Precios y calor al alza
El calor previsto para este verano en la península ibérica anticipan un escenario energético complejo, con mayor demanda eléctrica, desafíos para la producción renovable y presiones alcistas sobre los precios. A esto se suman tensiones internacionales que podrían encarecer el gas natural, agravando aún más la volatilidad en los mercados.
Este panorama lleva a expertos del sector, como los de AleaSoft Energy Forecasting, a advertir sobre la urgencia de adoptar medidas de cobertura, especialmente por parte de los grandes consumidores industriales, ante la posibilidad de picos inesperados en el coste de la electricidad.
Un verano que rompe récords
Desde finales de mayo, la península ha registrado temperaturas anormalmente altas para la época, con máximas que no se veían desde hace más de 40 años. Esta situación responde a una tendencia clara de calentamiento climático, con un nuevo récord de temperatura media anual en 2023.
Para este último fin de semana de junio, los pronósticos apuntan a la ola de calor más intensa en décadas, lo que podría posicionar al verano de 2025 entre los más calurosos en registros. Esta situación repercute directamente sobre el sistema eléctrico, generando desequilibrios entre oferta y demanda, y llevando los precios a niveles elevados.

Más calor, más consumo
En los meses de verano, el calor extremo dispara el consumo de electricidad. El uso generalizado de aires acondicionados y sistemas de refrigeración hace que la demanda energética se dispare, especialmente durante las horas centrales del día.
Este incremento en el consumo no viene solo. Las altas temperaturas también afectan a la generación de electricidad. Tecnologías como la nuclear o los ciclos combinados enfrentan dificultades operativas, ya que el calor reduce su eficiencia al complicar los procesos de refrigeración.
Producción renovable bajo presión
Si bien la energía solar es una aliada en estos meses, el exceso de calor reduce la eficiencia de los paneles fotovoltaicos, justo cuando más se necesita su producción. Esto limita la capacidad de respuesta del sistema en momentos críticos de alta demanda.
Así, el desajuste entre una demanda creciente y una producción limitada puede generar tensiones importantes en el mercado eléctrico, con subidas de precios en los tramos horarios de mayor consumo. Esto no es una hipótesis: ya ha sucedido antes, y todo indica que podría repetirse.
Inestabilidad en el mercado del gas
A este escenario interno se añade un factor externo: la creciente volatilidad en los mercados internacionales de gas. El conflicto persistente en Oriente Medio, especialmente entre Irán e Israel, mantiene la incertidumbre alta y presiona al alza el precio del gas natural, una materia prima clave en la generación eléctrica en Europa.
Un repunte en el precio del gas repercute casi de inmediato en el coste de la electricidad. Y en un contexto de temperaturas extremas, esa subida puede amplificarse y trasladarse rápidamente al consumidor final, tanto doméstico como industrial.
Herramientas de cobertura: protección ante la incertidumbre
En un entorno tan volátil, las estrategias de cobertura energética ganan protagonismo. Para los grandes consumidores, especialmente los electrointensivos, es fundamental contar con mecanismos que estabilicen los costes.
Entre las herramientas más utilizadas se encuentran los mercados de futuros y los contratos bilaterales de precio acordado, que permiten anticiparse a los movimientos bruscos del mercado y asegurar precios más estables durante periodos críticos.
El valor de los datos en la toma de decisiones
Para afrontar este tipo de escenarios, contar con información precisa y en tiempo real es clave. AleaSoft pone a disposición de los profesionales del sector la Alea Energy DataBase, una plataforma que centraliza todos los datos relevantes del sistema eléctrico y los mercados energéticos europeos.
Esta herramienta permite entender con claridad el comportamiento de la oferta, la demanda y los precios, y ayuda a tomar decisiones informadas sobre estrategias de compra, cobertura y gestión del riesgo.
Próxima cita: análisis del mercado y tendencias del sector
El próximo 10 de julio, AleaSoft celebrará el 57.º webinar de su serie mensual sobre energía, donde se abordarán temas cruciales como la evolución del mercado de PPA (contratos de compraventa de energía a largo plazo), el almacenamiento energético y las perspectivas para los consumidores electrointensivos.
Participarán expertos del sector como Pedro González, director de AEGE, y Roger Font, responsable de financiación energética en Banco Sabadell. Entre los temas destacados estará la convocatoria de ayudas del IDAE, dotada con 700 millones de euros, enfocada en proyectos de almacenamiento de energía. Un recurso estratégico para reforzar la estabilidad del sistema eléctrico.
Una temporada crítica para el sistema energético
Todo indica que el verano de 2025 no solo será recordado por sus temperaturas, sino también por su impacto en la estabilidad energética de la región. Entre el calor extremo, las limitaciones de producción y la presión sobre los precios, el sistema deberá adaptarse para evitar desajustes importantes.
En este escenario, la planificación, el análisis y las decisiones estratégicas serán determinantes. La experiencia del sector, sumada a herramientas como los datos en tiempo real y los instrumentos de cobertura, pueden marcar la diferencia entre sobrellevar el verano con estabilidad o enfrentar una temporada llena de sobresaltos.