada en el desarrollo turístico sostenible.
El encuentro propone un diálogo enriquecedor sobre el presente y futuro del turismo activo y el ecoturismo, dos ramas con gran potencial para diversificar la oferta turística de Canarias sin deteriorar sus ecosistemas. Este sector se presenta como una alternativa viable a los modelos tradicionales, apostando por el contacto con la naturaleza, la actividad física y el respeto por los entornos naturales.
Un cartel de ponentes con amplia experiencia
El programa contará con la intervención de Alberto Jonay Rodríguez Darias, profesor de la Universidad de La Laguna y miembro de la Cátedra de Turismo Cajacanarias-Ashotel. También participará Montserrat Román, jefa del Servicio de Protección Civil del Gobierno de Canarias, así como Raúl Temprano, consultor experto en turismo activo.
A ellos se suman nombres como Joan Elio, especialista en comercio electrónico; Carlos Moldes, de MTres Seguros; y Gustavo Pestana Pérez, del Servicio de Cambio Climático del Gobierno canario. Todos compartirán experiencias y conocimientos clave para desarrollar una estrategia turística alineada con los retos ambientales y sociales actuales.

Una cita clave para el cambio de modelo
José Luis Echevarría, presidente de Ecoactiva Canarias y ANETAe, destacó la importancia de este tipo de encuentros: «Son espacios necesarios para actualizar conocimientos, generar alianzas y reforzar el compromiso colectivo hacia un turismo más responsable». Echevarría también valoró el papel del foro como punto de conexión entre la Universidad, la administración y el tejido empresarial.
Según sus palabras, Ecoactiva Canarias apuesta por abrir puentes entre los diferentes agentes implicados, con el objetivo común de consolidar un modelo turístico que respete los valores naturales y culturales de las islas.
El ecoturismo como motor económico y protector del entorno
En el contexto actual, el turismo activo y el ecoturismo se posicionan como herramientas clave para el desarrollo económico rural y la conservación ambiental. A través de actividades como rutas de senderismo, ciclismo, observación de fauna o visitas interpretativas, se promueve un contacto más profundo con la identidad del territorio.
Además, estas experiencias generan valor añadido para los productos locales, la gastronomía tradicional y el comercio de proximidad, elementos esenciales en la construcción de un destino turístico con identidad propia.
Sostenibilidad, pero también rentabilidad
Lejos de ser solo una tendencia, el ecoturismo se presenta como una opción viable para atraer a un visitante comprometido, respetuoso y con alto poder adquisitivo. Este tipo de turista busca experiencias auténticas, sostenibles y personalizadas, lo que abre una ventana de oportunidades para emprendedores, pequeñas empresas turísticas y profesionales del sector agroalimentario.
La combinación entre naturaleza, actividad física y cultura local es una fórmula cada vez más demandada en los mercados europeos. Y Canarias, con su clima privilegiado, su diversidad biológica y su riqueza paisajística, tiene el potencial para convertirse en un referente internacional.
Cómo participar en el Ciclo de Conferencias
El evento es gratuito pero con aforo limitado, por lo que se requiere inscripción previa. Las personas interesadas pueden consultar toda la información y formalizar su participación a través de la web oficial del evento:
👉 www.turismoactivocanarias.com/ciclo-de-conferencias
El Hotel Escuela Santa Cruz (Av. de San Sebastián, 152) será el escenario de este importante foro, en una jornada que promete ser enriquecedora y estratégica para el futuro del turismo en el archipiélago.
Una oportunidad para conectar turismo y gastronomía local
Uno de los aspectos que también se destacarán es la sinergia entre el turismo activo y la gastronomía del territorio. Las experiencias turísticas que incluyen degustaciones de productos locales, visitas a queserías, fincas ecológicas o talleres de cocina tradicional canaria son cada vez más valoradas.
Este enfoque no solo dinamiza la economía local, sino que refuerza la identidad cultural del destino, ofreciendo al visitante algo más que paisajes: una historia, una forma de vida y un sabor único.
Canarias ante un reto y una oportunidad
La tercera edición del Ciclo de Turismo Activo y Ecoturismo se plantea como una cita ineludible en un momento clave. El cambio climático, la saturación turística y las nuevas demandas del viajero moderno exigen una transformación profunda.
Eventos como este ofrecen el espacio y las herramientas necesarias para que esa transformación no solo sea posible, sino también rentable, equilibrada y respetuosa con el territorio.