13.8 C
Madrid
domingo 3 de noviembre, 2024

El diario de los lectores comprometidos

Autor

Compartir

Los PPA y la tecnología de almacenamiento, claves para el desarrollo de renovables según AleaSoft y Deloitte

El rol crucial de los PPA en la financiación de energías renovables

En la última edición de los webinars de AleaSoft Energy Forecasting, realizada el 17 de octubre y con la colaboración de Deloitte, se analizó cómo los PPA (Power Purchase Agreements) continúan siendo una pieza fundamental para la viabilidad financiera de los proyectos de energía renovable. Este encuentro abordó también la creciente relevancia de la hibridación de renovables con sistemas de almacenamiento en baterías, una combinación que, según los expertos, optimiza el rendimiento y fortalece la rentabilidad de las instalaciones.

En el evento, el análisis incluyó tanto la evolución de los mercados energéticos europeos en semanas recientes como las proyecciones a futuro. Además, Deloitte, en su quinta participación en estos eventos, compartió su visión sobre el contexto de financiamiento y los desafíos actuales de los PPA, destacando sus implicaciones contables y financieras en un panorama de gran volatilidad.

Nuevos desafíos para la financiación de proyectos sostenibles

El último quinquenio ha sido testigo de un auge sin precedentes en las energías renovables, especialmente en la solar fotovoltaica, que demostró su viabilidad sin subsidios. Sin embargo, este crecimiento conlleva también nuevos riesgos, como el curtailment, la presión a la baja en los precios y la alta volatilidad en los mercados. Estos factores dificultan la financiación de nuevos proyectos, lo que resalta la necesidad de almacenamiento en baterías como una solución eficaz para mitigar estas fluctuaciones. Además, el panorama es favorable: el costo de las baterías ha disminuido casi un 50% en el último año, facilitando su adopción.

Pese al interés en tecnologías de almacenamiento, la financiación de proyectos renovables sigue encontrando resistencia en el sector bancario. Son pocos los bancos que ofrecen financiamiento para proyectos full merchant y, de hacerlo, imponen criterios muy conservadores. En este contexto, los PPA permanecen como una herramienta esencial para asegurar el financiamiento, proporcionando estabilidad en el flujo de ingresos y un retorno de inversión (TIR) moderadamente más bajo, pero con menor riesgo en comparación con los proyectos merchant.

Expansión de los PPA hacia nuevos sectores industriales

Una de las tendencias emergentes señaladas por Deloitte en el webinar es la diversificación en el perfil de los offtakers de los PPA. Aunque las empresas tecnológicas han dominado tradicionalmente este mercado, otros sectores industriales de alta demanda energética, como la minería, la metalurgia y la industria química, están incrementando su participación. Cada vez más grandes consumidores industriales apuestan por los PPA, situándose en algunos casos como los principales firmantes de nuevos contratos en varios países.

Este aumento en la demanda de PPA por parte de sectores industriales se proyecta como un factor determinante para el crecimiento de las energías renovables en los próximos años, especialmente a medida que la innovación en almacenamiento de energía y las subastas de mercado avanzan.

Nuevas perspectivas en el webinar de noviembre de AleaSoft

AleaSoft prepara ya su próximo webinar, programado para el 14 de noviembre, donde se profundizará en el papel de las baterías y la hibridación para el desarrollo energético sostenible. En esta ocasión, el evento contará con la participación de Luis Marquina de Soto, presidente de AEPIBAL, quien ofrecerá su perspectiva sobre los retos y oportunidades en el almacenamiento de energía en baterías y su importancia en el sector renovable.

Este próximo webinar abordará también las perspectivas de los mercados energéticos europeos, reafirmando el papel central de las renovables y los PPA en el avance hacia una economía energética más sostenible y menos dependiente de combustibles fósiles.

Síguenos

Lo más leido

150 millones de toneladas de basura calientan nuestra tierra cada día

Cada día, durante los últimos años y durante los próximos, arrojaremos más de 150 millones de toneladas de basura a nuestros campos, a nuestros...

Tres pasos para acabar con la pobreza extrema

Más de 820 millones de personas viven con hambre crónica, pero el mundo produce los alimentos suficientes para dar de comer a la población...

La Inteligencia Artificial empodera a la mujer

Cada año queda marcado por la historia que ha dominado las portadas de los periódicos. Si 2020 ha sido el año de la pandemia,...

Cuidar el clima

España recibía en 2019 a las principales delegaciones del mundo. Las Naciones Unidas se reunieron para evaluar el progreso internacional en la lucha contra...

Cuidar la diversidad, cuidar nuestro planeta

El hombre comparte el planeta con el resto de seres vivos, y en la medida en que somos capaces de cambiar la mentalidad en...

Artículos relacionados