Schneider Electric y Sain-Gobain, juntos hacia la innovación
En la industria del vidrio, una interrupción eléctrica de apenas un minuto puede tener consecuencias significativas, provocando la paralización de la producción durante hasta 6 meses y generando costes que pueden llegar a 200.000 euros diarios. Para enfrentar estos desafíos, Schneider Electric y Saint-Gobain han creado una solución de automatización avanzada, con el propósito de optimizar la seguridad y minimizar el riesgo de paradas imprevistas en la producción.
Un enfoque revolucionario en automatización para la industria del vidrio
Presentado recientemente en Glasstec 2024, uno de los eventos más importantes del sector, este innovador proyecto busca garantizar la fiabilidad en el proceso clave del horno de recocido, conocido como “lehr”. Este equipo es esencial para el recocido y el enfriamiento del vidrio plano, y su vida útil suele oscilar entre los 15 y 20 años. Sin embargo, cualquier fallo o interrupción en el proceso puede detener por completo la producción, generando elevados costes de reparación y, en algunos casos, la necesidad de reemplazo de piezas.
Para responder a esta problemática, Saint-Gobain y Schneider Electric han desarrollado una solución de automatización abierta específica para el lehr, la primera en su tipo en el mercado. Esta iniciativa se basa en la tecnología EcoStruxure Automation Expert (EAE) de Schneider Electric, una plataforma que desacopla el hardware del software, permitiendo la integración de dispositivos y equipos de distintos fabricantes en una sola estructura. Esta arquitectura abierta facilita la continuidad de la producción y mejora la eficiencia del proceso sin las limitaciones propias de los sistemas convencionales.
Avances en autonomía y seguridad para la fabricación de vidrio
La solución desarrollada por Schneider Electric y Saint-Gobain no solo asegura la continuidad de las operaciones, sino que también incorpora un sistema de accionamiento autónomo que incrementa la seguridad en la producción de vidrio. Con el uso de inteligencia distribuida, el sistema EAE permite que los “accionamientos inteligentes” controlen los motores que extraen el vidrio del horno, optimizando la eficiencia de todo el proceso y reduciendo la necesidad de intervención manual.
Gracias a estos avances, el sistema es capaz de determinar automáticamente qué motor debe extraer el vidrio, llevar a cabo verificaciones de calidad y anticiparse a posibles necesidades de mantenimiento. Esto establece las bases para un mantenimiento predictivo que, además de reducir la probabilidad de fallos inesperados, eleva la seguridad en las instalaciones de fabricación.
Modularidad y escalabilidad para una implantación global
Para Alex Richards, Vicepresidente de Minería, Minerales y Metales para EMEA en Schneider Electric, este proyecto es un ejemplo del compromiso de la compañía con la innovación en la industria del vidrio. Richards asegura que “nuestra experiencia en la producción de vidrio plano nos ha permitido desarrollar una solución que no solo incrementa la fiabilidad y la seguridad, sino que también optimiza la productividad”. Esta tecnología de accionamiento autónomo permite una toma de decisiones inteligente en tiempo real, y su diseño modular facilita una escalabilidad rápida y eficaz, brindando flexibilidad y un retorno de inversión mejorado para los clientes.
Un aspecto clave de esta solución es su arquitectura plug-and-play, que facilita su implementación en distintas plantas alrededor del mundo, reduciendo hasta un 50% los tiempos de ingeniería, pruebas y puesta en marcha. La escalabilidad intrínseca del sistema simplifica su adopción en diversas instalaciones y permite que empresas como Saint-Gobain obtengan resultados tangibles a nivel mundial en sus distintas operaciones.
Transformación verde: hacia un futuro sostenible en la industria del vidrio
Además de mejorar los procesos actuales, Schneider Electric y Saint-Gobain se han comprometido a promover una industria del vidrio más respetuosa con el medio ambiente. Con esta transformación de la industria hacia un modelo “Green Glass”, ambas compañías buscan reducir el consumo energético y las emisiones, integrando infraestructuras digitales y fuentes de energía sostenibles en sus procesos de producción.
Esta colaboración demuestra el interés de Schneider Electric por fomentar una industria más responsable y alineada con los objetivos de sostenibilidad a nivel global. Para Saint-Gobain, referente en construcción sostenible, esta asociación representa una oportunidad para continuar liderando el cambio hacia una producción de vidrio más eficiente, respetuosa con el medio ambiente y conectada con la digitalización.
Digitalización y eficiencia para el futuro del vidrio
La unión de fuerzas entre Schneider Electric y Saint-Gobain marca un nuevo rumbo en la industria del vidrio, demostrando cómo la automatización avanzada y la digitalización pueden transformar sectores tradicionales. Este proyecto permite a las empresas afrontar los desafíos de producción con mayor flexibilidad y seguridad, eliminando riesgos de paradas inesperadas que impacten en sus costes operativos.
Para Schneider Electric, este avance es solo el comienzo del uso extendido de la automatización definida por software en el sector del vidrio y su aplicabilidad en otras industrias. Con esta tecnología, tanto Schneider Electric como Saint-Gobain no solo mejoran sus procesos actuales, sino que preparan el camino hacia un futuro donde la automatización inteligente sea el estándar en toda la industria.