22.5 C
Madrid
domingo 6 de julio, 2025

El diario de los lectores comprometidos

Autor

Compartir

El Turismo Activo y el Ecoturismo consolidan su compromiso con la sostenibilidad en Canarias

Turismo Activo: una apuesta por redefinir el vínculo con el entorno

El presidente de Ecoactiva Canarias, José Luis Echevarría, hizo un llamado a repensar la relación con el territorio y con quienes visitan las islas, subrayando la urgencia de transformar el modelo turístico. Sus palabras resonaron durante la tercera edición del Ciclo de Conferencias de Turismo Activo y Ecoturismo en Canarias, un evento que reunió a más de cincuenta personas interesadas en los retos y oportunidades de este sector en crecimiento.

La iniciativa, organizada por Ecoactiva Canarias junto a la Consejería de Turismo y Empleo del Gobierno de Canarias, Turismo de Tenerife y ANETAe, volvió a demostrar el fuerte compromiso del sector con la protección ambiental y la sostenibilidad territorial. En un contexto donde el cambio climático y la presión sobre los ecosistemas naturales son cada vez más evidentes, el evento sirvió para reforzar la importancia de una gestión turística respetuosa.

Formación, normativas y sostenibilidad como pilares

Durante su intervención, Echevarría detalló los cuatro ejes principales que orientaron el ciclo: formación especializada, adecuada al nuevo perfil profesional que exige el turismo responsable; marco normativo claro y seguro, para una actividad regulada y coherente con la conservación del entorno; estrategias de comercialización que posicionen productos diferenciadores, y un compromiso real con la sostenibilidad, en colaboración con distintos agentes públicos y privados.

A través del Manifiesto de Taburiente, el presidente de Ecoactiva y ANETAE subrayó el compromiso del sector con las buenas prácticas ambientales, el empleo digno, la inclusión social y la igualdad de género, elementos clave para una transformación efectiva del turismo en Canarias.

Turismo que cuida, educa y genera valor

El viceconsejero de Turismo del Gobierno de Canarias, José Manuel Sanabria, destacó que los profesionales del Turismo Activo y del Ecoturismo desempeñan un papel clave en la educación ambiental de los visitantes. “Contribuyen no solo a generar empleo, sino a dinamizar zonas del interior de las islas, aportando valor económico y cultural desde una perspectiva sostenible”, afirmó.

Sanabria subrayó que desde el Ejecutivo autonómico se han promovido acciones como el decreto de turismo activo, que proporciona seguridad jurídica y profesionaliza el sector, o la regulación de campings y acampadas, contribuyendo así al ordenamiento de las actividades en el medio natural.

Sinergias público-privadas para un turismo responsable

Por su parte, la consejera delegada de Turismo de Tenerife, Dimple Melwani, insistió en que la colaboración entre entidades públicas y privadas es fundamental para afrontar los desafíos del Turismo Activo y el Ecoturismo. “Este tipo de turismo debe centrarse en minimizar los impactos negativos, promover el respeto hacia el entorno y generar experiencias enriquecedoras tanto para el visitante como para el residente”, señaló.

Melwani también presentó la Carta por la Sostenibilidad de las Actividades de la Naturaleza, un proyecto colaborativo que invita a las empresas del sector a comprometerse con un modelo más responsable. Este documento busca integrar principios de sostenibilidad en la operativa diaria de las empresas de turismo activo, un paso importante hacia la profesionalización del sector en armonía con los ecosistemas canarios.

Formación, normativa y nuevas miradas para el futuro

El ciclo incluyó cuatro conferencias temáticas y una mesa redonda final, donde se abordaron temas clave como el papel del turismo ante el cambio climático, la gestión de espacios naturales o la evolución de la demanda turística. El profesor Alberto Jonay Rodríguez Darias, de la Universidad de La Laguna, analizó cómo el Turismo Activo puede adaptarse a los nuevos desafíos del sector.

En el ámbito de la comercialización, Joan Elio Rodríguez de la Sierra, experto en marketing digital, ofreció claves sobre cómo posicionar productos turísticos diferenciados. Por otro lado, Carlos Moldes, especialista en seguros, explicó las herramientas de cobertura específicas para las empresas del sector, reforzando la necesidad de profesionalizar la actividad también desde el punto de vista legal y asegurador.

Retos actuales y participación multisectorial

La mesa redonda final reunió a diversos perfiles: desde representantes de la Administración Pública, como Gustavo Pestana Pérez de la Consejería de Transición Ecológica, hasta expertos en cambio climático, portavoces de colectivos ambientales como Eustaquio Villalba (ATAN Tenerife), y profesionales del sector empresarial, como Rut Gómez Linacero (Tazirga Wellness Tours). También participó Antonio Hernández Rodríguez, asesor jurídico de Ecoactiva, para abordar los retos normativos.

En este espacio se debatió sobre la adaptación del modelo turístico al cambio climático, cómo alinear las nuevas motivaciones del viajero con un entorno frágil, y la importancia de que las políticas públicas y las empresas trabajen de forma conjunta para garantizar un desarrollo sostenible en las islas.

Ecoturismo y gastronomía: una conexión en auge

La creciente demanda por experiencias auténticas ha abierto una oportunidad para vincular el turismo de naturaleza con la gastronomía local. En este sentido, el ecoturismo no solo fomenta el cuidado del medio ambiente, sino también el consumo de productos kilómetro cero y la valorización de la cultura agroalimentaria de Canarias.

Actividades como rutas de senderismo, visitas a fincas ecológicas, catas de productos autóctonos o talleres de cocina tradicional se están integrando cada vez más en la oferta del Turismo Activo, enriqueciendo la experiencia del visitante y apoyando a los productores locales.

Síguenos

Lo más leido

150 millones de toneladas de basura calientan nuestra tierra cada día

Cada día, durante los últimos años y durante los próximos, arrojaremos más de 150 millones de toneladas de basura a nuestros campos, a nuestros...

Tres pasos para acabar con la pobreza extrema

Más de 820 millones de personas viven con hambre crónica, pero el mundo produce los alimentos suficientes para dar de comer a la población...

La Inteligencia Artificial empodera a la mujer

Cada año queda marcado por la historia que ha dominado las portadas de los periódicos. Si 2020 ha sido el año de la pandemia,...

Cuidar el clima

España recibía en 2019 a las principales delegaciones del mundo. Las Naciones Unidas se reunieron para evaluar el progreso internacional en la lucha contra...

Cuidar la diversidad, cuidar nuestro planeta

El hombre comparte el planeta con el resto de seres vivos, y en la medida en que somos capaces de cambiar la mentalidad en...

Artículos relacionados