24 C
Madrid
miércoles 2 de julio, 2025

El diario de los lectores comprometidos

Autor

Compartir

Valencia se prepara para el mayor Congreso Europeo de Acuicultura con 2.500 expertos internacionales

Del 22 al 25 de septiembre de 2025, Valencia se convertirá en el centro europeo de la acuicultura y la sostenibilidad marina, al acoger el Congreso Aquaculture Europe 2025 (AE2025) en el Palacio de Congresos. Esta edición será histórica, ya que reunirá a 2.500 congresistas de más de 70 países y a 170 empresas del sector, marcando el mayor nivel de participación en la historia del evento.

El AE2025 llega en un momento clave para la industria de los productos marinos, con el objetivo de generar soluciones sostenibles frente a los desafíos del cambio climático. El evento se perfila como un punto de encuentro esencial para científicos, profesionales y líderes del sector alimentario, marítimo y gastronómico.

La Comunitat Valenciana, referente en investigación marina

La elección de Valencia como sede no es casual. La ciudad ha sido reconocida por su liderazgo en investigación marina gracias al proyecto ThinkInAzul, una iniciativa respaldada por el Programa Complementario de Ciencias Marinas de la Generalitat Valenciana. Este consorcio científico reúne a más de 400 investigadores de universidades y centros del CSIC en toda la región.

El trabajo de ThinkInAzul se organiza en torno a siete líneas estratégicas que abarcan desde la biodiversidad marina hasta la acuicultura sostenible, lo que ha impulsado a la Comunitat Valenciana como una potencia en ciencia marina aplicada a la alimentación y sostenibilidad del mar.

Un congreso con enfoque multidisciplinar

El AE2025 ofrecerá 36 sesiones paralelas en 12 salas del Palacio de Congresos de Valencia, incluyendo auditorios con capacidad para hasta 1.500 personas. Será un foro de alto nivel para compartir conocimiento, fomentar alianzas y presentar soluciones innovadoras para la producción alimentaria de origen marino.

En este marco, se abordarán temas como mejora genética, nutrición, salud y bienestar de especies acuáticas, así como la adaptación de estos factores al cambio climático. También se presentarán nuevas tecnologías que apuestan por la digitalización, la automatización y el desperdicio cero, con un enfoque en la sostenibilidad y la economía circular.

ThinkInAzul, protagonista en sesiones especiales

Una de las sesiones más destacadas del congreso será la sesión especial dedicada a ThinkInAzul, donde participarán investigadores y responsables institucionales de seis comunidades autónomas: Andalucía, Canarias, Cantabria, Galicia, Murcia y la Comunitat Valenciana. La sesión pondrá en común avances en la línea de Acuicultura Sostenible e Inteligente.

Se compartirán conclusiones relevantes para las políticas científicas y se analizarán las necesidades de infraestructuras, con el objetivo de mejorar la respuesta ante los efectos del calentamiento global, especialmente intensos en el Mediterráneo. ThinkInAzul cuenta con un presupuesto de más de 50 millones de euros y se ha convertido en una herramienta estratégica para la innovación marina.

Un escaparate para la ciencia, la empresa y la gastronomía

AE2025 no solo es una cita científica, sino también una gran oportunidad para el sector alimentario. Empresas del ámbito pesquero, gastronómico, turístico y tecnológico mostrarán sus desarrollos y colaboraciones, con la mirada puesta en una producción marina más eficiente, saludable y respetuosa con el entorno.

Según Jaume Pérez, coordinador de ThinkInAzul en la Comunitat Valenciana, “el congreso es una plataforma excepcional para compartir conocimiento y establecer nuevas alianzas entre regiones y sectores estratégicos para la transición ecológica”.

Valencia, ciudad laboratorio del futuro azul

Con su ubicación privilegiada en el Mediterráneo y una tradición investigadora consolidada, Valencia se consolida como un laboratorio vivo de soluciones para el futuro de los océanos y la alimentación marina. Su apuesta por la investigación y la sostenibilidad la convierte en un destino ideal para el turismo científico, académico y gastronómico.

El Congreso AE2025 marcará un hito en la colaboración entre ciencia, empresa y administración, permitiendo que los avances lleguen no solo al ámbito académico, sino también a restaurantes, mercados y consumidores conscientes del impacto ambiental.

Gastronomía marina y turismo sostenible: un vínculo cada vez más fuerte

En los últimos años, la acuicultura ha dejado de ser solo una cuestión industrial o científica para formar parte activa del panorama gastronómico internacional. Productos del mar cultivados con criterios éticos y sostenibles son cada vez más demandados por chefs, restaurantes y turistas que buscan una experiencia auténtica y responsable.

Valencia, gracias a su red de investigación y su tradición culinaria mediterránea, es un ejemplo de cómo el conocimiento puede alimentar la creatividad gastronómica, al tiempo que protege los ecosistemas marinos. La sinergia entre acuicultura, turismo y restauración se fortalece con eventos como AE2025.

AE2025, una cita clave para el futuro del mar

Este congreso representa mucho más que una reunión académica. Es una oportunidad para construir un modelo alimentario basado en la innovación, la seguridad y la sostenibilidad marina, temas que cada vez despiertan más interés tanto en el ámbito gastronómico como turístico.

La Comunitat Valenciana, con sus proyectos punteros y su apertura al mundo, se posiciona como referente europeo en producción acuícola inteligente y conservación marina. AE2025 será el escaparate ideal para mostrar ese compromiso y para seguir avanzando hacia un futuro azul más resiliente.

Síguenos

Lo más leido

150 millones de toneladas de basura calientan nuestra tierra cada día

Cada día, durante los últimos años y durante los próximos, arrojaremos más de 150 millones de toneladas de basura a nuestros campos, a nuestros...

Tres pasos para acabar con la pobreza extrema

Más de 820 millones de personas viven con hambre crónica, pero el mundo produce los alimentos suficientes para dar de comer a la población...

La Inteligencia Artificial empodera a la mujer

Cada año queda marcado por la historia que ha dominado las portadas de los periódicos. Si 2020 ha sido el año de la pandemia,...

Cuidar el clima

España recibía en 2019 a las principales delegaciones del mundo. Las Naciones Unidas se reunieron para evaluar el progreso internacional en la lucha contra...

Cuidar la diversidad, cuidar nuestro planeta

El hombre comparte el planeta con el resto de seres vivos, y en la medida en que somos capaces de cambiar la mentalidad en...

Artículos relacionados