SMARTH2OTEL, un ambicioso proyecto enfocado en mejorar la sostenibilidad del sector turístico, ha concluido con resultados positivos. En su fase final, se validaron tecnologías digitales y ambientales en entornos reales, demostrando su eficacia para optimizar el uso del agua y la energía en establecimientos como el Camping Les Medes y el Hotel Samba, ambos ubicados en Girona.
La iniciativa, impulsada por el Catalan Water Partnership (CWP) y respaldada por el Ministerio de Industria y Turismo, ha contado con la colaboración de empresas especializadas como Ulbios, Aeris Tecnologías Ambientales, LENTE Ingenieros, Nexmachina y el clúster GAIA. Estas entidades han trabajado conjuntamente durante tres años en el desarrollo, prueba y validación de soluciones integrales.
Innovación tecnológica al servicio del medio ambiente
Durante su tercera y última fase, el proyecto centró sus esfuerzos en comprobar, bajo condiciones reales, la eficiencia técnica y económica de tecnologías desarrolladas previamente. En los emplazamientos seleccionados se implementaron sistemas innovadores orientados a reducir el impacto ambiental, ahorrar recursos y mejorar la calidad del servicio en instalaciones turísticas.
Entre las tecnologías probadas destaca el sistema ULBIOS Water, capaz de predecir el riesgo de Legionella gracias a la combinación de biosensores, datos operativos y algoritmos predictivos. Esta herramienta mejora la seguridad sanitaria y permite una respuesta rápida ante posibles riesgos.
Otro de los grandes avances fue el uso de tecnologías de tratamiento de aguas grises y negras. Mediante procesos como el AnMBr (biorreactores de membrana anaerobia) y la oxidación avanzada, se logró reutilizar agua de forma segura dentro de las instalaciones, lo cual representa un paso clave hacia un modelo más sostenible y eficiente.
Digitalización y control inteligente
Uno de los logros más destacados del proyecto fue la digitalización completa de las infraestructuras turísticas participantes. Gracias al uso de sensores IoT y una red privada basada en tecnología LoRa, se pudieron capturar y analizar en tiempo real datos de consumo de agua y energía.
Toda esta información fue integrada en una plataforma Cloud avanzada, diseñada para ofrecer a los gestores una herramienta operativa completa. Esta plataforma permite la toma de decisiones basada en datos, ofreciendo indicadores clave, alertas automatizadas y control centralizado de los recursos.
Gracias a esta infraestructura, los responsables de los establecimientos pueden detectar consumos anómalos, ajustar los sistemas en tiempo real y planificar estrategias más sostenibles a medio y largo plazo.
Modelo replicable para el turismo del futuro
El mayor valor del proyecto SMARTH2OTEL reside en la creación de un modelo fácilmente replicable por otros alojamientos turísticos interesados en reducir su impacto ambiental y mejorar su eficiencia operativa. Las soluciones validadas no solo han demostrado ser viables técnicamente, sino que también han resultado efectivas desde el punto de vista económico.
Con la creciente presión hídrica y energética en destinos turísticos, este tipo de soluciones digitales representan una oportunidad clave para transformar el sector. Además, se alinean con los principios de la economía circular, al fomentar la reutilización de recursos y minimizar los residuos.
Este modelo puede aplicarse en hoteles, campings y complejos turísticos de distintas escalas. Incluso en áreas con restricciones hídricas severas, como las zonas mediterráneas, la adopción de estas tecnologías puede marcar la diferencia.
Un proyecto con visión global
SMARTH2OTEL se inscribe dentro del marco de la convocatoria de Agrupaciones Empresariales Innovadoras (AEI) 2024, lo que resalta su valor como iniciativa público-privada. El liderazgo del Catalan Water Partnership, junto con el conocimiento técnico de las empresas participantes, ha permitido desarrollar un caso de éxito con gran potencial de expansión.
En un mundo donde la sostenibilidad deja de ser opcional para convertirse en una necesidad, este tipo de propuestas sientan las bases de una nueva generación de alojamientos responsables con el entorno. La combinación de digitalización, eficiencia y reutilización permite no solo mejorar el rendimiento económico, sino también generar confianza en un turista cada vez más consciente.
Además, el éxito de SMARTH2OTEL puede inspirar otros sectores, como la hostelería o el ocio, a explorar soluciones tecnológicas aplicadas a la gestión ambiental. El futuro del turismo pasa por este tipo de transformaciones inteligentes y comprometidas con el planeta.