25.5 C
Madrid
lunes 26 de mayo, 2025

El diario de los lectores comprometidos

Autor

Compartir

Schneider Electric culmina la descarbonización de su planta en Molins de Rei y presenta una innovadora microgrid junto a Iberdrola

Una planta Cero CO₂ que lidera la transición energética industrial

Schneider Electric ha transformado por completo su planta de Molins de Rei (Barcelona), alcanzando el estatus de Fábrica Cero CO₂. La compañía ha logrado este hito tras cumplir el 100% de sus objetivos de descarbonización, gracias a una combinación de eficiencia energética, energías renovables y digitalización avanzada.

Desde 2019, la planta ha conseguido una reducción del 24% en su consumo energético. Este porcentaje se incrementará con un 11% adicional gracias a la incorporación de una nueva caldera eléctrica, lo que consolida su avance hacia un modelo industrial más limpio y sostenible.

Una microgrid inteligente como motor del cambio

Para reforzar este compromiso, Schneider Electric ha desarrollado junto a Iberdrola una microgrid de última generación. Esta instalación incluye 990 paneles solares capaces de generar 670 MWh anuales, lo que representa el 10% del consumo total de la planta.

La infraestructura también cuenta con cinco puntos de recarga para vehículos eléctricos y un sistema de almacenamiento de baterías de 216 kWh, todo ello gestionado con los softwares EcoStruxure Microgrid Operation y EcoStruxure Microgrid Advisor, desarrollados por la propia Schneider Electric.

Evento institucional y respaldo al modelo de sostenibilidad

La presentación de la microgrid ha sido celebrada con un acto institucional que ha reunido a destacados representantes de Schneider Electric, Iberdrola, la Generalitat de Catalunya y el Ayuntamiento de Molins de Rei. Entre ellos se encontraban Josu Ugarte, presidente de Schneider Electric en la zona Ibérica, y Andrés Carasso, delegado institucional de Iberdrola en Catalunya.

Este proyecto demuestra que es posible y rentable transformar la industria combinando electrificación y digitalización”, destacó Ugarte. Subrayó también que este modelo es replicable y escalable, lo que lo convierte en una referencia para otras fábricas que busquen avanzar en su proceso de descarbonización.

Tecnología y digitalización al servicio de la sostenibilidad

Más allá de las energías renovables, la digitalización es otro pilar fundamental de la planta. Gracias a soluciones como EcoStruxure Plant Advisor, Power Monitoring Expert, AVEVA Insight y el sistema Lean Digitization, el centro optimiza sus operaciones en tiempo real, mejorando su eficiencia y reduciendo desperdicios.

Durante la jornada de celebración, los asistentes recorrieron las instalaciones para conocer los procesos productivos. Visitaron desde las prensas automáticas, responsables del prensado de componentes, hasta el centro de mecanizado y las pantallas SIM, que permiten un seguimiento diario de la producción.

Una planta clave para la estrategia global de Schneider

En Molins de Rei trabajan más de 160 profesionales en un entorno diverso e inclusivo. Entre los productos que se fabrican destaca el PanelSet PLM, el primer armario de poliéster del mercado con un 37% de contenido reciclado. También se producen otros modelos como los PanelSet PLA y PLS, distribuidos en España y varios países europeos.

La planta también alberga un showroom y un innovation hub de referencia en el sector, orientado a fabricantes, distribuidores y usuarios finales industriales. Este espacio promueve la transformación digital de la industria energética, presentando soluciones eficientes y sostenibles.

Compromiso con la diversidad y la comunidad

El enfoque sostenible de Schneider Electric también abarca el ámbito social. En Molins de Rei, el 44% de los puestos directivos están ocupados por mujeres, y desde 2011 se mantiene una colaboración con Auria Grup, entidad que emplea a personas con discapacidad. Estos profesionales participan tanto en tareas de producción como en proyectos de jardinería y biodiversidad.

La planta también impulsa la educación técnica y ambiental mediante el programa Let’s Go Engineering, que busca despertar vocaciones científicas entre estudiantes de primaria. Desde su lanzamiento, han participado 3.770 alumnos y más de 290 voluntarios, acercando la ingeniería a los más jóvenes.

Asimismo, se organizan actividades solidarias como recogidas anuales de alimentos y juguetes, además de visitas escolares para enseñar la importancia de la sostenibilidad en la industria, fomentando una cultura de responsabilidad desde edades tempranas.

Un modelo de futuro para una industria resiliente

Gracias a su enfoque integral, la planta de Molins de Rei representa una referencia en sostenibilidad industrial. Su capacidad para unir tecnología, eficiencia, compromiso social y responsabilidad medioambiental la posiciona como una de las instalaciones más avanzadas de Europa.

La electrificación unida a la gestión energética inteligente permite a las empresas ser más competitivas, sostenibles y resilientes”, explicó Andrés Carasso de Iberdrola, destacando el valor estratégico del proyecto.

Este ejemplo demuestra cómo el sector industrial puede ser protagonista en la lucha contra el cambio climático, apoyándose en soluciones tecnológicas, energías limpias y modelos de producción responsables.

Sobre Schneider Electric

Schneider Electric es líder mundial en electrificación, automatización y digitalización. Opera en más de 100 países con un equipo de 150.000 personas, y colabora con más de un millón de socios. Su misión es empoderar a las personas para aprovechar al máximo la energía y los recursos, equilibrando el progreso con la sostenibilidad.

Su ecosistema de soluciones integra productos conectados, automatización, software y servicios, creando gemelos digitales que permiten una gestión eficiente durante todo el ciclo de vida industrial. En Schneider Electric, la sostenibilidad no es una opción: es el camino.

Síguenos

Lo más leido

150 millones de toneladas de basura calientan nuestra tierra cada día

Cada día, durante los últimos años y durante los próximos, arrojaremos más de 150 millones de toneladas de basura a nuestros campos, a nuestros...

Tres pasos para acabar con la pobreza extrema

Más de 820 millones de personas viven con hambre crónica, pero el mundo produce los alimentos suficientes para dar de comer a la población...

La Inteligencia Artificial empodera a la mujer

Cada año queda marcado por la historia que ha dominado las portadas de los periódicos. Si 2020 ha sido el año de la pandemia,...

Cuidar el clima

España recibía en 2019 a las principales delegaciones del mundo. Las Naciones Unidas se reunieron para evaluar el progreso internacional en la lucha contra...

Cuidar la diversidad, cuidar nuestro planeta

El hombre comparte el planeta con el resto de seres vivos, y en la medida en que somos capaces de cambiar la mentalidad en...

Artículos relacionados