12.4 C
Madrid
lunes 11 de noviembre, 2024

El diario de los lectores comprometidos

Autor

Compartir

Sobre movilidad sostenible: Think Tank de Murartech y Aon avanzando hacia un futuro inteligente en el transporte

Aportar por la movilidad sostenible trae nuevas oportunidades para las empresas

La movilidad fue el tema central del primer Think Tank organizado por Aon, una de las principales empresas globales en servicios profesionales, junto con Murartech, sobre los retos y oportunidades de la Ley de Movilidad Sostenible. Con el lema «Hacia una movilidad inteligente: oportunidades, retos y CAEs en la nueva ley», diversas empresas de sectores variados se reunieron para discutir sobre los impactos de la movilidad sostenible en el presente y futuro de las empresas.

El evento contó con la participación de destacadas compañías como Alsa, Ayvens, Cap Gemini, DHL Express, Ecoapps, Merlin Properties, Murarte Global, Net4Things, y Repsol, además de la intervención de Lola Ortiz, Directora General de Planificación e Infraestructuras de Movilidad del Ayuntamiento de Madrid, y María Romera, Directora de Regulación y Asuntos Públicos de la Asociación Empresarial para el Desarrollo e Impulso de la Movilidad Eléctrica (AEDIVE).

Durante las sesiones, se discutieron temas clave sobre la movilidad eléctrica, los incentivos económicos como las ayudas y el sistema de CAEs, la necesidad de una estrecha colaboración público-privada, así como la importancia de una comunicación clara para sensibilizar a las empresas y sus empleados sobre los beneficios de los planes laborales. También se abordaron los desafíos derivados del cambio en los hábitos de desplazamiento y la madurez de las empresas españolas en el ámbito de la sostenibilidad.

Lecciones aprendidas: Mensajes positivos y agilidad administrativa

En cuanto a las conclusiones, se remarcó que es esencial promover la confianza en la movilidad eléctrica mediante la difusión de mensajes positivos que resalten sus ventajas. Además, se mencionó que existen incentivos económicos como subvenciones y líneas de ayuda, junto con el sistema CAEs, aunque se señaló la necesidad de agilizar los trámites administrativos y eliminar las barreras burocráticas para facilitar su acceso. A su vez, se instó a las autoridades a garantizar una continuidad y certeza en las ayudas.

Por otro lado, se destacó que la tecnología es indispensable para lograr los objetivos de sostenibilidad, tanto en términos de medición de impactos como para la creación de alternativas sostenibles de transporte. A pesar de los retos tecnológicos en sectores como la aviación, se enfatizó que seguir invirtiendo en investigación es esencial para mejorar la transición hacia una movilidad más verde.

Planes de movilidad: Implicación de los empleados y evaluación de riesgos

Se concluyó que un plan de movilidad sostenible debe ofrecer beneficios tangibles para los empleados, incentivando así el cambio de hábitos. Se sugirió que estas acciones podrían estructurarse como beneficios para los trabajadores, promoviendo su participación activa. Además, se destacó la importancia de contar con una comunicación efectiva y una actualización constante de los planes para asegurar su éxito.

Finalmente, se destacó que la transición a la movilidad sostenible trae consigo nuevos riesgos, como el incremento de la accidentalidad en los desplazamientos o la seguridad de los edificios laborales, por lo que es necesario que los planes de movilidad incluyan estrategias para mitigar estos riesgos.

Una ocasión para convertir una obligación en una ventaja estratégica

Para concluir, se subrayó que las empresas tienen gran potencial para adaptarse a los requisitos de la Ley de Movilidad Sostenible y que esta nueva legislación representa una oportunidad estratégica. Se destacó que la ley puede ser un motor para mejorar la competitividad, impulsar la sostenibilidad y fortalecer la atracción y retención del talento en las organizaciones.

Síguenos

Lo más leido

150 millones de toneladas de basura calientan nuestra tierra cada día

Cada día, durante los últimos años y durante los próximos, arrojaremos más de 150 millones de toneladas de basura a nuestros campos, a nuestros...

Tres pasos para acabar con la pobreza extrema

Más de 820 millones de personas viven con hambre crónica, pero el mundo produce los alimentos suficientes para dar de comer a la población...

La Inteligencia Artificial empodera a la mujer

Cada año queda marcado por la historia que ha dominado las portadas de los periódicos. Si 2020 ha sido el año de la pandemia,...

Cuidar el clima

España recibía en 2019 a las principales delegaciones del mundo. Las Naciones Unidas se reunieron para evaluar el progreso internacional en la lucha contra...

Cuidar la diversidad, cuidar nuestro planeta

El hombre comparte el planeta con el resto de seres vivos, y en la medida en que somos capaces de cambiar la mentalidad en...

Artículos relacionados