0.9 C
Madrid
miércoles 1 de enero, 2025

El diario de los lectores comprometidos

Autor

Compartir

El Teatro Circo de Albacete, en busca de ser Patrimonio Mundial tras recibir un importante premio en arquitectura

Reconocimiento al legado y conservación del Teatro Circo

El Teatro Circo de Albacete ha sido galardonado con el Premio a la Permanencia en los Premios de Arquitectura y Urbanismo del Colegio Oficial de Arquitectos de Castilla-La Mancha (COACM). Este prestigioso reconocimiento, otorgado en Cuenca, destaca las obras de rehabilitación con más de 20 años de antigüedad. La remodelación del teatro se llevó a cabo en 2002 por los arquitectos Juan Caballero, Emilio Sánchez y Carlos Campos.

Durante la ceremonia de entrega, Juan Caballero propuso un ambicioso objetivo para este icónico edificio: conseguir la declaración de Patrimonio Mundial por la UNESCO. «La ciudadanía está respondiendo con gran entusiasmo a este reto», afirmó, resaltando la importancia de preservar este excepcional ejemplo de arquitectura híbrida.

Una tipología arquitectónica única

Inaugurado en 1887, el Teatro Circo de Albacete representa una tipología arquitectónica singular que fusiona el teatro y el circo en un único espacio. Este modelo, originado en Francia en el siglo XIX, se extendió por toda Europa y España, aunque actualmente está en peligro de extinción. De los más de 60 teatros-circo que existieron en España, solo cinco permanecen operativos, y el de Albacete es el único que mantiene su funcionalidad dual.

Esta flexibilidad ha sido clave para su conservación. El Teatro Circo sigue ofreciendo tanto representaciones teatrales como circenses, adaptándose a las demandas culturales de cada época. Su estructura original combina elementos neoárabes y neoclásicos, fruto de las diversas reformas que ha experimentado a lo largo de sus 137 años de historia.

De la decadencia a la restauración

Después de décadas de actividad ininterrumpida, el Teatro Circo cerró sus puertas en 1985 debido a la caída de la industria. No fue hasta 1993 cuando el Ayuntamiento de Albacete lo adquirió y organizó un concurso de ideas para su rehabilitación. El proyecto ganador tuvo como objetivo recuperar el espíritu original del edificio, preservando su estructura histórica y adaptándolo a las necesidades escénicas contemporáneas.

La intervención, que ha sido reconocida con el premio del COACM, restauró el graderío circular original, mejorando tanto las condiciones acústicas como las visuales del espacio. Asimismo, se recuperaron las arquerías neoárabes y se implementaron mecanismos que permiten transformar la platea para adaptarse a diferentes tipos de espectáculos, haciendo posible la alternancia entre teatro y circo.

Rumbo al reconocimiento internacional

En noviembre de 2023, la Asociación Nacional de Amigos de los Teatros Históricos de España (AMIThE) presentó la candidatura del Teatro Circo de Albacete como Patrimonio Mundial ante la UNESCO. Esta distinción busca proteger un patrimonio cultural y arquitectónico único, resaltando su impacto en la renovación de las artes escénicas en Europa.

El apoyo popular y el valor histórico del Teatro Circo son fundamentales para alcanzar este ambicioso objetivo. Su declaración como Bien de Interés Cultural (BIC) supuso un paso decisivo en su preservación, pero ahora se persigue un reconocimiento a nivel global. De lograrlo, el Teatro Circo sería el único en el mundo con esta categoría, consolidándose como un referente cultural y arquitectónico.

Un futuro prometedor

El regreso del circo en formatos más sostenibles y la evolución del teatro hacia nuevas formas de expresión cultural aseguran la relevancia del Teatro Circo de Albacete en el futuro. Este emblemático edificio, que fusiona historia, arte y modernidad, sigue siendo un símbolo de la identidad cultural de la ciudad y un ejemplo de cómo la acción colectiva puede garantizar la preservación del patrimonio para las futuras generaciones.

Síguenos

Lo más leido

150 millones de toneladas de basura calientan nuestra tierra cada día

Cada día, durante los últimos años y durante los próximos, arrojaremos más de 150 millones de toneladas de basura a nuestros campos, a nuestros...

Tres pasos para acabar con la pobreza extrema

Más de 820 millones de personas viven con hambre crónica, pero el mundo produce los alimentos suficientes para dar de comer a la población...

La Inteligencia Artificial empodera a la mujer

Cada año queda marcado por la historia que ha dominado las portadas de los periódicos. Si 2020 ha sido el año de la pandemia,...

Cuidar el clima

España recibía en 2019 a las principales delegaciones del mundo. Las Naciones Unidas se reunieron para evaluar el progreso internacional en la lucha contra...

Cuidar la diversidad, cuidar nuestro planeta

El hombre comparte el planeta con el resto de seres vivos, y en la medida en que somos capaces de cambiar la mentalidad en...

Artículos relacionados