23.2 C
Madrid
viernes 20 de junio, 2025

El diario de los lectores comprometidos

Autor

Compartir

Santa Lucía de Tirajana lidera la reflexión sobre el futuro del Turismo Activo y el Ecoturismo en Canarias

Santa Lucía: una cita clave para el turismo sostenible en las islas

Santa Lucía de Tirajana, en el sureste de Gran Canaria, se convierte este mes en el centro del debate sobre el Turismo Activo y el Ecoturismo en las islas. El municipio acoge la décima edición de las Jornadas Profesionales de Turismo Activo y Ecoturismo de Canarias, consolidándose como un espacio de encuentro fundamental para el sector. La presentación del evento tuvo lugar en una rueda de prensa celebrada en el emblemático yacimiento de La Fortaleza.

La organización de esta edición corre a cargo de Ecoactiva Canarias, Turismo de Gran Canaria, el Ayuntamiento de Santa Lucía de Tirajana y ANETAe. La jornada se desarrollará el próximo jueves 19 de junio en la Sala Saro Bolaños del Teatro Víctor Jara de Vecindario.

Un evento para repensar el modelo turístico

Esta edición llega con un objetivo claro: reflexionar sobre la transformación del modelo turístico canario, apostando por un enfoque más sostenible, diverso y conectado con la naturaleza. Las sesiones abordarán aspectos clave como la formación profesional, las nuevas tendencias estatales del sector, y la necesidad de adaptarse al contexto climático actual.

El presidente de Ecoactiva Canarias y ANETAe, José Luis Echevarría, destacó la urgencia de resolver los obstáculos que enfrenta el sector. “La popularización del turismo de naturaleza avanza, pero todavía hay trabas importantes que solo se pueden superar con la colaboración de administraciones, empresas y ciudadanía”, explicó.

El impacto del cambio climático sobre el sector

Uno de los problemas más acuciantes es el creciente número de alertas climáticas. Según Echevarría, durante 2023 se tuvieron que cancelar 86 días de experiencias de Turismo Activo debido a las 107 alertas meteorológicas emitidas. Esto representa una amenaza directa al funcionamiento de muchas pequeñas y medianas empresas del sector.

Esta preocupación será tema central en una de las mesas redondas programadas, donde expertos en meteorología, medio ambiente y empresas compartirán análisis y propuestas para adaptarse a esta nueva realidad.

Gran Canaria, referente en turismo activo

El consejero de Turismo del Cabildo de Gran Canaria, Carlos Álamo, subrayó el enorme potencial de la isla como destino de Turismo Activo. “Gran Canaria tiene una geografía y un clima privilegiados, ideales para ofrecer experiencias ligadas a la naturaleza y el deporte al aire libre”, señaló.

Álamo compartió cifras reveladoras: el 21% de los visitantes realiza alguna actividad activa en la naturaleza, y el 45% participa en actividades en entornos rurales. También defendió que esta oferta diversificada está alineada con los objetivos de la Agenda 2030, destacando la integración del turismo con la gastronomía local y la artesanía.

Un modelo de desarrollo sostenible

Por su parte, el alcalde de Santa Lucía de Tirajana, Francisco García López, agradeció que el municipio fuera elegido como sede de las jornadas. “Llevamos décadas demostrando que turismo y naturaleza pueden convivir armónicamente”, afirmó.

Recordó que Santa Lucía de Tirajana ha apostado desde hace años por un modelo basado en la energía renovable, la reutilización del agua y la gestión responsable de los residuos, y que eso lo convierte en un ejemplo práctico de desarrollo turístico sostenible.

Diez años reflexionando juntos

La concejala de Turismo, Verónica Suárez Pulido, celebró la consolidación de estas jornadas, que cumplen ya una década promoviendo un turismo más respetuoso con el entorno. “Cuando todos remamos en la misma dirección, logramos un turismo más responsable, más humano”, declaró.

Para la concejala, el Turismo Activo y el Ecoturismo son una oportunidad estratégica para diversificar la economía del municipio y atraer a un perfil de visitante más comprometido con la sostenibilidad.

Un programa completo y multidisciplinar

El programa de las Jornadas incluye cuatro ponencias. Verónica Suárez abrirá con una exposición sobre las virtudes naturales del municipio anfitrión. Le seguirá Raúl Temprano, consultor especializado, con un análisis sobre las tendencias normativas y comerciales del sector a nivel nacional.

La tercera intervención correrá a cargo de María del Rosario Martín González, del Servicio de Formación Profesional, quien hablará sobre nuevas oportunidades educativas en el turismo. Cerrará el bloque de ponencias Onán Cruz Díaz, director general del Gobierno de Canarias, con una presentación sobre la Ley del Suelo y los Espacios Naturales Protegidos.

Debate sobre el presente y futuro del sector

Además de las ponencias, el evento contará con dos mesas redondas. La primera analizará el impacto de las alertas climáticas desde diferentes ópticas. Participarán Vicky Palma, experta en riesgos naturales, Pablo Carretero, técnico ambiental, y Jaime Morales, empresario del sector.

La segunda mesa se centrará en los retos actuales del modelo turístico, con voces como Lautaro Russo, psicólogo social y coportavoz de Canarias Palante, y Pascual Gil Muñoz, responsable del Parque Nacional de Timanfaya. También participarán representantes de empresas como Climbo y Natoural Adventure.

Una visita para cerrar con identidad local

Como cierre, se organizará una visita temática a las Salinas de Tenefé, en Pozo Izquierdo. Esta joya del patrimonio etnográfico local representa un ejemplo del potencial cultural del turismo sostenible en Santa Lucía.

La asistencia a las jornadas es gratuita, pero requiere inscripción previa en www.jornadasprofesionales.com, ya que el aforo es limitado.

Síguenos

Lo más leido

150 millones de toneladas de basura calientan nuestra tierra cada día

Cada día, durante los últimos años y durante los próximos, arrojaremos más de 150 millones de toneladas de basura a nuestros campos, a nuestros...

Tres pasos para acabar con la pobreza extrema

Más de 820 millones de personas viven con hambre crónica, pero el mundo produce los alimentos suficientes para dar de comer a la población...

La Inteligencia Artificial empodera a la mujer

Cada año queda marcado por la historia que ha dominado las portadas de los periódicos. Si 2020 ha sido el año de la pandemia,...

Cuidar el clima

España recibía en 2019 a las principales delegaciones del mundo. Las Naciones Unidas se reunieron para evaluar el progreso internacional en la lucha contra...

Cuidar la diversidad, cuidar nuestro planeta

El hombre comparte el planeta con el resto de seres vivos, y en la medida en que somos capaces de cambiar la mentalidad en...

Artículos relacionados