Schaeffler ha dado un paso significativo hacia el futuro del transporte ferroviario de mercancías con la presentación de su generador de corriente para cajas de grasa, una solución pensada para automatizar procesos y mejorar la eficiencia del sector. Este avance fue mostrado en la feria transport logistic, celebrada del 2 al 5 de junio de 2025 en Múnich, en colaboración con otras empresas europeas líderes en innovación ferroviaria.
El nuevo sistema combina generación autónoma de electricidad, baterías y mecanismos automáticos de apertura y cierre, especialmente diseñados para vagones de carga. Esta combinación promete reducir tiempos de operación y aumentar la seguridad y rentabilidad del transporte ferroviario.
Soluciones energéticas para trenes más inteligentes
Uno de los principales desafíos del transporte ferroviario de mercancías es la falta de suministro eléctrico directo en los vagones. Tradicionalmente, estos dependen de baterías limitadas o conexiones a la locomotora. Con el generador de Schaeffler, los vagones pueden ahora producir su propia electricidad, de forma autónoma y sin desgaste mecánico.
Este generador, que se integra en la caja de grasa del eje, convierte la rotación de las ruedas en energía eléctrica. Está disponible en dos versiones: una de baja potencia (hasta 50 vatios) y otra de alta potencia (desde 100 vatios). La segunda permite alimentar sistemas más complejos como lonas automáticas o sensores inteligentes.
Además, el generador puede instalarse en vagones existentes sin necesidad de rediseñar los componentes estructurales, lo que lo convierte en una solución práctica para actualizar flotas ya en funcionamiento.

Colaboración europea para una logística avanzada
Este proyecto ha sido posible gracias a una colaboración entre Schaeffler, Innovaction Technologies, Realtronik y Ermewa. Innovaction, con sede en Francia, ha desarrollado un techo plegable eléctrico para vagones, pensado para facilitar las operaciones de carga y descarga. Este sistema automatizado se alimenta gracias a una batería fabricada por la empresa eslovena Realtronik, que a su vez recibe energía directamente del generador de Schaeffler.
Con la energía almacenada en la batería, es posible realizar hasta 50 ciclos de apertura y cierre del techo sin necesidad de que el vagón esté en movimiento. Esto optimiza los procesos incluso cuando los trenes están detenidos o desconectados de la locomotora.
Por su parte, Ermewa —uno de los principales arrendadores de vagones en Europa— ha anunciado que no solo empleará el generador para las lonas automáticas, sino también para alimentar sensores que detecten el nivel de carga disponible en el interior del vagón. Esta capacidad representa un primer paso hacia la automatización total de la carga ferroviaria.

Ventajas del sistema: eficiencia, seguridad y sostenibilidad
Este tipo de soluciones tecnológicas supone un salto cualitativo para el transporte de mercancías, donde cada minuto cuenta. Automatizar tareas como la apertura de puertas o la verificación de la carga reduce los tiempos de espera, disminuye errores humanos y mejora la trazabilidad de la mercancía.
Además, al generar energía sin contacto mecánico y sin desgaste, el sistema minimiza necesidades de mantenimiento y prolonga la vida útil de los componentes. También contribuye a un uso más racional de la energía, lo cual es fundamental para reducir las emisiones de carbono en la logística ferroviaria.
Schaeffler ha diseñado su generador pensando en la estandarización del material rodante europeo, por lo que es compatible con una gran variedad de bogies y ejes en circulación, tanto para aplicaciones nuevas como para modernizaciones.
Una apuesta por el futuro del transporte ferroviario
La transformación digital del transporte ferroviario ya está en marcha, y el suministro eléctrico autónomo es una de las claves para que esa evolución se consolide. La combinación de automatización, sensores inteligentes y energía generada directamente en el vagón abre nuevas oportunidades en cuanto a eficiencia operativa y sostenibilidad ambiental.
Frank Steinmetz, responsable de desarrollo de negocio en Schaeffler, lo resumió así durante la feria de Múnich: “Sin un suministro eléctrico confiable y asequible, no es posible avanzar en las soluciones de automatización. Con nuestro generador, estamos apoyando directamente ese camino hacia un ferrocarril más inteligente y conectado”.
Un nuevo estándar para la logística europea
En un contexto donde la intermodalidad y la eficiencia energética son prioritarias para la Unión Europea, iniciativas como esta podrían marcar un estándar para futuros desarrollos. Integrar inteligencia en los trenes de mercancías no solo acelera las operaciones, sino que también mejora la recopilación de datos, la planificación logística y la experiencia general de los clientes del sector.
Gracias a su flexibilidad y bajo impacto de instalación, el generador de corriente para cajas de grasa de Schaeffler se perfila como una solución escalable, lista para implementarse a gran escala en las redes ferroviarias europeas.