La sostenibilidad, una prioridad compartida
El sector del embalaje enfrenta el desafío de adaptarse a las crecientes demandas de sostenibilidad. Este reto impulsa innovaciones que serán determinantes en 2025, un año clave para que empresas, consumidores y gobiernos trabajen en conjunto. El objetivo común es redefinir el embalaje como una herramienta esencial para preservar el medio ambiente y optimizar las cadenas de suministro.
“En Embalajes RAJA®, nuestro compromiso de más de 70 años se centra en liderar este cambio con soluciones que combinan sostenibilidad y rendimiento, respondiendo a las necesidades del mercado y cuidando el entorno,” afirma Bernard de Paauw, director general de la compañía en España.
Con la sostenibilidad como eje central, RAJA® identifica las principales transformaciones que marcarán el sector en los próximos meses.
Transformación de materiales
Adiós al plástico, hola al papel. Reducir el plástico es una meta esencial para avanzar hacia prácticas más sostenibles. Las empresas invierten en investigación para crear alternativas que mantengan la protección del producto, pero con menor impacto ambiental. “Hemos implementado estrategias para minimizar el plástico, promoviendo su reciclaje o su reemplazo por materiales como el papel o el cartón,” detalla De Paauw.
Materiales reciclados y circulares. El impulso hacia una economía circular en 2025 prioriza productos certificados, como los que cuentan con sellos FSC o de Cadena de Custodia. Estos aseguran el uso de materias primas renovables y contribuyen a la reducción de desechos. “Nuestros proveedores cumplen con exigentes estándares de reciclaje y sostenibilidad que nuestros clientes valoran,” subraya el directivo.
Soluciones eficientes y sostenibles
Mejor productividad. Las innovaciones no solo buscan sostenibilidad, sino también mejorar la eficiencia en el proceso de embalaje. Productos como el papel Wrap’n’Go o las cajas postales optimizan la protección y reducen las pérdidas en la cadena de suministro, favoreciendo tanto al medio ambiente como a las empresas.
Embalaje reutilizable. Diseñados para facilitar devoluciones, estos embalajes con doble banda adhesiva permiten cerrar el paquete de forma segura tanto en el envío inicial como en el retorno. Esta solución responde a la creciente demanda de los consumidores por opciones responsables y reduce el impacto ambiental.
Reducción de peso. Aligerar los embalajes es crucial para disminuir la huella de carbono asociada al transporte. Estudios han demostrado que este tipo de embalajes puede ahorrar hasta un 20% en combustible, generando beneficios tanto económicos como ecológicos.
Personalización: un enfoque diferenciador
El embalaje personalizado será clave en 2025 para agregar valor y destacar frente a la competencia. Estas soluciones permiten fortalecer la imagen de marca, mejorar la experiencia del cliente y comunicar promociones o campañas especiales, consolidándose como un recurso estratégico en el mercado.
Reconocimientos en sostenibilidad durante 2024
El compromiso de Embalajes RAJA® con un futuro más verde recibió importantes reconocimientos en 2024. Entre ellos, destacan tres galardones de los Premios LiderPack: uno por su papel de burbuja 100% reciclado en la categoría de Mejor Packaging de Logística y Distribución, y dos más por su bolsa de papel gofrado con cierre adhesivo y su sobre acolchado de papel en la categoría de E-commerce.
Otro logro destacado fue el Premio 10+10 Ejemplos Empresariales #PorElClima, que valoró el programa “Mujeres y Medio Ambiente”. Este proyecto ha recaudado más de 4 millones de euros para apoyar más de 800 iniciativas lideradas por mujeres en 72 países, demostrando el compromiso social y ambiental de RAJA®.
Finalmente, los Green Beauty Awards otorgaron a la empresa el premio de plata por su sobre 100% de papel, un reconocimiento que reafirma su liderazgo en el desarrollo de embalajes sostenibles.
“Estos premios reflejan nuestra dedicación a innovar y a superar desafíos para seguir liderando el camino hacia soluciones más sostenibles,” concluye Bernard de Paauw.