24.6 C
Madrid
lunes 9 de junio, 2025

El diario de los lectores comprometidos

Autor

Compartir

SMACITE lanza un plan de estudios gratuito y define dos nuevos perfiles clave para el futuro de las ciudades inteligentes

SMACITE: formación online para afrontar los retos urbanos del siglo XXI

El proyecto europeo SMACITE concluye tras tres años de trabajo con resultados significativos para el ecosistema de las ciudades inteligentes. El más destacado es el desarrollo de un programa de formación modular online y gratuito, disponible en la plataforma MOOC SMACITE, que permite a los profesionales europeos mejorar sus competencias técnicas y transversales.

Además, el consorcio ha definido dos perfiles profesionales emergentes: el de Técnico de Smart Cities y el de Ingeniero de Smart Cities, que servirán de guía para empresas, instituciones educativas y administraciones públicas.

Educación flexible y alineada con las nuevas demandas

El programa formativo se ha diseñado para responder a la brecha de competencias en el ámbito urbano inteligente, combinando conocimientos tecnológicos con habilidades empresariales, sociales y ecológicas. Financiado por el programa Erasmus+ de la Unión Europea con un presupuesto de 1,3 millones de euros, SMACITE ha sido coordinado por la Universidad de Patras (Grecia) y ha contado con la participación de entidades españolas como GAIA Clúster, la Universidad de Alcalá, Politeknika Txorierri y la Comunidad de Madrid.

El plan de estudios incluye 13 cursos enfocados en tecnologías clave para ciudades inteligentes, como IoT, Big Data, inteligencia artificial, y energía sostenible. Estos contenidos se complementan con competencias transversales, esenciales para la innovación urbana, como la toma de decisiones éticas, la sostenibilidad ambiental y el liderazgo en equipos multidisciplinares.

Plataforma MOOC y rutas personalizadas de aprendizaje

Los cursos están disponibles de forma gratuita y abierta en la plataforma MOOC SMACITE: https://mooc.smacite.eu. La estructura modular permite a los usuarios avanzar a su propio ritmo, personalizando su itinerario formativo.

Para facilitar esa personalización, SMACITE ha desarrollado una herramienta de autoevaluación que ayuda a diagnosticar las necesidades formativas del alumnado y a construir una ruta de aprendizaje adaptada a su perfil.

Mundos virtuales para el desarrollo de habilidades blandas

Uno de los aspectos más innovadores del proyecto ha sido la creación de entornos de aprendizaje inmersivo en una plataforma de mundos virtuales. En ellos, los usuarios pueden entrenar habilidades no técnicas en contextos simulados que reflejan situaciones reales del ámbito urbano.

Se han desarrollado tres “Mundos Virtuales” centrados en competencias ecológicas, sociales y empresariales. Estos escenarios promueven la colaboración, la resolución de problemas y el aprendizaje a través de la experiencia, lo que refuerza el enfoque práctico del plan de estudios.

Nuevos perfiles para un nuevo entorno urbano

Con el objetivo de orientar la formación y el empleo en el sector, SMACITE ha definido dos nuevos perfiles profesionales:

  • Técnico de Smart Cities
  • Ingeniero de Smart Cities

Ambos se han elaborado a partir de datos recogidos en encuestas, entrevistas y la participación de expertos de 11 países europeos. Estos perfiles se alinean con los marcos europeos ESCO y e-Competence Framework, y proporcionan a las empresas y administraciones una referencia clara sobre las habilidades necesarias para diseñar, implementar y mantener infraestructuras urbanas inteligentes.

Un legado que se proyecta hacia el futuro

El proyecto se cerró oficialmente con una conferencia final celebrada en la Universidad de Ática Occidental (Atenas), con participación de representantes del mundo académico, el sector público y la industria. Durante el evento se presentaron los principales logros del proyecto y se discutieron las oportunidades de replicar los resultados en otras regiones europeas.

Gracias a un plan de explotación sólido, los recursos generados por SMACITE —cursos MOOC, mundos virtuales y perfiles profesionales— están preparados para su uso a largo plazo. El consorcio se compromete a mantener y ampliar estos contenidos, permitiendo su integración en programas de formación profesional, políticas públicas y colaboraciones transnacionales.

Un consorcio multidisciplinar al servicio del talento europeo

SMACITE ha sido impulsado por un consorcio de 12 organizaciones de Grecia, España, Bulgaria, Italia y Bélgica, que incluyen universidades, centros de formación profesional, clústeres tecnológicos, entidades públicas y organismos de certificación.

El proyecto demuestra que la colaboración internacional y multidisciplinar es clave para preparar a los profesionales del mañana en un contexto urbano en rápida transformación. Desde la digitalización hasta la sostenibilidad, las ciudades inteligentes necesitan talento especializado, y SMACITE se posiciona como una herramienta útil y accesible para desarrollarlo.

Síguenos

Lo más leido

150 millones de toneladas de basura calientan nuestra tierra cada día

Cada día, durante los últimos años y durante los próximos, arrojaremos más de 150 millones de toneladas de basura a nuestros campos, a nuestros...

Tres pasos para acabar con la pobreza extrema

Más de 820 millones de personas viven con hambre crónica, pero el mundo produce los alimentos suficientes para dar de comer a la población...

La Inteligencia Artificial empodera a la mujer

Cada año queda marcado por la historia que ha dominado las portadas de los periódicos. Si 2020 ha sido el año de la pandemia,...

Cuidar el clima

España recibía en 2019 a las principales delegaciones del mundo. Las Naciones Unidas se reunieron para evaluar el progreso internacional en la lucha contra...

Cuidar la diversidad, cuidar nuestro planeta

El hombre comparte el planeta con el resto de seres vivos, y en la medida en que somos capaces de cambiar la mentalidad en...

Artículos relacionados