1.1 C
Madrid
jueves 2 de enero, 2025

El diario de los lectores comprometidos

Autor

Compartir

Som Energia lanza nuevos proyectos de Generación Urbana Colectiva (GURB) en el Baix Llobregat y Vallès Oriental

Som Energia, innovación para el autoconsumo colectivo en Cataluña

Som Energia, la cooperativa sin ánimo de lucro dedicada a la producción y comercialización de energía renovable, continúa expandiendo su red de proyectos de autoconsumo colectivo. Entre 2025 y 2026, la cooperativa pondrá en marcha varias instalaciones de Generación Urbana Compartida (GURB) en diferentes municipios de Cataluña. Estos proyectos permitirán a los ciudadanos de Olesa de Montserrat, Molins de Rei, Parets del Vallès-Montmeló y Cardedeu acceder a energía fotovoltaica sin necesidad de tener una instalación propia, promoviendo un modelo de consumo energético más sostenible y accesible.

El primer GURB en Mataró como precedente

El primer proyecto de GURB que ha puesto en marcha Som Energia está en Mataró (Maresme), con una instalación fotovoltaica de 100 kW de potencia en el barrio del Escorxador. Más de 120 viviendas se han adherido a esta iniciativa, recibiendo entre 0,5 y 1 kW de energía por hogar. Esta experiencia inicial ha sido muy positiva, lo que ha impulsado a la cooperativa a replicar este modelo en otras localidades cercanas.

Nuevas instalaciones en el Baix Llobregat y Vallès Oriental

Los nuevos proyectos GURB están previstos para localidades de Olesa de Montserrat y Molins de Rei en el Baix Llobregat, y Parets del Vallès-Montmeló y Cardedeu en el Vallès Oriental. En Olesa, se instalará una planta de 450 kW (con 913 paneles solares) en el polígono industrial de la Flora-Fou, proporcionando autoconsumo compartido a alrededor de 500 viviendas y empresas de Olesa y Esparreguera.

En la comarca del Vallès Oriental, en Parets y Montmeló, se prevé instalar cuatro plantas solares de 100 kW (1036 paneles solares) en la nave del Hipervallès, lo que beneficiará a unas 500 viviendas o empresas. En Cardedeu, se construirán dos instalaciones de 100 kW (474 paneles solares) en el Polígono Llinars Park, con el objetivo de cubrir las necesidades de energía de 250 viviendas o empresas.

Por otro lado, en Molins de Rei, se proyecta una planta de 70 kW (145 paneles solares) en el polígono industrial del Pla, con capacidad para dar servicio a unas 100 viviendas o empresas. Estos nuevos GURB permitirán a más ciudadanos acceder a la energía fotovoltaica sin necesidad de invertir en instalaciones individuales.

¿Quiénes pueden beneficiarse del autoconsumo compartido?

El modelo de GURB se basa en la generación colectiva de energía. Som Energia gestiona la instalación de las plantas solares, asegurándose de su mantenimiento y operación a lo largo de su vida útil. La energía generada se reparte entre los participantes, que pueden elegir la cantidad de energía que desean recibir, entre 0,5 y 1 kW por hogar. Los interesados deben ser socios de Som Energia y residir dentro de un radio de 2 km de la instalación.

Cada participación en el proyecto se basa en un porcentaje de la producción total, lo que permite que los socios disfruten de la electricidad generada de acuerdo con su participación. Esto les permite reducir su factura eléctrica y contribuir a un modelo energético más sostenible y respetuoso con el medio ambiente. El autoconsumo compartido es una excelente alternativa para aquellas personas que, por diversas razones, no pueden instalar paneles solares en sus viviendas.

Som Energia: Fomentando la energía renovable de proximidad

Som Energia es una cooperativa que tiene como objetivo generar toda la energía consumida por sus socios a partir de fuentes renovables. Actualmente, la cooperativa opera 17 plantas fotovoltaicas que producen un total de 23,1 GWh al año, lo que representa el 9,6% de la energía que comercializa. Estos proyectos de generación de energía están diseñados para tener un impacto mínimo en el territorio, priorizando la utilización de suelos no productivos y evitando la creación de grandes plantas solares.

El proyecto GURB es un ejemplo claro de su modelo de generación distribuida, que busca acercar la producción de energía renovable a los puntos de consumo. De esta manera, aprovecha espacios urbanos infrautilizados, como cubiertas de edificios y naves industriales, para generar electricidad verde, accesible para más personas.

Nuevas iniciativas en Ametlla del Vallès

Además de los proyectos urbanos, Som Energia también está impulsando el desarrollo de plantas solares sobre terreno. En la Ametlla del Vallès, la cooperativa trabaja en dos proyectos solares en terrenos de 4 hectáreas. El primero generará suficiente energía para abastecer a 1.350 viviendas, lo que corresponde al 12,6% del consumo eléctrico del municipio, mientras que el segundo, con 4,2 hectáreas, producirá electricidad suficiente para 1.500 viviendas, es decir, el 14% del consumo total de la Ametlla del Vallès.

Autoconsumo compartido en el entorno rural

Dado que estas plantas solares están ubicadas en terrenos, el autoconsumo compartido será posible en un radio de 500 metros alrededor de las instalaciones. Esto permitirá que las viviendas y empresas cercanas también se beneficien de la energía producida en estas plantas solares. Som Energia apoya este modelo de autoconsumo compartido, ya que fomenta el uso de energías renovables y contribuye a reducir la huella de carbono, creando al mismo tiempo un sentido de comunidad entre los socios.

Compromiso con la sostenibilidad y la descarbonización

Con proyectos como GURB y sus plantas solares sobre terreno, Som Energia avanza hacia su objetivo de descarbonizar la red de distribución local, inyectando energía verde a la red. Al mismo tiempo, la cooperativa busca minimizar el impacto de sus proyectos en las comunidades y siempre escucha a las partes implicadas antes de tomar decisiones.

En resumen, Som Energia sigue liderando la transición energética hacia un futuro más sostenible y accesible para todos, permitiendo que más ciudadanos puedan beneficiarse de la energía renovable mediante el autoconsumo colectivo.

Síguenos

Lo más leido

150 millones de toneladas de basura calientan nuestra tierra cada día

Cada día, durante los últimos años y durante los próximos, arrojaremos más de 150 millones de toneladas de basura a nuestros campos, a nuestros...

Tres pasos para acabar con la pobreza extrema

Más de 820 millones de personas viven con hambre crónica, pero el mundo produce los alimentos suficientes para dar de comer a la población...

La Inteligencia Artificial empodera a la mujer

Cada año queda marcado por la historia que ha dominado las portadas de los periódicos. Si 2020 ha sido el año de la pandemia,...

Cuidar el clima

España recibía en 2019 a las principales delegaciones del mundo. Las Naciones Unidas se reunieron para evaluar el progreso internacional en la lucha contra...

Cuidar la diversidad, cuidar nuestro planeta

El hombre comparte el planeta con el resto de seres vivos, y en la medida en que somos capaces de cambiar la mentalidad en...

Artículos relacionados