Sigüenza, un proyecto integral de transformación turística
El Plan de Sostenibilidad Turística de Sigüenza, que finalizó el pasado 11 de diciembre, marcó un hito en el desarrollo de la ciudad. Gracias a un convenio entre el Ayuntamiento de Sigüenza, la Secretaría de Estado de Turismo y la Consejería de Economía, Empresas y Empleo de Castilla-La Mancha, se destinaron 1,4 millones de euros a la ejecución de más de 40 actuaciones en el municipio, superando ampliamente las 18 inicialmente previstas.
Este programa se diseñó con el objetivo de reforzar la sostenibilidad de los destinos turísticos locales, mejorando su capacidad operativa y respondiendo a los retos derivados de la pandemia. En Sigüenza, las acciones se centraron en cinco ejes: movilidad sostenible, patrimonio cultural, gestión del destino, diversificación turística y promoción responsable.
Actuaciones destacadas en el patrimonio histórico
Una parte importante de los fondos se destinó a rehabilitar espacios emblemáticos del casco antiguo. En la Plaza del Castillo y las Eras del Castillo, se llevaron a cabo obras que priorizaron a los peatones y garantizaron la accesibilidad. El pavimento de canto rodado, en mal estado, fue completamente restaurado, y se habilitaron itinerarios accesibles conectados con el Castillo-Parador.
La Plazuela de la Cárcel, antigua sede del Ayuntamiento, también se renovó para devolverle su valor histórico. Además de embellecer este espacio, se adaptó el edificio para albergar la única sede fuera de Cuenca de la Fundación Antonio Pérez. Paralelamente, se mejoró la iluminación nocturna, creando un ambiente armonioso con otras intervenciones realizadas en la Catedral y la Plaza Mayor.
En el Mirador del Cid, se habilitó un espacio antes inaccesible, acompañado de una intervención arqueológica que destacó una torre defensiva de origen árabe. Asimismo, el Plan avanzó en la musealización de la Iglesia de Santiago, que será sede del futuro Centro de Interpretación del Románico provincial.
Innovación en turismo sostenible
La renovación no solo fue física, sino también digital. Una de las grandes apuestas del Plan fue la digitalización del sector turístico, capacitando a más de 20 empresas locales para adaptarse a las demandas tecnológicas actuales. Sigüenza se convirtió, además, en el primer destino en Guadalajara en sumarse al Sistema Integral de Calidad Turística en Destino (SICTED), alcanzando en 2024 más de 30 reconocimientos para empresas y entidades locales.
Nuevas experiencias, como una yincana virtual y una proyección en 3D sobre el paisaje de la candidatura de Sigüenza a Patrimonio Mundial, atrajeron a visitantes interesados en el turismo tecnológico. La apertura de la nueva Oficina de Turismo en la Plaza Mayor, equipada con áreas temáticas e interactividad digital, consolidará estas iniciativas.
Potenciación del turismo natural y local
Los espacios naturales del municipio también fueron protagonistas. Se señalizaron 400 kilómetros de rutas senderistas y cicloturistas, conectando pedanías, el Parque Natural del Río Dulce y las Salinas de Imón, lo que fomentó el ecoturismo. En el campamento del Pinar se creó un parque arbóreo de aventuras, ampliando las opciones recreativas para residentes y turistas.
En las pedanías, el Plan contribuyó a la mejora de infraestructuras y la puesta en valor del patrimonio. En Palazuelos, se recuperó el pavimento de la Plaza Mayor y se acondicionó un aparcamiento disuasorio que facilita el acceso sostenible. Asimismo, se intervino en el Castro Celtibérico de Castilviejo, con mejoras de acceso, señalización y la construcción de un mirador con vistas al valle del Alto Henares.
Turismo desestacionalizado y gastronómico
Con campañas dirigidas a segmentos estratégicos, Sigüenza diversificó su oferta turística y combatió la estacionalidad. Las nuevas experiencias, como rutas de ornitología, talleres de pan y actividades de astroturismo, lograron una alta demanda incluso en días laborables.
La adhesión de Sigüenza a la Red de Pueblos Gastronómicos de España impulsó el turismo culinario, generando sinergias con productores locales. Además, eventos como el XVI Concurso Internacional de Pinchos y Tapas Medievales posicionaron al municipio como un referente en este ámbito.
Celebración del IX Centenario
El Plan también sirvió como marco para conmemorar el IX Centenario de Sigüenza. Actividades como visitas teatralizadas, festivales culturales, jornadas micológicas y espectáculos como el videomapping navideño enriquecieron la vida cultural de la ciudad.
Según la alcaldesa, María Jesús Merino, este proyecto ha sido un punto de inflexión para la ciudad. “El Plan de Sostenibilidad Turística ha modernizado nuestra oferta, diversificado recursos y acercado a Sigüenza a su objetivo principal: ser reconocida como Patrimonio Mundial”, afirmó.