9.3 C
Madrid
miércoles 23 de abril, 2025

El diario de los lectores comprometidos

Autor

Compartir

Nace el proyecto «Alimentación climática» para sensibilizar a los jóvenes

Alimentación climática, una iniciativa para conectar alimentación y sostenibilidad

La Fundación United Way España y la entidad Ecoherencia han puesto en marcha el proyecto «Alimentación climática», con el objetivo de concienciar a estudiantes y docentes de Educación Secundaria sobre el impacto que tienen los hábitos alimentarios en el cambio climático.

Esta propuesta educativa apuesta por generar hábitos de consumo responsables y sostenibles entre las personas jóvenes, con el fin de reducir la huella de carbono y fomentar la acción climática desde edades tempranas.

Trabajo en el aula para formar una generación más comprometida

El proyecto se desarrolla en el entorno escolar y busca formar una juventud informada y activa frente a la crisis climática. En esta primera edición, participaron cuatro centros educativos: el IES Emilio Prados de Málaga, el Colegio Claret y el IES Marqués de Suanzes en Madrid, y el IES Salinas en Asturias.

A través de dinámicas educativas participativas, el programa pone el foco en cómo las decisiones cotidianas en la alimentación —como reducir el consumo de carne, elegir productos locales y de temporada o evitar el desperdicio— pueden tener un impacto directo en el planeta.

Reducir emisiones desde la cocina

Según datos del Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático (IPCC), adoptar dietas basadas en plantas y reducir el desperdicio alimentario podría reducir las emisiones globales en hasta un 8% para 2050. El proyecto se apoya en esta evidencia para promover cambios reales desde el entorno escolar.

Una de las actividades desarrolladas, titulada «Vámonos de compras», animó a los estudiantes a analizar la huella de carbono de los productos alimentarios que consumen. Factores como el transporte, el embalaje y la estacionalidad fueron clave en el análisis.

Reflexionar sobre lo que comemos

En otra dinámica, bajo el nombre «Del plato al planeta», se abordó el doble impacto de la alimentación: su influencia en la salud personal y en la salud del medioambiente. La propuesta consistía en clasificar alimentos según su salubridad y sostenibilidad, para debatir cómo ambas variables influyen —o no— en los hábitos diarios.

Se discutió cómo los alimentos frescos, locales y agroecológicos pueden mejorar la salud y reducir el impacto ambiental, promoviendo a la vez el respeto por la biodiversidad y los recursos naturales.

Comer de temporada: una receta sostenible

En la actividad «Sabores del año», se exploró el efecto ambiental de consumir productos fuera de temporada. Se destacó que el uso de técnicas agrícolas intensivas y el transporte internacional aumentan el consumo de energía y agua, afectando gravemente al medioambiente.

Durante el taller, los alumnos eligieron recetas típicas de temporada y analizaron la huella ambiental de sus ingredientes, reflexionando sobre cómo el calendario natural de los alimentos puede contribuir a una dieta más responsable.

Compromiso con los hábitos saludables

El proyecto «Alimentación climática» se enmarca dentro de los pilares de United Way, especialmente el que impulsa hábitos saludables y sostenibles. La fundación lleva años ayudando a empresas a diseñar proyectos con impacto social, en sintonía con sus objetivos ASG (Ambientales, Sociales y de Gobernanza).

La iniciativa ha sido desarrollada en colaboración con Ecoherencia, organización que actúa en Cádiz, Málaga y Madrid, y que impulsa el cambio hacia una sociedad más justa y sostenible mediante la restauración ecológica, la innovación social y la creación de sinergias.

Una red global con impacto local

United Way España forma parte de United Way Worldwide, la mayor red sin ánimo de lucro del mundo. Está presente en más de 40 países y cuenta con el apoyo de más de 3 millones de voluntarios y 52.000 empresas, incluyendo a la mitad de las Fortune 500.

Desde su trabajo conjunto con escuelas, empresas y comunidades, la organización aborda retos sociales clave en las áreas de educación, salud y estabilidad financiera, generando transformaciones concretas en el día a día de las personas.

Síguenos

Lo más leido

150 millones de toneladas de basura calientan nuestra tierra cada día

Cada día, durante los últimos años y durante los próximos, arrojaremos más de 150 millones de toneladas de basura a nuestros campos, a nuestros...

Tres pasos para acabar con la pobreza extrema

Más de 820 millones de personas viven con hambre crónica, pero el mundo produce los alimentos suficientes para dar de comer a la población...

La Inteligencia Artificial empodera a la mujer

Cada año queda marcado por la historia que ha dominado las portadas de los periódicos. Si 2020 ha sido el año de la pandemia,...

Cuidar el clima

España recibía en 2019 a las principales delegaciones del mundo. Las Naciones Unidas se reunieron para evaluar el progreso internacional en la lucha contra...

Cuidar la diversidad, cuidar nuestro planeta

El hombre comparte el planeta con el resto de seres vivos, y en la medida en que somos capaces de cambiar la mentalidad en...

Artículos relacionados