Un estudio de SAP Insights revela que, aunque las empresas están al tanto de las regulaciones, muchas necesitan implementar cambios significativos.
Normativa y panorama global del plástico SAP
España fue una de las primeras naciones en la Unión Europea en implementar, desde el 1 de enero de 2023, el Impuesto sobre Envases de Plástico No Reutilizables, una medida que otros países han aplazado. Además, se espera que para finales de este año se alcance un Tratado Internacional para acabar con la contaminación por plásticos, liderado por las Naciones Unidas. Este acuerdo tendría carácter jurídicamente vinculante y buscaría abordar la contaminación plástica en todas sus fases de producción y consumo.
El panorama no es alentador. Se estima que, si no se toman medidas más contundentes, la producción de plástico nuevo se duplicará para 2040. A pesar de los esfuerzos de concienciación social y empresarial, solo el 10% del plástico a nivel global se recicla actualmente, lo que genera una presión creciente para que las empresas adapten sus procesos y cumplan con nuevas normativas ambientales.
Conocimiento alto, pero falta de preparación
Según el estudio de SAP Insights, el 84% de las empresas españolas afirma estar bien informada sobre la regulación de envases, incluyendo impuestos y futuras normativas. Además, un 66% asegura comprender el impacto que tendrá la legislación europea sobre envases y residuos en sus negocios.
No obstante, a pesar de este nivel de conocimiento, las empresas españolas son las menos preparadas, en comparación con Italia y Portugal, para adaptarse a los cambios que vendrán en los próximos años. Solo el 69,1% de las organizaciones en España confía en su capacidad para reaccionar rápidamente a los futuros requisitos normativos, frente al 73,5% en Italia y al 74,5% en Portugal. El 68% de las empresas admite que necesitará hacer cambios entre moderados y significativos para cumplir con las regulaciones.
La falta de seguimiento de datos, un reto pendiente
Uno de los desafíos más grandes que enfrentan las empresas en este proceso es la falta de seguimiento y análisis de datos relacionados con los materiales que utilizan y su reciclabilidad. Aunque muchas organizaciones tienen la intención de aumentar el uso de materiales reciclados, solo el 49% de las empresas españolas lleva un registro detallado sobre el contenido de estos materiales y apenas el 43% controla el estado de reciclaje de sus envases. Este déficit de información limita la capacidad de las empresas para cumplir con las normativas y reducir su huella ambiental.
La tecnología, un aliado clave
Para María Monasor, SAP Global Sustainability Principal, uno de los principales problemas del reciclaje de plásticos es la dificultad para entender la reciclabilidad de los materiales. En este sentido, la tecnología juega un papel fundamental al permitir un seguimiento detallado de los datos relacionados con los envases, ayudando a las empresas a analizar su impacto y realizar los ajustes necesarios para cumplir con las normativas actuales y futuras.
Empresas como González Byass y Persán ya utilizan tecnología avanzada para cumplir con el impuesto sobre envases de plástico. Con la ayuda de herramientas tecnológicas, estas compañías pueden calcular con precisión las tasas e impuestos relacionados con los envases, optimizar la selección de materiales en línea con sus compromisos corporativos y, a largo plazo, minimizar los riesgos asociados a nuevas regulaciones.
Adaptación y optimización con vistas al futuro
El estudio de SAP destaca que, aunque las empresas están tomando medidas para cumplir con las normativas actuales, la mayoría todavía necesita optimizar sus procesos. Esto incluye no solo el cambio en los materiales de envasado, sino también la implementación de sistemas que les permitan recopilar y analizar datos de manera más eficiente.
Con el aumento de la presión por parte de regulaciones europeas y globales, las empresas tendrán que priorizar la integración de tecnología para garantizar que pueden cumplir con los requisitos. De esta manera, no solo mejorarán su impacto ambiental, sino que también reducirán los riesgos económicos asociados a las sanciones por incumplimiento normativo.
En resumen
La investigación realizada por SAP Insights pone de manifiesto un panorama mixto para las empresas españolas. Por un lado, existe un alto nivel de conocimiento sobre la normativa de envases y una clara intención de adaptarse a las nuevas exigencias. Sin embargo, queda mucho por hacer en términos de preparación real y seguimiento de datos. La tecnología será clave para ayudar a las organizaciones a cumplir con las regulaciones y avanzar hacia un futuro más sostenible en la gestión de plásticos.
Para obtener más información sobre el estudio o sobre cómo la tecnología puede ayudar a abordar este desafío, SAP ofrece recursos adicionales y asistencia a través de su página web y sus servicios de consultoría.
SAP sigue siendo un líder mundial en el nexo entre los negocios y la tecnología, ayudando a las empresas a navegar por los retos más complejos en áreas como la sostenibilidad y la gestión de recursos.